Con la presencia del intendente de Pilar, Dr Humberto Zúccaro, esta mañana quedó oficialmente inaugurado el IX Congreso de Educación en la Universidad del Salvador en el cual durante dos días se debatirá sobre «La Pedagogía del Cuidado y las Emociones en el Aprendizaje». El evento es organizado por noveno año consecutivo por el Polo Educativo Pilar.
Durante la ceremonia de apertura estuvo presente la Secretaria de Educación, Cultura e Integración de la Municipalidad de Pilar, Prof. María del Carmen Rodríguez de Zúccaro; el secretario de Gobierno, Dr Federico de Achaval; la subsecretaria de Cultura de la Municipalidad del Pilar, Clarisa Bartolacci; el director del Campus Nuestra Señora del Pilar, Dr Horacio Annecca; la secretaria de Educación de la Municipalidad de Tigre, Lic. Luciana Padula; el presidente de Rotary Club Pilar, Prof. Alberto Noble; entre otras autoridades educativas y de instituciones del distrito como así también inspectoras e inspectores, representantes legales, directivos y docentes de escuelas de gestión pública y privada.
En primer lugar, como anfitrión del evento, se dirigió al auditorio el presidente del Polo Educativo, el Lic. Juan Ranwez, quien en representación de los integrantes de la institución, dio la bienvenida «a este espacio que permitirá el análisis, el debate y la discusión sobre los desafíos que se imponen a una educación en constante cambio».
Ranwez continuó diciente que «para enfrentar este gran desafío se hace necesario una escuela transformadora, una escuela que tenga como misión formar al ser humano en sus procesos para que concluya en conocimiento y transformar su realidad socio cultural, resolviendo problemas desde la formación educativa».
«Una escuela transformadora la pensamos en términos de modificar, para mejorar, progresar y evolucionar, lo cual implica cambios estructurales», dijo.
«En este marco, una pedagogía del cuidado asume el reto de una formación humana en todas sus manifestaciones que acompañará y complementará la pedagogía escolar tradicional, aunando competencias en una formación integral», continuó.
«Esto nos compromete a redoblar los esfuerzos para continuar trabajando con nuestro mayor empeño en y por la educación en el ámbito de influencia del Polo Educativo Pilar», finalizó el presidente del Polo Educativo Pilar.
Luego, el intendente de la Municipalidad del Pilar, Dr. Humberto Zúccaro tomó la palabra agradeciendo en nombre de la ciudad de Pilar al Polo Educativo y a la Universidad del Salvador.
«Es realmente importante como intendente de esta ciudad estar en el noveno Congreso de Educación que realiza hoy el Polo Educativo… cuando se formó el Polo Educativo allá por 2002 buscó siempre la transformación de la educación de Pilar buscando tener establecimientos educativos acordes a la explosión demográfica que estaba viviendo Pilar», dijo.
A su vez, hizo hincapié en la creación de la Secretaría de Educación dentro del ámbito municipal, cuya función es «articular la posibilidad de articular la educación pública con la privada para garantizar una mejor capacitación para nuestros hijos y una igualdad de condiciones».
Zúccaro dijo que «hoy estamos planteando diferentes cambios en la formación de los docentes, hoy estamos en un cambio en la era tecnológica, donde la tecnología va mucho más adelantada que el conocimiento de cada uno de nuestros hijos. Y hay que estar a la altura de las circunstancias»
«Y aquí toma relevancia el Congreso de Educación, para ayudar a los docentes a estar a la altura de las circunstancias de la sociedad. Entre todos, estamos convencidos, como una política de Estado, que la verdadera con convivencia de lo público con lo privado se basa en la educación», aseguró el intendente.
«Se cambia un país si la educación está no solamente con un PBI de un 6% para la educación sino con un cambio radical para un mejor futuro para nuestra Argentina. Nosotros tenemos un privilegio, aprovechemosló todos. Ojalá que cada uno de uds termine el día de mañana con una capacitación a la altura de las circunstancias y que el año que viene lo superemos», finalizó.
El IX Congreso
Las jornadas de capacitación del viernes y sábado están dirigidas a directivos y docentes de institutos de enseñanza de gestión pública y privada, investigadores y profesionales relacionados con la educación.
El Congreso cuenta con la presencia de profesionales y especialistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio en este ámbito.
En este caso son dos los disertantes: Giovanni Marcello Iafrancesco Villegas y Silvia Renata Figiacone.
El Prof. Iafrancesco, es PhD en Filosofía de la Educación, Newport University, California, USA. PhD en Educación, U. Internacional Euroamericana, Valencia, España. Magíster en Docencia, U. De La Salle, Bogotá, Colombia. Magister en Estudios Profesionales, ILAEP de México. Magister en Estudios Estratégicos, IDEE de Montevideo, Uruguay. 65 Distinciones y Premios Honoríficos en Pedagogía en 14 países de Iberoamérica. Consultor del PNUD de la ONU. Miembro de número de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación. Autor de la propuesta de Pedagogía Transformadora EEPT para América Latina. Autor de 26 libros para el magisterio latinoamericano. Actualmente es Director de CORIPET y Asesor, Consultor, conferencista y profesor de postgrados a nivel internacional.
La Lic. Figiacone es PhD en Psicología (UP). Lic. en Psicopedagogía (UCA). Directora de Neuroeduca. Neuropsicóloga de ADINEU, Asistencia Docencia e Investigación en Neurociencia. Coordinadora de dos módulos de la Maestría en Neuropsicología del Hospital Italiano. Profesora protitular de Clínica Psicopedagógica en la carrera de Psicopedagogía de la UCA. Psicopedagoga del Servicio de Psiquiatría del Hospital Frances, Centro Neurológico Alfredo Thomson entre 1998 y 2007. Ha participado en numerosos cursos, congresos, seminarios y jornadas, nacionales e internacionales y realizado publicaciones en las principales revistas de la especialidad en el orden nacional e internacional.
El evento cuenta, como todos los años, con el auspicio del CITIBANK.