Las fiestas se acercan y los momentos van pasando, todos cargados de un cúmulo de sentimientos que, en ocasiones, nos dirigen casi directamente al desorden con la comida sea porque estamos muy felices, más nostálgicos o, simplemente, atareados con los preparativos.
Ver la primera parte haciendo click aqui
La Licenciada en nutrición y coach nutricional, Patricia Robiano (MN 3158 – MP 2220) explica «las fiestas de fin de año son épocas de mayor sensibilidad emocional donde la conducta alimentaria suele ser una de las más afectadas. Y esto sucede debido a que la intención volcada en dichas reuniones excede los cánones culinarios para transformarse en una explosiva mezcla entre “los gustos del paladar” y ciertas emociones acumuladas. Siendo así, los encuentros programados durante el mes festivo tienden a ser un marco ideal para que las personas intenten canalizar inconscientemente a través de la comida y la bebida cierta emocionalidad contenida»
Entonces, para afrontar estas fiestas de una manera saludable, la profesional nos brinda los siguientes tips para que puedas poner rápidamente en práctica y tener una mejor experiencia festiva:
TIP Nº 1: Anticípate mentalmente a los hechos
Tomando como referencia experiencias anteriores, intenta anticiparte mentalmente a cada despedida o reunión que tengas visualizando: personas que acudirán, tipo de comidas que habrá, la ropa que sueles vestir, tu comportamiento habitual… Al tomar contacto con lo que habitualmente harías, tendrás tiempo para armarte de una estrategia para cuidar de tu cuerpo más eficientemente. Ejemplos:
• Si habitualmente te sientas al lado de esa persona que, aunque querida, siempre come demás y te impulsa a hacerlo también, entonces podrás intentar rodearte por más tiempo de otras personas que se cuiden un poco más y propicien en ti esa contención necesaria.
• Visualiza qué tipo de ropa sueles vestir en eventos donde la comida y la bebida abundan ya que, si eliges prendas un poco más ceñidas al cuerpo (no ajustadas, sino entalladas) en vez de ropas muy amplias, favorecerá tu imagen y te servirá como medida de tope o control de las ingestas.
• Si eres anfitrión/a de la reunión, cocinar opciones saludables como mezcla de ensaladas con frutas o brochetas de frutas de postre o de vegetales como entrada, vegetales en vinagre, patés o cremas de legumbres o de frutos secos activados… son opciones más digeribles, sabrosas y muy sanas.
• Si eres invitado/a, entonces anticiparte y saber que menú habrá te facilitará la tarea de visualizar previamente como decidirás actuar en ese momento.
TIP Nº 2: Conserva mayor serenidad y seguridad interior
Cuando te encuentres en una reunión frente a tanta comida apetecible, te será de mucho beneficio aprender a construir un estado de ánimo seguro, tranquilo y sereno, en el cual sentir que tienes el poder de decidir qué y cuanto comer, incluso qué permisos te darás, y tomar la decisión disfrutando sin culpa. De hecho el término “Mentes Delgadas” del que se desprende parte del título de mi primer libro, hace referencia al hecho de aprender a construir un estado de mayor seguridad en cada una de las exposiciones a la comida sabiendo que “la comida, NO es tu problema”. Sí, has leído bien, la comida no debe ser considerada un problema sino, más bien, una aliada para nuestra vida. Por eso, si hay que observar algo a la hora de querer cuidarnos más y mejor, eso será el estado emocional previo a las reuniones o la exposición a la comida ya que es el que debe permanecer relajado para poder discernir con sabiduría e intuición.
TIP Nº 3: Disfrutar del momento
Hay personas que están tan agobiadas con su cuerpo y con el “cuidarse” que, al pasar los días, meses incluso años, llegan a darse cuenta que lo que hacen es “perderse los momentos” ya que su energía está casi al 100% puesta en la comida y la culpa tras comer, o en su aspecto físico y la balanza. Por eso siempre enseño a las personas a que aprendan a reconocer que “el aspecto exterior” tiene una parte de realidad pero mucha de “percepción”, es decir, que en ocasiones se expresa exteriormente un malestar interior, y que esto puede mejorar mucho según la actitud que se le ponga al momento de exposición social, y cuando uno disfruta, la actitud siempre es buena: “… si te centras en transitar el camino del cuidado del cuerpo incluyendo momentos placenteros y de disfrute, entonces la confianza interior resurge para quedarse, y potencia aún más los buenos hábitos que se van incorporando…”
Acerca de Patricia Robiano
Nació en el año 1975 en Luján (provincia de Buenos Aires, Argentina). Colaborando desde pequeña en los negocios familiares del rubro de la alimentación, dietética y farmacéutico fue reafirmando su actual vocación por lo que al egresar de sus estudios secundarios decidió inscribirse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires con la intención de formalizar sus conocimientos estudiando Licenciatura en Nutrición.
Finalizando el año 2000, con la carrera terminada ya dirigía su primer centro de adelgazamiento, allí sintió algunas falencias en las fundamentaciones aprendidas por lo que decidió ampliar sus estudios desde distintos enfoques un tanto más holísticos. Así, continuó su formación en Buenos Aires estudiando con sus terapeutas el área de Psicología Vincular y, posteriormente en España, convalidando el título Argentino por el de Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética, siguió formándose en Alimentación Consciente y Coaching Personal.
Dichos conocimientos le sirvieron, a su vez, para dar comienzo a un aprendizaje y exploración más exhaustiva de la conducta de las personas respecto al cuidado del cuerpo, la alimentación, y las relaciones interpersonales que de ello se derivan, y actúan como base fundamental del mensaje de BIENESTAR que transmite en sus ponencias como también muy activamente desde la web y redes sociales ayudando a las personas a concientizarse positivamente para el cambio de hábitos alimentarios y físicos necesarios para el disfrute de un cuerpo más vital y una mente más plena. Esta es la esencia de todos sus trabajos.
ACTUALMENTE realiza las siguientes actividades:
• Atención personalizada en consultorio presencial (CABA y Luján) u online (Skype).
• Cursos de Alimentación Consciente y/o Coaching Motivacional individuales o grupales, para particulares, profesionales de la salud o gerentes de comercios relacionados a la alimentación, al fitness y al relax que deseen dar un mejor mensaje de salud a sus pacientes-clientes, partiendo del autoconocimiento y la experiencia de transformación con su propio cuerpo – superación personal.
• Curso de Alimentación Consciente (intensivo 1 jornada completa o en 4 encuentros) para empresas, instituciones, asociaciones, embajadas, escuelas.
• Conferencias (90 minutos) introductorias al concepto de salud consciente, y Retiros (1, 2 y 3 días) de depuración, concientización y desarrollo de la actitud personal para particulares y empresas.
Ya han confiado en sus ponencias: Consejo de Ciencias Económicas de CABA-SIMECO, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Embajada de Canadá en Argentina, Banca seguros BNP Paribas Cardiff, Laboratorios Elea, Laboratorios Gema Biotech, ADEA Asociación de Cónyuges de Diplomáticos en Argentina, Municipalidad de Luján, Municipalidad de Pilar, Unión Agrícola de Avellaneda-Santa Fé, Feria Internac. del Libro de Bs.As., Hotel Bauen Suites Bs. As., Club San Patricio de Pilar, Rotary Club Pilar Norte, Hospital Dr. Cirilo Sanguinetti de Pilar, Asociación Bella Vista de Lima-Perú, Mac Donald’s y Radio Marca de Tenerife-España, y diversas empresas nacionales e internacionales.
Y han confiado en las columnas y colaboraciones de la Coach Patricia Robiano: Canal 13 el programa “El Mejor de la Cocina” y “Mi mamá cocina mejor que la tuya con Julián Weich, Radio Mega junto a Tamara y Roberto Pettinato, Infobae Espiritualidad, Radio 10 y Pop junto a Claudio María Domínguez, Canal Metro el programa Banda 3.0, Radio 10 junto a Teté Coustarot, FM 99.9 con Maju Lozano, Revista Maru, Revista Cosmopolitan, Revista Elige de Nuevo de Silvia Freire, Diario Clarín y varios más.
Datos de contacto
Lic. PATRICIA ROBIANO. Coach Nutricional – Health Coach | Nutricionista (MN 3158 – MP 2220) UBA-Arg. – Coach Personal | Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (España) – Contacto: +54 (011) 5353 4821 | +54 (9 11) 15 5229 4468 – www.patriciarobiano.com.ar
La lic. Patricia Robiano está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar |
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Mayra Ibarra – Asistente de Cuentas Directo: 0230-4664772 |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora |