• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeComunicadosEl estrés en las embarazadas luego de un hecho tra ...
Previo Siguiente

El estrés en las embarazadas luego de un hecho traumático

Escrito por: Quasar Comunicación , enero 23, 2014

 Luego del violento asalta a un banco de Moreno del cual fueron víctimas tres embarazadas, las especialistas de Momento Cero elaboraron un informe sobre “El estrés en las embarazadas luego de un hecho traumático».

El equipo de profesionales de Momento Cero están disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230-4664772 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar  

embarazadas1Este informe puede hacerse extensivo a cualquier impacto inesperado de la magnitud que sea como ser accidentes, secuestros, desastres naturales, robos, etc. El estrés producido en cualquier ser humano, en la  mujer embarazada  se puede multiplicar.
«Sumergida en el hecho impactante, no sólo corre riesgo de vida ella sino su futuro bebé, situación que necesita ser atendida y contenida de inmediato, por médicos y psicólogos. Ellos evaluarán el estado de shock, los recursos propios y familiares con que cuenta la futura mamá», indica la Lic. Emilia Canzutti, co-fundadora de Momento Cero.
«Cuando vivimos o somos testigos de eventos de este tipo es esperable la aparición de ciertos síntomas: pesadillas, ansiedad, miedo desmedido, tristeza, el merecido seguimiento clínico determinará si el tiempo hizo que remitieran», agrega la Lic. Adriana López, también fundadora de la institución.
Es de destacar que durante el embarazo se producen cambios fisiológicos importantes, así como alteraciones anatómicas que involucran a todos los órganos, cambios que pueden influir en la valoración que la embarazada hace de la situación traumática que ha sufrido.
Durante el período de embarazo, se encuentran física y emocionalmente más vulnerables, sus sentimientos están a flor de piel por lo que las experiencias dolorosas pueden sentirse con mayor intensidad.
El estado emocional de la madre es primordial para el desarrollo del bebé en su vida intrauterina y en su vida luego del nacimiento. El estrés intenso y prolongado durante el embarazo puede causar daño tanto a la salud física como mental del bebé. Pero en general los efectos que se han asociado con un intenso estrés son las complicaciones obstétricas, el parto prematuro y/o bajo peso al nacer.
«La principal preocupación de quienes rodean o atienden a una mujer embarazada debería ser velar por su bienestar emocional. Acompañarla, tener paciencia frente a las alteraciones que puedan producirse en el estado de ánimo, mostrar una actitud comprensiva. Ponerse en contacto rápidamente con el obstetra. Suele tranquilizar a las mamás saber que el bebé se encuentra bien», completa la Lic. López con una recomendación.
Por consultas sobre este tema escribir a contacto@momentocero.com.ar o ingresar en la web www.momentocero.com.ar
Adriana Marcela López
Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en vincularidad temprana.
Psicóloga y supervisora del Centro de Psicopatología Infanto-Juvenil de San Isidro.
Psicóloga de niños, adolescentes y adultos. Abordaje en Psicodiagnóstico, tratamiento individual, Orientación a padres, Asesoramiento a instituciones educativas.

Coordinadora del Seminario de Observación de Lactantes, método de Esther Bick, para profesionales de la salud.
Creadora y coordinadora de Momento Cero, programa destinado al trabajo con padres e hijos con el objetivo de favorecer un desarrollo emocional sano.
Creadora y coordinadora de EPsiS Equipo psicológico para la Salud C.A.B.A.: Centro, Palermo, Belgrano
Lic. Emilia Canzutti
Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Especialista en vincularidad temprana.
Profesora en psicología. Universidad del Salvador.
Coordinadora del área de psicología del centro de Psicopatología Infanto-Juvenil de San Isidro.
Psicóloga de niños, adolescentes y adultos.

Abordaje en Psicodiagnóstico, tratamiento individual, Orientación a padres, Asesoramiento a instituciones educativas.
Coordinadora del Seminario de Observación de Lactantes, método de Esther Bick, para profesionales de la salud.
Creadora y coordinadora de Momento Cero, programa destinado al trabajo con padres e hijos con el objetivo de favorecer un desarrollo emocional sano.
Creadora y coordinadora de EPsiS Equipo psicológico para la Salud.
Zona Norte: La Lucila, Martinez, Acassuso, Beccar.

  • Home
  • Contacto