En el día de la fecha, en el marco del X Congreso de Educación que se desarrolló en el auditorio de la Universidad del Salvador organizado por el Polo Educativo Pilar, el Profesor chileno Doctor Hugo Naim Gebrie Asfura brindó la conferencia “Gestión Municipal al servicio de la educación”.
Luego de la conferencia dada por el Profesor Doctor Jaime Rebolledo Alfaro, (en la cual habló sobre cómo una escuela de alta vulnerabilidad del sector público-municipal-rural puede obtener altos estándares de calidad), Gebrie Asfura encaró el mismo concepto desde una perspectiva completamente distinta, con un punto de vista más político.
Alcalde de la Comuna de San Carlos (Chile), Hugo Naim Gebrie Asfura, habló de cómo respalda un Municipio, su Alcalde y Concejo Municipal el mejoramiento de la calidad educativa, poniendo como ejemplo la exitosa experiencia propia.
Orgulloso respecto a la educación pública de su comuna, el Alcalde de San Carlos contó que tienen resultados muy halagadores en relación a la educación privada, que van desde la casa cuna hasta la educación secundaria. “Tenemos jóvenes que van a participar a la nasa, otros que son artistas, violinistas, guitarristas. En las escuelas públicas, tenemos una banda de 120 alumnos maravillosa, que dirige todos los encuentros de desfiles y otros eventos. Tenemos también 120 alumnos que ayudan en la defensa civil, y ahí se demuestra que la educación pública no tiene que ser menos”.
A cargo de 21 escuelas rurales y 52 000 habitantes, la Municipalidad, junto a Gebrie Asfura, tienen derivada la función de educar hasta cuarto medio y secundario. En su comuna, a los niños de las escuelas rurales se les asignan: almuerzo, desayuno, uniforme, textos escolares, computadores y movilización (bus escolar).
Gracias al compromiso, se han logrando excelentes resultados, logrando que las escuelas rurales de la comuna obtengan mejor puntaje que las privadas en los resultados SIMCE, que son un sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizaje que se realiza a todas las escuelas, tanto públicas como privadas.
Entusiasmado, el profesional manifestó: “Yo creo que el trabajo educativo en general es la primera prioridad en un país, igual no dejo de reconocer que la salud también, pongámoslo entonces en un empate”
Respecto a los niños con capacidades especiales, en la comuna trabajan con una agrupación de sesenta profesores especiales que hacen el seguimiento de los niños con capacidades disminuidas. Además, cuentan con algunos de estos profesores insertos en escuelas, y con una parte especial que funciona como un centro de mejoramiento de los niños con problemas más graves.
Fuera de eso, cuentan con un sistema social, DIDECO, que es la Dirección de Desarrollo Comunitario. Por otro lado, también se trabaja con el SENAME, que se trata de un sistema de protección de la infancia. “Es un tema que yo creo tiene que tener un permanente sistema de recursos económicos disponibles y de gente que con cariño se comprometa. Los docentes tienen que cumplir dos o tres años en la universidad y especializarse, para así poder ser un profesor de integración”.
Por último, también trató el tema de la discriminación a aquellos chicos con capacidades diferentes; “Que la gente no se acostumbre a dejar de hacer comentarios… eso es lo que tenemos que también educar. Hay que trabajar en integrar a esos niños en la comunidad y hacerle ver a las familias que le puede pasar a cualquiera” explicó el Alcalde.
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Camila Sarmiento – Asistente de Cuentas Directo: 0230-4664772 |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora |