El 21 de noviembre del año pasado la docente de Pilar Valeria Macedo fue elegida la «Educadora del Año», mención que otorga por cuarto año consecutivo el Rotary Club Pilar junto al Polo EducativoPilar.
Valeria Macedo, del Bede`s Gramma School, viajará a Atlanta del 3 al 18 de febrero próximo donde visitará las siguientes instituciones: The Cottage School, Elkins Pointe Middle School; Mountain Park Elementary School, High Meadows, Ron Clark Academy, Roswell High School y Fellowship Christian Academy.
Durante su visita al país del norte, se hospedará en las casas de dos familias, miembros del Rotary Club de Roswell.
«Realmente, han hecho un trabajo muy dedicado al planificar mi visita y mi itinerario allí. Como verán, el cronograma es muy atareado!», dice a pocos días de su viaje.
«Tengo grandes expectativas con este viaje. Me interesa mucho ver cuáles son las diferencias y las similitudes entre los sistemas educativos de Argentina y EE UU. Además, me interesa mucho ver cómo son los chicos en las escuelas y si son parecidos o diferentes a los nuestros», continúa.
A su vez, indica que «la maestra de Roswell que viajó a Argentina hace unos días mencionó en una diario local de Roswell que lo que más le gustó fue ver cómo los adolescentes de Argentina son tan parecidos a los de EEUU», asegura orgullosa.
«Como parte de la planificación de mi viaje envié también mi intención de participar en clases de Lengua y Literatura, de poder presentar a los alumnos y docentes de escuelas en EEUU información acerca de la Argentina a través de una presentación multimedial, de compartir mis ideas acerca de cómo se debe enseñar a desarrollar la habilidad del la escritura, etc».
«Asimismo, me gustaría hablar de la valiosa tarea que desarrolla el Rotary Club al poner este programa educativo en marcha. En fin, llevo mucho material para mostrar y compartir! Estoy eternamente agradecida al Rotary Club de Pilar y de Roswell y al Polo Educativo de Pilar por haberme dado la posibilidad de ser parte de este programa de intercambio cultural y por el gran honor que para mi representa haber sido elegida como la Educadora del Año», finaliza.
El Educador del Año 2012
El año pasado el concurso fue abierto a los tres niveles de enseñanza y los trabajos tenían como eje conductor la Neurociencia y Motivación. Los tres finalistas fueron Valeria Macedo, María Inés Macchi y Emiliano Villagra
El jurado destacó los tres trabajos finales, aclarando que «la selección se basó en la construcción total, integral del trabajo, no solo en los conceptos sino también en la calidad de la redacción y la presentación. Los tres trabajos respondieron a esos objetivos, pero hubo uno que se destacó en su producción por la buena fundamentación teórica de las propuestas que presentaba en el trabajo, profundizada en los conceptos de neurociencia asociados a la motivación», aseguró la Lic. Marcela Raggi miembro del jurado y docente de la Universidad del Salvador,
A su vez, hizo hincapié en que «el trabajo ganador justificó de manera pertinente las intervenciones docentes que proponía y eso fue otro punto importante a tener en cuenta».
Por otra parte, aseguró que «la fortaleza del trabajo es el buen nivel de coherencia y cohesión manteniendo un registro adecuado en toda la extensión del mismo. Además, con los tres finalistas hemos tenido una entrevista personal y apreciamos los objetivos, el deseo y la motivación que los tres pusieron en el trabajo. Destaco en los tres el compromiso propuesto invitando a todos los docentes a que en la edición 2013 se presenten porque la docencia se enriquece no sólo con el ejercicio áulico sino también con la expresión escrita que podemos hacer del mismo», destacó la Lic. Marcela Raggi.
Para finalizar, dijo que «quiero aclarar que lo que se destacó en este trabajo fue la coherencia total desde los objetivos que la docente se propuso y la forma de plasmarlo sobre escrito y sobre todo la pasión que supo transmitir de cómo encara la tarea docente y creo que esto es el plus que tiene su trabajo. La felicito en nombre de los componentes del jurado»
Tras esta devolución, la docente Valeria Macedo, aseguró muy emocionada que «lo primero que se me viene a la cabeza es que me siento muy afortunada, porque me gusta tanto lo que hago y que además me den un premio por eso, me parece increíble»
Luego de los agradecimientos de rigor, agradeció especialmente al Polo Educativo por tener un objetivo poco visto, que es fomentar la buena práctica docente También agradeció al jurado la devolución
Macedo dijo, «gracias a los docentes que a pesar de todo dedican su vida a esta profesión y lo hacen con tanto cariño. Por último quería hacer una reflexión respecto del trabajo presentado acerca de las neurociencias y la educación. Por suerte la ciencia nos pone en las manos elementos valiosísimos acerca del cerebro humano y lo que sucede en el cerebro durante el proceso de aprendizaje. A mi me parece que la educación necesita un cambio, me parece que estamos en un proceso de transformación y si queremos aulas donde suceda el verdadero aprendizaje debemos dirigirnos hacia una educación que esté más basada en el cerebro»
Finalizó invitando «a toda la comunidad educativa, a los papás , a los chicos, a los docentes a que descubran y exploren el mundo de las neurociencias porque verán que es un camino increíble en la educación
Es un camino sin retorno, pero es un camino de verdadero aprendizaje»
Los ganadores de los últimos años
En esta oportunidad, la ganadora fue la docente Valeria Macedo, del Bede´s Grammar School, quien se suma a Karina Araceli Seifert, docente del Dailan School & Sports (ganadora 2011), Mirta Frank (2010) y Mariela Laura Mellado (2009)
El premio consiste en un viaje a Estados Unidos por dos semanas para interactuar con docentes de ese país y visitar escuelas a fin de compartir a su regreso la experiencia con el resto de los docentes.