• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeComunicadosTaller online de Mindfulness y regulación emociona ...
Previo Siguiente

Taller online de Mindfulness y regulación emocional

Escrito por: Quasar Comunicación , agosto 6, 2020

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), continúa con los talleres “Mindfulness y regulación emocional, aprendiendo a estar presentes” a través de la plataforma Online Zoom con el objetivo de mantener la actividad durante todo el año para lograr un mayor equilibrio emocional y sobre todo en este período de aislamiento que se está atravesando. La práctica de Mindfulness va acompañada de ejercicios experienciales introductorios, los cuales permitirán la vivencia de los beneficios inmediatos de la práctica meditativa. Hay dos fechas ya confirmadas: del 12 de agosto al 30 de septiembre y del 3 de septiembre al 22 de octubre de 2020.

El costo del curso es de $8.000 el cual podrá ser abonado a través de transferencia bancaria, depósito o a través de Mercado Pago. Para inscribirse o consultar enviar un mail a info@ceeta.org o comunicándose telefónicamente al +549 11 2377- 6633/ (0230) 4667175. Más información en www.ceeta.org/especialidades/mindfulness/.

La primera fecha comienza el miércoles 12 de agosto y se repetirá los miércoles a las 18hs. El curso estará a a cargo de la licenciada Maggie Singermann, especialista internacional en Mindfulness, y consta de 8 encuentros, un encuentro por semana durante hora y media aproximadamente.

El segundo grupo comenzará el 3 de septiembre y tendrá lugar los jueves a las 18:30hs.

El curso de Mindfulness está dirigido a todo aquel que desee herramientas para mejorar su calidad de vida y disminuir la tensión y el estrés de su vida cotidiana. No se requieren conocimientos previos.

Mindfulness implica un entrenamiento integral mente-cuerpo (meditación), en un contexto laico de salud, que incorpora la apertura de los sentidos, el cuidado de nuestro cuerpo, movimientos suaves de yoga y las llamadas meditaciones formales (prácticas personales donde se practica la auto observación, la paciencia y la aceptación de los distintos fenómenos que aparecen en la experiencia del meditador) y meditaciones informales (atención plena a distintas situaciones cotidianas como el bañarse, comer, caminar, etc

Se realizan dos tipos de meditaciones, una de ellas es la de Mindfulness Clásica, en la cual se conecta con el presente, con el propio cuerpo sin juzgar lo que está pasando, lo que está viniendo, dándole el espacio para que aparezcan aquellas cosas que generan preocupación. La meditación se realiza con los ojos cerrados y recostados en una colchoneta, para focalizar la atención en las respiraciones profundas. La otra, es la Regulación Emocional a través de la cual se observan las emociones y se aprende a regularlas, darles el espacio para comprender cómo reacciona el cuerpo y regular las emociones frente a diferentes situaciones, sin juzgar aquello que sentimos. Puede aplicarse con meditación o ejercicios específicamente con el cuerpo desde una vivencia corporal y no racional.

Maggie Singermann es psicóloga e instructora de Mindfulness en Pilar, y aclara que las meditaciones “ayudan a clarificar las decisiones y estar en una posición más clara, en cuanto a cómo ver una situación, cómo sucede, aceptar y decidir con consciencia. Porque vivimos en esta sociedad que nos encontramos con improvistos, con situaciones que no podemos manejar, a los cuales respondemos impulsivamente”.

El equipo de profesionales del CEETA está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230-4664772 ó Enviar whatsapp aquí  11 5312 6795 para concretarlas o enviar un mail a candela@quasarcomunicacion.com.ar  

Los beneficios que brindan tanto Mindfulness como la Regulación Emocional es tener una vida genuina, más honesta, con mayor tranquilidad. Permite sacar la culpa, que no es una emoción real sino cultural y vivir más tranquilo. Poder lograr más coherencia con lo que pensamos, hacemos y sentimos. Se aprenderá a regular las emociones para responder de una manera controlada y no impulsivamente. Lo que se realiza con las prácticas es reeducar la mente para observar de manera diferente las situaciones cotidianas y a partir de ahí, actuar sin reaccionar impulsivamente.

“Es algo nuevo que hay que incorporar en la rutina diaria, hay que tener paciencia y confianza, voluntad y compromiso con uno mismo, y con la intención de querer incorporar esta práctica en la vida, que es la que ayuda a lograr todo el resto”, agrega Maggie Singermann

Las meditaciones guiadas ayudan a comprender la técnica y encontrar el enfoque, pero deben reforzarse con meditaciones en las casas, para lograr mayores y mejores resultados.

Desde el CEETA recomienda hacer prácticas todos los días, aunque sea algunos minutos. “Como es una práctica que se incorpora por acumulación, todo suma. En lugar de abandonar y posponer las meditaciones, recomendamos hacer 10 o 15 minutos por día: 5 minutos cuando te levantas, cuando tengas un break hace 10 y a la noche 5 minutos más”, recomiendo Maggie Singermann para poner en práctica las meditaciones en el hogar y generar un hábito saludable y beneficioso.

“Invitamos a participar de las meditaciones a todos aquellos que estén buscando eliminar el sufrimiento que provoca el estrés, la ansiedad y las relaciones interpersonales; que se acerquen y prueben, porque va teniendo efectos muy positivos en la vida cotidiana, y practicar en la semana las meditaciones para potenciar los efectos. Recomendamos 20 minutos al día. Es una forma de parar, de mirar para adentro y sacar la voz nuestra que está constantemente diciéndonos lo que queremos que pase. Es una forma de estar presente, con lo que está pasando y arrancar el día diferente”, dicen la facilitadora.

“La propuesta es que no necesitamos una enfermedad grave para saber que se necesita vivir el ahora. Las enfermedades que vivimos como algo negativo nos lleva a estar presentes. Y esto es una propuesta de que no necesitas algo grave para saber que el día es hoy y lo que vale es hoy”, concluye.

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) tiene su sede central en 46 Plaza, Edificio Agora 3, 1º piso oficina 109 (Ramal Pilar Km 46). Teléfono: 0230-4667175 o al 011-4788-6245 / www.ceeta.org  También tiene sedes en  Parque Patricios, Barrio Norte, Belgrano, San Isidro, Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Uruguay, entre otras. En facebook y en instagram el usuario es @ceeta.ansiedad  Consultas por WHATSAPP: +54 9 11 2376-6633 o haciendo click aqui http://bit.ly/whatsappceeta

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/web/ceeta

Por  imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Contactos de Prensa

Candela Villanueva – Asistente de Cuentas

Directo: 0230-4664772
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar

Mail: candela@quasarcomunicacion.com.ar

Lic. María Fernanda Ipata – Directora

Móvil: 0230-15-4584535
Whatsapp: 11 5312 6795
Enviar whatsapp aquí
Skype: quasarcomunicacion
LinkedIn:  http://www.linkedin.com/in/mfipata
https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion
Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion
Web:
www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC

Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro

Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.

Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.

Formación en Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola en la Fundación Favaloro.

Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.

Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.

Directora de CEETA (Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad)

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) tiene su sede central en 46 Plaza, Edificio Agora 3, 1º piso oficina 109 (Ramal Pilar Km 46). COMO LLEGAR https://g.page/ceeta . Teléfono:  0230-4667175 o al 011-4788-6245 / www.ceeta.org  También tiene sedes en  Parque Patricios, Barrio Norte, Belgrano, San Isidro, Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes, entre otras. En facebook, la fan page es https://www.facebook.com/ansiedad.ceeta  Consultas por WHATSAPP: +54 9 11 2376-6633 o haciendo click aqui http://bit.ly/whatsappceeta 

Acerca de la Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola o Tercera Generación

Se trata de una innovadora terapia cognitivo conductual, que a diferencia de otras terapias, se aboca a modificar comportamientos y pensamientos. Está orientada hacia el presente, se investiga el funcionamiento actual. El énfasis de la TCC está puesto más en el “Qué tengo que hacer para cambiar” que en el “Por qué”. Muchas veces, el explorar expresamente y conocer cuáles son los motivos de lo que nos ocurre no alcanza a brindar una solución y no es suficiente para producir un cambio.

Es una psicoterapia basada en la evidencia y con un basamento científico y 100% comprobado. Los resultados se ven en el cortísimo plazo. El paciente tiene un papel activo, con tareas para realizar dentro y fuera de la sesión a través de la aplicación de las herramientas que se le brindan.

La terapia cognitiva conductual de tercera ola o tercera generación cuenta con numerosos aportes validados científicamente en los últimos años. Son las denominadas Terapias de Tercera Generación o Contextuales.
Son modelos de intervención que ponen su foco de atención en el contexto y la función de nuestros eventos privados como ser los pensamientos, emociones, sensaciones en lugar de su contenido, frecuencia o duración. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), uno de los nuevos modelos de tratamiento que ofrecen las terapias contextuales, es uno de los mas reconocidos con evidencia empírica. El objetivo de la misma es lograr flexibilidad psicológica ante las situaciones difíciles de la vida y ante el sufrimiento, entender que nuestra vida es significativa y valiosa aun cuando sufrimos.
Utiliza diferentes técnicas como Mindfulness y ejercicios experienciales entre otros.

Se pueden medir los progresos obtenidos desde la primera sesión, se administran cuestionarios y planillas en los que se evalúan los síntomas específicos, en su frecuencia, duración, intensidad y características. Esta medición es repetida periódicamente hasta la sesión final, para tener una idea del cambio obtenido. La relación terapeuta-paciente es de colaboración y activa. Paciente y terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común. Los pacientes pueden aportar sugerencias y participar en el diseño de las tareas para el hogar.

En muchos casos, se utiliza la biblioterapia, que consiste en que el terapeuta recomiende o facilite libros, folletos o apuntes acerca del problema para que el paciente se informe de lo que le sucede. Tiende a fomentar la independencia del paciente. Está centrada en los síntomas y su resolución. Se definen objetivos concretos a lograr. La meta de la TCC es eliminar, o al menos reducir los síntomas, y postula que si desaparecen, por ejemplo, los síntomas de pánico, inmediatamente también va a haber una mejoría en otras áreas, sin que aparezcan otros síntomas que los reemplacen. Pone énfasis en el cambio. Se le solicita al paciente practicar nuevas conductas y cogniciones en las sesiones, y generalizarlas afuera como parte de la tarea. Desafia la posición del paciente, sus conductas y sus creencias. Se centra en la resolución de problemas. Utiliza planes de tratamiento. Generalmente, la terapia utiliza planes específicos de tratamiento para cada problema, no utilizando un formato “único” para las diversas consultas. Propone una continuidad temática entre las sesiones. Es decir, más que simplemente decir que funciona, esta comprobado que funciona.
Los recursos disponibles en este portal, son de carácter informativo y no constituyen ni reemplazan el asesoramiento y tratamiento profesional.

  • Home
  • Contacto