Entre Cielos Luxury Wine Hotel & Spa, realizó la primera edición del Malbec Sunset Concert: Atardecer del alma con los acordes de Natalio Faingold, compositor y pianista mendocino que estuvo acompañado por Javier González con sus gongs. Ambos propusieron durante la puesta del sol, mirar, escuchar, sentir y degustar vinos Malbec junto a un entorno mágico en los jardines del hotel de Vistalba.
Mientras se suscitaba un hermoso atardecer llegaron los visitantes que fueron recibidos con una copa del Marantal Malbec Rosado de los viñedos de Entre Cielos. Luego se ubicaron en las las cómodas islas repartidas armoniosamente en el entorno de los jardines delante de las lujosas habitaciones y la pileta, con vista a los Andes y a los artistas.
Una vez ubicados, se los convidó con Gazpacho, ragú de ternera y risotto acompañados por Marantal Clásico.
Puntual, al atardecer, con lo últimos rayos del sol, empezaron los gongs de Javier González, dejando a todos en silencio, concentrados y suavemente entró Natalio Faingold con su introducción y el recital.
La combinación de los 4 gongs con el piano dieron un ambiente de música desconocida, algo similar a new jazz improvisado. Fue impresionante el maridaje de la música, el espectáculo del atardecer, la mirada a las montañas, de los vinos de la tierra mendocina y las delicias de la cocina de Katharina.
Cabe destacar que parte de lo recaudado fue para la Fundación Servir, quien organiza entregas de ropas, juguetes, brindando educación y experiencias pedagógicas, y libros a la comunidad boliviana de Ugarteche quienes trabajan como cosechadores en los viñedos mendocinos.
«Nos pareció una sinergia optima para el Malbec Sunset Concert el darle a los auspiciantes la posibilidad de donar a una buena causa», dijo Cecile Adam, co-propietaria de Entre Cielos Luxury Wine Hotel & Spa.
Una vez concluido el recital, se sirvió el espumante Cruzat, y los dulces para que los invitados disfruten un final inolvidable.
El concierto terminó con un agregado a las 20.10, un tema especialmente compuesto por Natalio para Entre Cielos que terminó con los aplausos de invitados y huéspedes.
Entre Cielos y Mendoza Turismo fueron los Mainsponsor del evento que contó con la participación de Bodega Cruzat.
Para conocer más acerca de Entre Cielos Luxury Wine Hotel & Spa, visitar su página web www.entrecielos.com
Fundación Servir es una agrupación sin fines de lucro que nació en Noviembre de 2012 con la misión de proveer capacitaciones profesionales, cursos, y talleres gratuitos para niños y adultos en las zonas rurales vitivinícolas en Mendoza.
Para mayor información, saber como donar o trabajar como voluntario, por favor contáctese con la Fundación: fundacionservirmdza@gmail.com, ó al teléfono 261 340 5742
Sobre los artistas
Natalio Faingold nació en Mendoza, Argentina, al pie de Los Andes. Es compositor y multi instrumentista. Desde los 5 años estudia música. Las clases de la maestra Lucrecia Dublanc fueron una impronta importante en su formación. A los 16 años formó una banda de música original que juega desde con el tango contemporáneo hasta con el rock progresivo. Con Altablanca grabaron dos discos. En medio del caos argentino de los 70, se va a París, a tocar y estudiar composición y piano con quien fue su gran profesora, Lucy Galperín. En 1983, en Buenos Aires, graba su primer disco solista, Adolescencia, con Lito Vitale como ingeniero de sonido. En esa época solía tocar junto a Geniol en el mítico Einstein, compartiendo escenario con Sumo, Soda Stereo y otras bandas que marcarían el futuro de la músca argentina. Como productor, pianista y compositor, se incorporó a Alcohol Etílico, grupo con el que se sumerge en el mundo de las canciones. En 1985, en búsqueda de más conocimientos musicales, se instala en Boston, para estudiar Film Scoring en Berklee College of Music. Allí conoce a su esposa Tiffany Crawford, vocalista inglesa, quien empieza a interpretar sus canciones y a coescribir bajo el paraguas del latin jazz. Era la época de Pat Metheny y Boston un centro de vanguardia. Compartieron tablas con grandes músicos como Diego Urcola, Luciana Souza, George Valiente, entre tantos otros. Se graduó de Berklee College of Music en 1989 y se mudan a Londres, donde en una audición pasó a formar parte de Fast Freddie´s Fingertips, con Dave Robinson (Stiff Records). Siguieron tres años de gira por Inglaterra tocando soul. The Evening Standard los nos nombró una de las mejores bandas en vivo de UK. Una nueva etapa, que todavía no termina, empieza al encontrarse con Dewan German, guitarrista de Maroon Town, en el Delancey Café de Londres. Maroon Town abre las puertas para sus composiciones sin límites estilísticos. En el 1995 trabaja con Joan Armatrading como tecladista y vive en aeropuertos por dos años, ganando mucha experiencia musical de esta guitarrista y songwriter de excelencia. En 1998, nuevamente en Mendoza, Argentina. El viejo anhelo de volver a Sudamérica se concreta. Se mudan al pie de los Andes con la familia, donde montó un estudio, produce y compone, tanto proyectos personales como para discográficas y compañías de cine y televisión. En el invierno del 2009 comienza a escribir El Futre y junto a un excelente grupo de músicos, graba el oratorio rock. A fines del 2009 hace una gira por India y es en ese viaje cuando es recomendado a Hugh Wooldridge director de renombre británico, quien se interesa y se pasa a ser el Mentory comienzan a trabajar juntos en El Futre. En 2010 se presenta El Futre en Mendoza , San Rafael y San Juan con un impacto mediático y una respuesta muy grande y favorable del publico. En este momento desde La Flora, su propio Estudio de grabación está desarrollando La Opera De Deolinda Correa ( Difunta Correa) que es parte de una trilogía que dio comienzo con El Futre, apostando a la cultura Cuyana desde la creación de nuevos caminos.
Javier González nació en Mendoza, Argentina, donde reside actualmente. Desde hace más de diez años se ha desarrollado en diferentes terapias acuáticas con maestros internacionales pioneros en las mismas – watsu, jahara, aquarelax, etc.- Asimismo se especializó en terapia craneosacral – liberación somatoemocional – Instituto Upledger Argentina. Durante su experiencia en este campo, ha integrado estos distintos enfoques con el poder terapéutico y vibratorio del sonido, impartiendo cursos tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente se encuentra desarrollando nuevas formas de acercamiento terapéutico enfocadas principalmente en la conexión sutil.
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Acceso a toda la información ingresando en
www.quasarcomunicacion.com.ar/web/entrecielos
Contactos de Prensa
Camila Sarmiento – Asistente de Cuentas |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora |