La decisión de separación de la pareja trae aparejada un sinnúmero de situaciones que hay que resolver y superar. Ante esta decisión, los especialistas de Momento Cero (www.momentocero.com.ar) elaboraron un informe sobre cómo afecta la salud emocional de los niños.
Así como una planta se ve afectada por la calidad de la luz, el agua y el suelo de su medio, la salud emocional de los niños se ve afectada por la calidad de las relaciones que tengan sus padres, que es el medio que los rodea.
«Cuando entre los padres hay hostilidad, desprecio del uno hacia el otro y falta de comunicación, sus hijos sufren. Por eso cuando una pareja decide separarse debe tener en cuenta que la modalidad o la forma como lo hagan afectará a sus hijos», asegura la Lic. Emilia Canzutti, co-fundadora de Momento Cero.
«No es el conflicto en sí mismo lo que resulta tan perjudicial para los niños sino la forma en que los padres lo manejan. Cuando los adultos incluyen o hacen participar a los niños de sus disputas, de sus diferencias, los exponen a situaciones que ellos no pueden resolver, ni les corresponde», completa la Lic. Adriana López, también fundadora de Momento Cero.
Las especialistas coinciden en que «tampoco es bueno que utilicen a sus hijos como arma de conflicto con su ex pareja. Intentar apartar a un niño del otro padre produce uno de los peores daños que los adultos podemos hacerles a nuestros hijos. Los niños se angustian mucho con todas estas actitudes por lo que pueden disminuir su rendimiento escolar, social o verse afectados en su salud física».
El equipo de profesionales de MOMENTO CERO está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230-4664772 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar |
He aquí algunas recomendaciones para superar esta situación o transitarla de la mejor manera posible:
La idea es manejar el conflicto de manera que los hijos no se vean enredados en los problemas de sus padres o sientan que son de alguna manera responsables.
Es bueno hacerles saber que no son la fuente del conflicto, ni de la separación.
Los padres pueden estar presentes para los niños desde el punto de vista emocional ayudándolos a enfrentar los sentimientos negativos y dolorosos, guiándolos en estos períodos de estrés familiar y amortiguar así los efectos perjudiciales.
Después de explicar la situación y favorecer el espacio para que el niño pueda expresar los sentimientos que tiene respecto a la separación de sus padres, ayudarlo a descubrir las formas de enfrentar la tristeza y el enojo que pueda estar sintiendo.
La crianza de los niños suele hacerse difícil para los padres cuando se separan dado que están más preocupados y angustiados. Una forma de alivianar la carga y que además es sumamente importante para los niños es que puedan tener acuerdos en cuanto a la crianza, preocupándose y apoyándose mutuamente.
Seguir conectados con actividades y detalles de la vida cotidiana de sus hijos e intentando ayudarlos a sentirse seguros y amados por ambos padres.
No olvidemos que siempre podemos recurrir a un asesor profesional que nos ayude a enfrentar y solucionar mejor la situación. Para ampliar la información o por consultas, escribir a contacto@momentocero.com.ar
Toda la info sobre Momento Cero en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/web/momentocero
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
Directo: 0230-4664772
Móvil: 0230-15-4584535
011-15-6096-4656 ID 558*3763
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
LinkedIn: http://ar.linkedin.com/pub/mar%C3%AD-a-fernanda-ipata/a/293/212
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
Lic. Emilia Canzutti
Licenciada en Psicología. Universidad del Salvador. Especialista en vincularidad temprana.
Profesora en psicología. Universidad del Salvador.
Coordinadora del área de psicología del centro de Psicopatología Infanto-Juvenil de San Isidro.
Psicóloga de niños, adolescentes y adultos.
Abordaje en Psicodiagnóstico, tratamiento individual, Orientación a padres, Asesoramiento a instituciones educativas.
Coordinadora del Seminario de Observación de Lactantes, método de Esther Bick, para profesionales de la salud.
Creadora y coordinadora de Momento Cero, programa destinado al trabajo con padres e hijos con el objetivo de favorecer un desarrollo emocional sano.
Creadora y coordinadora de EPsiS Equipo psicológico para la Salud.
Zona Norte: La Lucila, Martinez, Acassuso, Beccar.
Adriana Marcela López
Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en vincularidad temprana.
Psicóloga y supervisora del Centro de Psicopatología Infanto-Juvenil de San Isidro.
Psicóloga de niños, adolescentes y adultos. Abordaje en Psicodiagnóstico, tratamiento individual, Orientación a padres, Asesoramiento a instituciones educativas.
Coordinadora del Seminario de Observación de Lactantes, método de Esther Bick, para profesionales de la salud.
Creadora y coordinadora de Momento Cero, programa destinado al trabajo con padres e hijos con el objetivo de favorecer un desarrollo emocional sano.
Creadora y coordinadora de EPsiS Equipo psicológico para la Salud C.A.B.A.: Centro, Palermo, Belgrano
Toda la info de Momento Cero ingresando en
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/web/momentocero