Entre los muchos regalos por nuestro #MesAniversario estamos obsequiando la generación del Código QR para llevar visitantes a tu web. ¿pero qué es un código QR? ¿Para qué sirve? ¿cómo se usa? Si aun no solicitaste el tuyo, podés hacerlo aqui https://goo.gl/forms/UXknkImh6cRxNDTO2
El código QR (del inglés Quick Response code, «código de respuesta rápida») es la evolución del código de barras. Es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en internet que puede ser un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social, una Vcard, etc.
Muchos lo relacionan únicamente con el código provisto por AFIP y de exhibición obligatoria. Ese es un uso del código, por ejemplo.
Otros lo relacionan con los métodos de pago online, ya que muchas empresas de pago electrónico proveen códigos para que al ser escaneados lleven al comprador al link de pago del producto o servicio.
Whatsapp web también lo utiliza para vincular la aplicación del teléfono con el programa que usás desde el ordenador.
Pero no es para lo único que sirve, todo emprendedor puede tener su propio código con la finalidad que deseen.
Para leer el código solo deberemos tener instalada una aplicación de escaneo de códigos QR, el escaneo se produce con la cámara del celular e inmediatamente nos dirige al destino que contiene el código que puede ser, por ejemplo
- Número de teléfono para que directamente hagan la llamada
- Vcard (datos de contacto para incluir en agenda) ideal para la tarjeta personal, ya que al escanear el código agendan los datos en su celular
- Geolocalización (datos de longitud y latitud para marcar un punto por ejemplo en Google Maps)
- Evento ( datos de fecha, hora y descripción de un evento)
- WIFI (datos de conexión a una red WIFI)
- Link, dirección web para redirigir a la persona directamente a la web, puede ser la página web del emprendimiento, una red social, etc. Pero debe ser un link legible del tipo www.quasarcomunicacion.com.ar o www.facebook.com/quasarcomunicacion
- A una dirección de correo electrónico así te escriben directamente
Es importante que según el tipo de información que contenga el código generado, lo apliques en toda la papelería o comunicaciones off line. Como verás en la imagen, nosotros lo usamos en los folletos, tarjetas personales, banners de pie, cartelería, carpetas institucionales, etc
Esperamos esta información haya sido de utilidad y comiences a utilizar esta herramienta.