“Hay una falsa ilusión de que a tu hijo no le pasará”
Para los miembros de esta Fundación es cada vez más común encontrarse con situaciones en la que las redes sociales como Facebook ponen en riesgo a los chicos. Por eso, para esta ONG es necesario que los padres estén interiorizados sobre nuevas tecnologías.
“Hay que desterrar los miedos a la tecnología que tienen muchos padres. Hay una falsa ilusión de que a tu hijo no le pasará, o que es algo que le pasa a otros chicos, quitándoles ese falso orgullo de que a mí no me interesa, porque es alejarse del idioma de los jóvenes”, agrega Dall’Asta. Su fundación ya organizó un congreso sobre uso de tecnología dirigido a padres e hijos con el lema “Padres, hijos y pantallas: ¿estamos comunicados?”.
Más allá de una postura “vigilante” y restrictiva de los mayores, en la Fundación Proyecto Padres recomiendan hablarles directamente a los chicos sobre los peligros que pueden encontrarse en las redes. Incluso, también, estar atentos a otra situaciones como “los agravios que hay, la violencia, no sólo el contacto con adultos o sitios riesgosos, también está la agresión entre pares como el bullying”, advierten.
Desde otra organización, Momento Cero, también ponen el acento en la prevención: “Para todo esto hay buenas barreras protectoras, por lo tanto la mirada atenta, la supervisión y la enseñanza por parte de los padres es sumamente importante. Si los adultos se permiten salir de la parálisis es aconsejable que se sumen al círculo de amigos de sus hijos y cuando lo crean conveniente revisarlo periódicamente”, dice la psicóloga Adriana López, miembro de esa institución.
Allí también recomiendan que, por ejemplo, si los chicos usan Internet o redes sociales desde equipos “comunitarios”, como una computadora de escritorio o una portátil tipo notebook, “cualquier padre puede conocer qué páginas visitó su hijo o cuál fue su actividad en la red con sólo revisar el historial, además de poder instalar programas que impiden el acceso a determinadas páginas”.