Según un sondeo de la agencia Reuters/Ipsos, un 36 por ciento de 1067 personas que se habían unido a Twitter dijo que no lo usaba, y otro 7 por ciento indicó que había cerrado su cuenta. En cambio, sólo un 7 por ciento de 2449 miembros de Facebook indicó que no usaban esta red social, y un 5 por ciento habían cerrado su cuenta.
Las personas que han abandonado Twitter mencionan varios motivos, desde la falta de amigos en el servicio hasta la dificultad de entender cómo se usa. Twitter rechazó hacer comentarios a esta información, alegando que está en un periodo silencioso de cara a su salida a bolsa.
Sin embargo, la tasa de abandono de Twitter pone de manifiesto un reto que ha inquietado durante años al sitio de mensajería online: aunque ha logrado que haya usuarios prolíficos y de perfil alto, desde el Papa al presidente Obama, Twitter todavía debe generalizarse del modo que lo ha hecho Facebook.
Convencer a los ciudadanos de que crean en Twitter es una parte indispensable de sus vidas es crucial para la capacidad de la compañía de atraer a anunciantes y generar beneficio. Twitter dijo que tenía 232 millones de usuarios «activos» -que acceden al servicio al menos una vez al mes- al final de septiembre, un 6,1 por ciento más que a finales de junio. Pero el crecimiento intertrimestral de Twitter en usuarios activos no ha superado el 11 por ciento desde junio del 2012.
Cuando Facebook tenía un tamaño similar, sus usuarios activos aumentaban en más del 20 por ciento cada trimestre, y no fue hasta que alcanzó los 500 millones de usuarios que su crecimiento se desaceleró al 12 por ciento.
«Twitter es un gran servicio, todavía tiene que crecer. Pero, en mi opinión, diría que las oportunidades son menores que las de Facebook, y tiene que valorarse adecuadamente», dijo Dan Niles, jefe de inversión del fondo centrado en compañías tecnológicas AlphaOne Capital Partners. «Los datos parecerían implicar que el potencial de ingresos de esta compañía es menor que el de Facebook», dijo Niles, refiriéndose al número de usuarios activos de Twitter.
Los ingresos de Twitter en el tercer trimestre se han duplicado desde hace un año hasta US$ 168,6 millones, aunque su pérdida neta se triplicó hasta 64,6 millones. Los analistas esperan que Facebook, que publicará sus resultados del tercer trimestre el mes que viene, tenga US$ 1900 millones en ingresos trimestrales.
Abandonos
Twitter quiere convertirse en el «tejido de cualquier comunicación en el mundo» y quiere llegar a todo el mundo, ha dicho su CEO Dick Costolo. Pero Twitter reconoció en su folleto de salida a bolsa que «los nuevos usuarios podrían encontrar confuso nuestro producto».
La compañía se enorgullece de ser fiel a sus principios: permite enviar mensajes de 140 caracteres y no tiene montones de extrañas funciones. Desde su origen, Twitter se ha resistido a manipular cómo la gente emplea su plataforma, prefiriendo en su lugar que las convenciones se generen orgánicamente.
Por eso, los nuevos usuarios a menudo encuentran difícil entender cómo evolucionan las conversaciones, quejándose de que las características como los «hashtags» que agrupan tuits por temas, las abreviaturas de funciones básicas (como RT para retuitear) y enlaces cortos de direcciones web, están diseñados para un colectivo con conocimientos de tecnología. «La persona media que llega, todavía está confundida por eso», dijo Larry Cornett, ex ejecutivo de Yahoo y diseñador de Apple, que ahora dirige la estrategia y el diseño de producto de la consultora Brilliant Forge.
«Si quieren una extensión masiva y un uso diario, tienen que hacerlo realmente fácil de consumir para la gente», dijo. Según la encuesta de Reuters/Ipsos, el 38 por ciento de las 2.217 personas que no usan Twitter dijo que no lo encontraban interesante o útil. El 13 por ciento dijo que no entendía para qué usar Twitter. Twitter ha dado pasos para ayudar a los nuevos usuarios: en diciembre de 2011 introdujo una sección para destacar los temas de debate más populares basados en la ubicación y los intereses del usuario. También ha simplificado algunas características y ha desplegado herramientas que incrustan fotos y vídeos, haciéndolo más fácil de usar.
Brian Wieser, analista de Pivotal Research Group, dijo que la base de usuarios de Twitter ya es lo suficientemente grande como para que tenga valor para los anunciantes. Los inversores necesitan estar más cómodos con la idea de que Twitter no es para todo el mundo, dijo. «Es un medio de nicho», agregó: «Su atractivo, nunca será tan amplio como Facebook».
Fotos: Agencia Bloomberg.