• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeDestacadosLas secuelas psicológicos de las víctimas de catás ...
Previo Siguiente

Las secuelas psicológicos de las víctimas de catástrofes naturales

Escrito por: Quasar Comunicación , septiembre 6, 2012

 Es de público conocimiento la seguidilla de catástrofes naturales que se vienen sucediendo, desde terremotos, tsunamis, inundaciones y demás. 

La licenciada Gabriela Martínez Castro, directora del CEETA, está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 011-4110-0183 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar  

Estos hechos, no sólo traen aparejado secuelas físicas para las víctimas, sino también graves trastornos psicológicos a raíz de la experiencia traumática vivida. Según un informe del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA), con sede en el Partido de Pilar, situaciones fatales como los ocurridos pueden activar en quien lo sufre y lo sobrevive, o en los que lo presenciaron, un Trastorno por Estrés Postraumático, uno de los tipos de trastorno de ansiedad más comunes en estos casos.

“Este tipo de trastorno surge tras un cuadro traumático, en el cual aparecen síntomas que siguen a la exposición de un acontecimiento estresante y extremadamente traumático, donde el individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida o cualquier otra amenaza para su integridad psicofísica. También sucede cuando la persona es testigo de un acontecimiento donde se producen muertes, heridos, o existen amenazas para la vida de otras personas”, explica la Psicóloga Especialista en Trastornos de Ansiedad y directora del CEETA, Gabriela Martínez Castro.
Los síntomas típicos de este cuadro son el temor, la desesperanza y el horror intenso. En el caso de los niños puede haber un comportamiento desestructurado o agitado.

El Fenómeno de la Reexperimentación

Martínez Castro explica que “luego del trauma, el sujeto puede presentar el fenómeno de la reexperimentación, es decir, vuelve a experimentar la situación traumática, con todos los sentidos, tal como si la estuviera viviendo, no recordando, sino reviviéndolo. La persona se comporta como si estuviera en el momento del acontecimiento, cuando en realidad, no lo está”.
Además, quien lo sufre, evita exponerse a estímulos asociados al episodio. Sufre de embotamiento afectivo, ya no responde afectivamente como solía hacerlo, la persona está como anestesiada. Aparece también la incapacidad para recordar determinados episodios del trauma; una reducción del interés en las actividades de la vida cotidiana; la sensación de desapego afectivo frente a los demás; la sensación de un futuro desolador; dificultades para conciliar o mantener el sueño; irritabilidad o ataques de ira; dificultad para concentrarse y para atender y memorizar respuestas y sobresalto emocional (se asustan fácilmente).

El Tratamiento

“Las alteraciones pueden aparecer al mes del episodio traumático, y hasta demorar 6 meses en su aparición. El tratamiento más adecuado puede ser una terapia cognitivo-conductual, por la brevedad y la rapidez en cuanto a la recuperación”, recomienda Martínez Castro

Por último, es necesario tener en cuenta la intensidad, duración y proximidad a la exposición del acontecimiento traumático, que constituyen los factores más importantes que determinan la probabilidad de padecer dicho trastorno.

La directora de CEETA asegura que «todos estos trastornos se recuperan con un tratamiento específico de terapia cognitivo-conductual (TCC) y la posible aplicación de medicación, en caso de ser necesario».

El tratamiento es breve, conducido por expertos en la materia, lográndose la recuperación y el alta del paciente, quien recupera sus actividades habituales, sin sintomatología física ni emocional.

Especialistas del CEETA están disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 011-4110-0183 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) está ubicado en el Edificio Concord-Sector los Almendros-piso segundo Oficina 202. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar. Teléfono: 02322-667175 www.ceeta.org En facebook https://www.facebook.com/ceeta.pilar

  • Home
  • Contacto