Un grupo de voluntarios de Pilar con impresoras 3D se unieron para trabajar en red para imprimir los soportes y armar las máscaras de protección facial para enfrentar el coronavirus. Ya imprimieron alrededor de 800 soportes, en un inicio de manera independiente y desde hace más de un mes trabajando en red para llevar un registro de producción y sobre todo de entrega de las donaciones. Quienes deseen contactarse para colaborar o solicitar ayuda puede hacerlo por whatsapp al 11 6742 7635 o ingresar aqui https://linktr.ee/redescontraelcoronavirus
La red surgió porque se vio que muchos makers estaban trabajando de manera individual y entregando donaciones de forma independiente. Desde Pilar Emprende, responsables de la coordinación de la red, siempre se brega por el trabajo colaborativo y esta no fue la excepción por lo cual se los comenzó a contactar para trabajar en equipo. Hoy en día integran la red unas 20 personas y otras con las cuales están en contacto para la coordinación del trabajo.
La iniciativa se sostiene con el aporte de donaciones, pueden colaborar aqui https://linktr.ee/redescontraelcoronavirus . Si desean donar dinero para la compra de insumos, pueden hacer un depósito o transferencia al CBU 0720221820000000709468 Cuenta Corriente a nombre de Comprometidas Asociación Civil Nº 7094/6 CUIT 30715777432. También pueden colaborar abonando con Tarjeta de crédito o débito haciendo click aquí https://linktr.ee/redescontraelcoronavirus Por más info escribir a contacto@pilaremprende.com.ar o por whatsapp al 11 6742 7635
«Nos llegó un mensaje de Pio, de Wabe 3D poniendo a disposición el trabajo que venía realizando y ahí comenzamos a contactarnos con cada uno y armamos un grupo de whatsapp para coordinar el trabajo. Cuando el recurso es escaso, como en este caso, el trabajo en red y de forma colaborativa hace que los resultados sean más óptimos», agrega María Fernanda Ipata, coordinador de Pilar Emprende.
Allí comenzaron a trabajar con Comprometidas Asociación Civil y Un Hospital Para Pilar con quienes venían ya llevando adelante la Red de Costureras Solidarias de Pilar.
Ya se entregaron máscaras al Hospital Juan C. Sanguinetti, a la Maternidad Nuestra Señora de Pilar, al Hospital Pediátrico Federico Falcón, a Atención Primaria de la Municipalidad de Pilar para las campañas de Vacunación, a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a comedores y ollas populares, a la Secretaría de Desarrollo Social, a la Comisaría de la Mujer, a la Dirección de Género, al centro de Diagnóstico Exclusivo de diagnóstico y derivación de Coronavirus de Villa Buide, a los bomberos voluntarios, a los centros de atención primaria de la salud, entre otros muchos lugares.
La Red está integrada por instituciones como la Fundación Mano Amiga, la Fundación Irradiar que apoya la iniciativa compartiendo experiencias de otras redes, empresas como Wabe 3D y comerciantes, vecinos, alumnos, etc. También están en diálogo con la Universidad Austral a través de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería y Escuelas Municipales que están produciendo.
Con donaciones de particulares, empresas, comerciantes y de los propios makers se fue consiguiendo el filamento para hacer los soportes.
Además, se armaron campañas de recolección de acetato y placas radiográficas que un grupo de voluntarios limpia para que sirvan para armar las máscaras. Barrios como Highland Park, Estancias del Pilar o Ayres del Pilar se sumaron a la iniciativa e hicieron campañas internas.
«Por ejemplo Supermercados la Eco nos donó lavandina, lo mismo que Suteba y con ese insumo las voluntarias limpian las placas radiográficas para armar las máscaras», agregan desde Pilar Emprende.
«A igual que con la red de costureras que confeccionan los tapabocas, se trata de un trabajo totalmente colaborativo, buscamos impactar en la mayor cantidad de personas, y para eso es imprescindible trabajar en red y coordinadamente para saber a quién le entregamos, qué cantidad, registrar quién nos pide, etc», indica Bettina Pancino, de Comprometidas Asociación Civil quien en forma individual apoya mucho en la logística del material.
Acerca de Emprender HOY
Emprender HOY es un espacio para todos los emprendedores que se materializa en diversos eventos como ferias, encuentros, capacitaciones, consultorías, espacios de networking, entre otros. Está conformado por un equipo de profesionales emprendedores que ofrecen su experiencia y conocimiento para ayudar a otros que están emprendiendo a crecer con sus proyectos.
La razón de ser, la misión, de Emprender HOY es proporcionar al sector Emprendedor herramientas y conocimientos que le permitan desarrollar su propio emprendimiento e incorporar competencias que deriven en su mejora continua.
Buscan fomentar una cultura colaborativa, el autoempleo y la sustentabilidad de los proyectos contribuyendo a la generación de valor económico en la sociedad a través de la creación y sostenimiento de un ecosistema emprendedor.
Aspiran a ser un canal de comunicación entre los emprendedores y entre las instituciones y organismos dedicados a ellos
Emprender Hoy, a través del proyecto #DESARROLLOEMPRENDEDOR desarrolla por sexto año consecutivo un ciclo de actividades gratuitas compuesto por charlas y encuentros de networking.
El mismo se desarrolla en la ciudad de Pilar (Bs. As., Argentina) y cuenta con el apoyo de diferentes instituciones, particulares, medios de comunicación y consultores independientes que comparten su conocimiento de manera desinteresada.
Acerca de Pilar Emprende by Emprender HOY
Pilar Emprende surge a partir del trabajo de Emprender HOY, un espacio que busca otorgarle valor a los proyectos de emprendedores de la zona, acompañarlos en su puesta en marcha y disfrutar en equipo de los objetivos cumplidos
Para cumplir con su misión, brindan herramientas, espacios de networking, capacitaciones, tips, noticias, consultoría y todo lo que necesita el emprendedor para crecer y conformar un sólido ecosistema emprendedor.
Pilar Emprende es un espacio pensado por emprendedores para los emprendedores de Pilar que junto a Emprender HOY le brindan oportunidades para crecer con su proyecto
Emprender HOY es un espacio para todos los emprendedores que se materializa en diversos eventos como ferias, encuentros, capacitaciones, consultorías, espacios de networking, entre otros.
La razón de ser, la misión, de Emprender HOY es proporcionar al sector Emprendedor herramientas y conocimientos que le permitan desarrollar su propio emprendimiento e incorporar competencias que deriven en su mejora continua.
Desde la institución buscan fomentar el autoempleo y la sustentabilidad de los proyectos contribuyendo a la generación de valor económico en la sociedad a través de la creación y sostenimiento de un ecosistema emprendedor. Aspiran a ser un canal de comunicación entre los emprendedores y entre las instituciones y organismos dedicados a ellos
También cuentan con un grupo de consultores independientes que acercan su saber a los emprendedores, generándose una comunidad donde la información se comparte de forma exponencial y viral
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Candela Villanueva – Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 |
Lucila Alvarez Royau- Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 |