• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeNoticias de interésLa década social: ¿por qué la gente usa Facebook? ...
Previo Siguiente

La década social: ¿por qué la gente usa Facebook?

Escrito por: Quasar Comunicación , febrero 4, 2014

Escribir en el muro, agregar amigos y la opción «Me gusta» son sólo algunas de las acciones que están ligadas íntimamente con la red social; los motivos del éxito que tuvo la compañía entre usuarios de todo el mundo

Por Miguel Distefano  | Para LA NACION

Pocos sitios de Internet han tenido tanto impacto como Facebook en tan sólo dos lustros. Actualmente cuenta con alrededor de1230 millones de cuentas creadas en todo el mundo (alrededor del 17% de la población mundial, incluyendo 22 millones de argentinos, aunque hay que tener en cuenta que no todas las cuentas son de personas; y hay usuarios que tienen más de una cuenta), millones de fotos y videos subidos diariamente, una película realizada sobre su historia como Red Social y cientos de libros escritos en distintos idiomas sobre lo bueno y lo malo que trae Facebook al mundo.
Orientado en principio a jóvenes universitarios, seguramente Mark Zuckerberg, su creador, no imaginó que en diciembre de 2013 unos 757 millones de adolescentes, jóvenes, adultos y hasta adultos mayores de todo el mundo visitarían a diario el sitio que creó. Pero ¿por qué semejante interés?

APTO PARA TODO PÚBLICO

Lo que hizo Facebook es aunar una gran cantidad de servicios web que ya existían, pero separados, poniéndolos al alcance de todos, en forma sencilla y amigable, argumenta Damián Fernández Pedemonte, Director de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral e investigador del Conicet: «Facebook combina en una misma plataforma un medio de comunicación con los contactos personales, al estilo de una conversación -donde se puede hablar con todos o algunos, y ellos pueden hablar entre sí-, y un receptáculo de los más diversos contenidos, al modo de un portal muy completo. Sobre todo los menos familiarizados con las tecnologías han descubierto un medio para reencontrarse con amigos y familiares».
Muchos adultos tienen una prolífica actividad social, sobre todo los menos familiarizados con las tecnologías, que han descubierto un medio para reencontrarse con viejos amigos y mantenerse en contacto con familiares desperdigados por el mundo, dice Damián Fernández Pedemonte, de la Universidad Austral
O como sostiene Guadalupe López, periodista especializada en medios digitales y autora de «Facebook es el mensaje» (2012, La Crujía, con descarga gratuita desdehttp://www.amabook.com.ar/facebook-es-el-mensaje.html ) que escribió conjuntamente con Clara Ciuffoli, «Facebook es en este sentido un gran espacio en el que convergen herramientas y prácticas propias de los blogs, foros, agregadores de contenidos vía RSS , plataformas para publicar fotos y videos (como Flickr, Picasa o YouTube), marcadores sociales de noticias y publicaciones de otras redes sociales».
En esta nota detallamos los hitos más importantes de Facebook en sus diez años de vida
La facilidad de uso (publicar algo, subir una foto o un video es muy sencillo, su popularidad hace que exista un botón «Facebook» en la mayoría de los dispositivos conectados a Internet) y su informalidad (cualquiera puede escribir como más le guste), le permitieron llegar incluso a quienes no solían participar de redes sociales. De acuerdo con López, «Nadie se sorprende hoy de agregary tener amigos en Facebook, publicar en el muro , darle un me gusta a la foto de las vacaciones, nicompartir el último video de nuestra banda favorita. Pero pocos recuerdan que Facebook fue quien instaló y popularizó estos términos en la jerga que hoy tenemos incorporados y gozan de tanta naturalidad».
 

Una familia se toma una foto frente al cartel que indica la ubicación del cuartel general de Facebook en California. Foto: Archivo 
«Además de ser una red social, Facebook es una plataforma de publicación personal donde siempre hay un «Yo» que comunica, comenta y conversa con otros usuarios de la red», indica López. Y Fernández Pedemonte añade: «Facebook es un telón de fondo de la vida social: la idea es estar actualizados a la vez del flujo de la propia vida social y del flujo de los contenidos de los medios».

Ese flujo entre lo que se hace público de la vida íntima y las noticias del resto del mundo implican, también, encontronazos: como la historia de la chica que se enteró de la muerte de su familia por Facebook , o la madre que supo, por el mismo medio, que a su hijo lo habían violado ; también, un lugar donde anunciar cosas personales sin tener que enfrentar la mirada directa del otro ,

TE VEO, ME VES

Pocos recuerdan que Facebook fue quien instaló y popularizó estos términos en la jerga que hoy tenemos incorporados y gozan de tanta naturalidad, como agregar amigos, decir me gusta o escribir en el muro, dice Guadalupe López, periodista especializada en medios digitales y autora del libro «Facebook es el mensaje»
Para Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil y autora del libro «Los adolescentes del siglo XXI» (2013, Fondo de Cultura Económica), «los adolescentes del 2004 no conocían las redes sociales. Facebook no existía para ellos. Lo han descubierto ya de jóvenes adultos. En su caso, la popularidad no se debe a mala construcción de su identidad, ya que han dejado de ser adolescentes, sino a otras posibilidades que les brindan las redes sociales, especialmente lo que tiene que ver con la visibilidad. Ver y ser vistos son dimensiones esenciales en la sociedad del siglo XXI, no solo para los jóvenes. La visibilidad se ha convertido en un valor social importante».
Y si bien se puede pasar desapercibido, la idea de participar en esa red social está en hacerse notar. En «Facebook es el mensaje», López sostiene: «La participación de los usuarios en Facebook se torna visible, de la misma forma que un animal deja sus huellas en la arena cuando se acerca para tomar agua del río. Sólo el voyeur no deja rastros, aquel que husmea los álbumes del vecino. Pero bastará con que le dé un «me gusta» a una foto para que quede el registro transparente de su paso por allí».

FORMADOR DE IDENTIDAD

 

Para los adolescentes Facebook es un espacio natural. Foto: Archivo 

Facebook se convirtió, para muchos, en el lugar favorito donde expresarse, donde una opinión puede generar un debate, donde muchos hacen valer su estatus social en base a la cantidad de«Me Gusta» que pueda tener algún post; donde pueden descargar su bronca o su alegría, subir fotos de sus hijos, sus perros, de sus vacaciones o compartir links que les parecen interesantes. Es decir, un lugar donde reflejar la vida social.
Facebook también puede funcionar, sin embargo, como un intermediario y, como tal, un separador; supliendo digitalmente un contacto físico (dejar un comentario breve en vez de hacer un llamado, poner un veloz «Me gusta» como reemplazo de un diálogo cara a cara) que termine relegando la interacción tradicional; para muchos, crea una ilusión de conexión sin que ésta sea real, al menos no como se conoce tradicionalmente. No todos, lógicamente, consideran que sea un espacio adecuado para relacionarse con otras personas.
Ver y ser vistos son dimensiones esenciales en la sociedad del siglo XXI, no solo para los jóvenes. La visibilidad se ha convertido en un valor social importante, dice Roxana Morduchowicz, especialista en cultura juvenil y autora del libro «Los adolescentes del siglo XXI»
Al respecto, Morduchowicz indica que «desde la llegada de Internet la vida social de los adolescentes pasa por las pantallas. Los diálogos, los encuentros, las interacciones tienen lugar en las redes sociales. Internet ha generado nuevas maneras de sociabilidad juvenil y los adolescentes sienten que la única manera de pertenecer y ser aceptados en su grupo de pares, es estar en Facebook. La popularidad es un valor esencial para los adolescentes. Ser popular es tener muchos amigos y las redes sociales les permiten lograrlo: ser populares y sumar amigos, los reales y los de la web, que también suman. Las redes sociales les ayudan a construir su identidad, porque brindan parte de las respuestas a las dudas sobre quiénes son y cómo los ven los demás».
Centro de entretenimiento para todas las edades, fácil de usar, concentrador de tecnologías que estaban dispersas, lugar para que todos puedan verse, formador de identidades, lugar de encuentro virtual (que muchas veces se traduce en real), Facebook pasó a formar parte y cambió, en parte, la vida de mucha gente. Lo saben las empresas, los medios de comunicación y los organismos estatales, que ya consideran fundamental su presencia allí. No es poco para sólo 10 años de vida
FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/1660933-la-decada-social-por-que-la-gente-usa-facebook

  • Home
  • Contacto