• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeComunicadosLa Cámara PyME de Pilar firmó un convenio con la C ...
Previo

La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio con la Cámara Argentina de Formación Profesional para capacitar a sus socios

Escrito por: Quasar Comunicación , julio 16, 2025

En una jornada que marcó el inicio de una nueva etapa para las pequeñas y medianas empresas de Pilar, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa (Cámara PyME) firmó un convenio de colaboración con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación  Laboral con el objetivo de brindar capacitación, certificación, empleo y acompañamiento personalizado a emprendedores y empresas de la región asociadas a la Entidad PyME.

Ambas entidades comparten una visión: profesionalizar, empoderar y acompañar al sector PyME, ofreciendo herramientas concretas para el desarrollo, tanto en el plano productivo como en el educativo.

“Si bien el convenio en principio se pensó desde el área de capacitación, lo que se está abriendo es mucho más amplio. Agradezco profundamente la generosidad y apertura. Nuestros socios van a valorar el acceso al portal de empleo, a las certificaciones, y a todo el conocimiento que ustedes ya tienen construido”, expresó Leonardo Barrera, tesorero de la Cámara PyME de Pilar, y firmante del convenio que se realizó de manera virtual.

Con más de 25 años de trayectoria, la Cámara PyME de Pilar viene trabajando activamente para impulsar el desarrollo económico regional. Conformada por una red de pequeñas y medianas empresas, emprendedores y comerciantes, la cámara ofrece capacitaciones mensuales, genera espacios de networking y canaliza las inquietudes de sus socios para brindar respuestas concretas.

De la firma del convenio también participó Guillermo Suárez, miembro de la  Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación  Laboral y socio de la Cámara PyME de Pilar.

El equipo del área de capacitación de la Cámara PyME está integrado por Patricia Riquelme, María Fernanda Ipata y Javier González Pedraza, quienes realizan diagnósticos participativos con los socios para detectar necesidades reales e impulsar acciones para satisfacerlas. La firma de este acuerdo es una acción tendiente a brindar más y mejores alternativas de acceso al conocimiento.

“A comienzos de año hicimos un relevamiento para saber dónde les ‘aprieta el zapato’ a nuestros socios. Muchos son comerciantes, emprendedores o pequeñas empresas, y sus principales demandas pasan por aumentar ventas, mejorar la facturación y profesionalizar sus procesos”, explicó Riquelme, socia de la Entidad y miembro de la comisión de Capacitación.

Entre las actividades más destacadas de la cámara se encuentran los desayunos presenciales en Pilar —realizados con el apoyo de la Universidad Siglo 21— y los webinars virtuales mensuales, que han llegado incluso a participantes del exterior.

“Sabíamos que esta alianza iba a ser positiva, pero hoy me voy mucho más contento. Aparecieron nuevas ideas, herramientas y oportunidades. No tengo dudas de que esta sinergia va a dar frutos”, cerró Barrera.

La  Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación  Laboral, fundada por Daniel Martini en 2020, nació con un propósito claro: promover la educación formal y no formal como base del desarrollo productivo nacional. Con más de 1200 socios desde Ushuaia hasta La Quiaca, trabaja en programas de formación permanente, certificación de competencias y fortalecimiento del empleo.

Martini, con más de 30 años de experiencia en el ámbito educativo, lidera un equipo que ha logrado posicionar a la Cámara como un referente federal en el sector. Actualmente, la entidad cuenta con: un Observatorio de Tendencias Educativas, que analiza temas clave como inteligencia artificial, habilidades del futuro y demandas laborales emergentes.

Un Portal de Empleo Federal, que permite a empresas reclutar talentos en más de 2000 disciplinas certificadas.

Una Academia Argentina de Desarrollo y Entrenamiento, con propuestas formativas diseñadas a medida para emprendedores, PyMEs, docentes y profesionales.

“Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs. Estamos convencidos de que la capacitación transforma el entramado productivo y queremos estar presentes donde más se necesita”, expresó Martini.

Desde la Academia Argentina de Desarrollo y Entrenamiento, su directora Sol Herrera Pietro destacó los pilares que sostienen el área de capacitación: el público (socios como alumnos participantes), los contenidos basados en necesidades reales, el equipo de expertos y expertas, y una mirada federal que enriquece las experiencias formativas.
“Nuestros socios no solo son emprendedores o PyMEs, también son parte activa del sistema educativo que estamos creando. Nos nutrimos de sus necesidades, de sus miradas, de sus ideas. Así creamos contenidos que llegan realmente a donde hace falta”, explicó Herrera Pietro.

La Academia trabaja con docentes de alto nivel académico y amplia experiencia profesional. Muchos de ellos son también consultores, referentes del mercado y formadores con sensibilidad para adaptarse a distintos públicos.

“Queremos empoderar y profesionalizar. Lo hacemos con planes formativos flexibles, actualizados y contextualizados. Además, llevamos adelante programas transversales como el Ciclo de Inclusión y Convivencia, que abordan temáticas como la neurodivergencia y la inclusión social”, agregó Herrera Pietro.

Entre los próximos proyectos se encuentran:
Una certificación del idioma inglés con costos accesibles y aval internacional.
El desarrollo de un nuevo sistema de certificación de competencias laborales para distintos rubros y sectores productivos.
La posibilidad de trabajos de investigación conjuntos con cámaras regionales para identificar desafíos específicos de cada territorio.

“Esta alianza con la Cámara PyME de Pilar nos entusiasma profundamente. Estamos a disposición para co-crear formaciones, compartir recursos y sumar valor al ecosistema PyME de Pilar”, concluyó Herrera Pietro.

El acuerdo marco firmado por Barrera y Martini, tiene por objeto establecer vínculos de colaboración, cooperación y asistencia mutua entre las instituciones, así como autorizar a todos los Socios de la Cámara PyME a inscribirse, cursar y recibir la certificación cuando correspondiere de cualquiera y/o todos los programas de capacitación anual de la Academia de Entrenamiento y Desarrollo de la CÁMARA ARGENTINA en pos de una mayor educación, capacitación, empleabilidad, auto empleo, desarrollo y crecimiento de la comunidad de la entidad pilarense.

Acerca de la Cámara PyME de Pilar

Desde su creación la Cámara PyME de Pilar fomentó convenios con otras Instituciones como AIME (Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias), la CEPIP (Cámara Empresaria del Parque Industrial Pilar), es socio institucional del Consejo Consultivo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC, miembro de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la FIE Argentina (Federación Interamericana Empresarial) y la USAM (Universidad Nacional de San Martín) donde la Entidad forma parte del Consejo de Ciencias Económicas en la persona de Marta Yezerski; en 2021 firmó convenio con Pilar Emprende para potenciar emprendedores.

En estas décadas integraron la comisión la Mujer y el Trabajo de la Unión Industrial Argentina (UIA), fueron panelistas por Argentina en el Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias (CIME), llevaron adelante el programa televisivo multipremiado llamado Impacto Productivo, lanzaron ProUmPi (la Universidad Pública de Pilar), hicieron actividades junto a la Unión Industrial de Pilar, editaron la primera revista para Mujeres Empresarias de la región, participaron del Foro de Mujeres del Mercosur, etc.

Firmaron infinidad de convenios, por ejemplo con Pilar Emprende, con el Consejo Superior de la Universidad de Luján, con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, con la Universidad del Salvador, con la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo de Microempresas del Ministerio de Producción y el Empleo de la Provincia de Buenos Aires, con Cecam (Centro de Educación y Capacitación de la Mujer),  Medifé, entre otros.

La Cámara Pyme de Pilar busca fortalecer, promover y desarrollar la tarea empresarial por medio de la capacitación y la formación de nuevos contactos actuando como núcleo para el desarrollo de negocios. Su propuesta tiende a obtener un crecimiento conjunto, donde las experiencias vayan enriqueciendo las posibilidades de cada empresa, respondiendo así a las necesidades cambiantes del mercado global.

Los interesados en sumarse a la Entidad podrá asociarse click aquí https://cpymepilar.org.ar/asociese/

Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Contactos de Prensa

Rocío Attisano – Asistente de Cuentas

Directo: 0230-4664772
Skype: quasarcomunicacion
Instagram: @quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar

Mail: info@quasarcomunicacion.com.ar

Lic. María Fernanda Ipata – Directora

Móvil: 0230-15-4584535
Whatsapp: 11 5312 6795
Enviar whatsapp aquí
Skype: quasarcomunicacion
LinkedIn:  http://www.linkedin.com/in/mfipata
https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion
Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion
Web:
www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
Telegram: https://t.me/QuasarComunicacion
Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC

  • Home
  • Contacto