De manera virtual, la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral, realizó la primera reunión del año con sus más de 150 socios de todo el país, integrantes de academias, institutos, centro de formación pertenecientes a la educación no formal, desde Tierra del Fuego a Jujuy.
La Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral es una entidad de carácter civil sin fines de lucro que reúne a los centros de enseñanza, de capacitación laboral y profesional en el ámbito de la educación no formal y/o que brinden un servicio en la educación formal tanto desde personas jurídicas como físicas, incluyendo instituciones, asociaciones, federaciones, cooperativas y personas entre cuyas actividades se encuentre la prestación de servicios educativos en el ámbito de la capacitación.
La Jornada de Inducción de Socios, Aprendizaje y Desarrollo como Líderes de Instituciones de la Educación Permanente, No Formal en el País comenzó con las palabras de bienvenida del Director Ejecutivo, Lic. Luis Vucovich. Luego el presidente Daniel Martini enumeró la misión y los objetivos de la entidad para luego dejar el espacio a la presentación del Sistema de Autogestión, a cargo del Director de Calidad y Certificación, Germán Molinari.
En este encuentro se presentó a los asociados el sistema de autogestión con el que cuenta la entidad que se lanzó en octubre del año último luego de varios años de gestación y preparación con el firme propósito de impulsar la educación no formal, convencidos que el principal recurso estratégico de transformación de nuestro país está en la capacidad de crear y de realizar de cada una de las personas que viven en él.
La Cámara cuenta con un sistema de autogestión intuitivo, ágil, dinámico, de muy simple implementación y que les hace fácil las cosas a los asociados y se retroalimente con las necesidades reales de los socios. A través del mismo se pueden certificar y validar todas las certificaciones que emite cada centro asociado con una certificación nacional basado en la calidad y la protección de datos permitiendo la validación a través de un código QR de cada certificado emitido por la institución. También se emiten certificados digitales y físicos.
Más tarde el vicepresidente Mgter. Guillermo Suárez, CEO de Identidad Argentina, presentó el Programa de Formación de la Cámara.
Luego de brindar un panorama de los números de la educación no formal, Suárez hizo hincapié en resaltar las expectativas que tienen los socios para con la cámara para poder satisfacer esas demandas de la manera más profesional posible.
Suárez desarrolló los detalles del Ciclo de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Competencias que llevará adelante la Cámara junto a sus asociados para crear un Ecosistema de Competencias con eje en el aprendizaje, lo comercial, el desarrollo y la socialización.
El programa de Formación de Competencias en Gestión de Centros Educativos apuntará a los titulares, directivos, coordinadores, referentes de las instituciones asociados y se los capacitará de manera online en: liderazgo, recursos humanos, comunicación institucional y marketing digital, transformación digital y diseño de plan de negocios
En el marco del Ecosistema de Desarrollo se brindarán charlas semanales online vinculadas a la Innovación y el Aprendizaje, pensadas como herramientas express para fortalecer habilidades blandas y técnicas para la mejora continua en la gestión de cada institución social de la Cámara. Pueden participar todos los socios y colaboradores de las instituciones que forman parte de la Cámara.
Un Ecosistema Comercial que contemplará la organización de la primera «Feria online de Exposición Educativa No Formal, para la vida de Argentina» prevista para el mes de octubre en la que se presentarán las diversas ofertas educativas y de servicios.
Y por último el Ecosistema de Socialización que tendrá 3 jornadas con novedades, difusión e intercambio entre los socios de la Cámara.
En el segundo bloque tuvo lugar un espacio de aprendizaje titulado «Ciclo Asociativo para el Empoderamiento de las Pymes. Programas de Apoyo a la Competitividad y desarrollo Empresario. Acceso al Financiamiento», a cargo de Natalia Gurny que ofreció contenido de valor a los socios respecto a proyectos de transformación, reingeniería de procesos, estrategias asociativas, implementación e incorporación de nuevas tecnologías para la transformación digital, entre otros temas relevantes para el sector para ayudarlos a lograr líneas de financiamiento para apoyar el desarrollo productivo y el crecimiento de sus asociados.
Desde la Cámara buscan crear un espacio colaborativo asociativo entre empresarios para compartir experiencias, identificar oportunidades, generar sinergia, gestar alianzas, acceder a financiamiento y mejorar la competitividad. En ese sentido brindarán asesoramiento y acompañamiento en la formulación de los proyectos productivos con impacto para el desarrollo de las Pymes y brindar toda la transferencia de conocimiento que requieran para poder aplicar.
Gurny es Lic. en Administración, Especialista en Dirección de Proyectos certificada por The George Washington University (Washington DC), Diplomada en Gestión de Calidad de las organizaciones por IRAM y posee un Posgrado en Coaching Ejecutivo. Participó en el desarrollo de Startups, creaciones de centros de servicios compartidos de reconocidas empresas; reestructuraciones y fusiones. Gerenció importantes proyectos de transformación organizacional, re ingeniería de procesos e implementaciones de nuevas tecnologías, cómo así también, proyectos de capacitaciones regionales en varias compañías nacionales e internacionales.
El tercer bloque se destinó a un Espacio de Desarrollo titulado «Autoconocimiento y Empoderamiento como Líderes en el sector educativo», a cargo de Alejandra García, Directora de Fides Coaching Consultants con Experiencia en formación en Coach Sistémico y Coach de Equipos, Lic. en Psicología (USAL), Facilita el Programa de Competencias de Liderazgo para el Ministerio de Modernización del Gobierno Nacional, aliada y Profesora experta en Identidad Argentina en Equipos de Alto Rendimiento
Consultas institucionales@camaraargentina.com.ar o telefónicamente al 3513397809. Redes sociales: FBK: Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral; IG: Camara_Argentina; IN: Cámara Argentina
Desde la entidad sostienen que «resulta necesario asumir el compromiso y voluntad social, política y económica de apoyar las medidas transformadoras para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todos los niveles –inicial, primario, secundario, terciario y modalidad a distancia, incluida la formación técnica y profesional para que todas las personas puedan acceder a oportunidades de aprendizaje permanente que las ayuden a adquirir los conocimientos , capacidades, habilidades, inteligencias múltiples y aptitudes necesarios para aprovechar las oportunidades que se les presenten de participar plenamente en la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible»
La Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral tiene como propósito de promover, fortalecer, legitimar la educación no formal en Argentina.
Su objetivo es posicionar la Educación No Formal como la alternativa de mayor inclusión social, desarrollo cultural y democratización del aprendizaje que permita un crecimiento sostenible y una mayor participación ciudadana en el País.
Se funda sobre los siguientes Valores:
Accesibilidad: Porque creemos en la posibilidad de brindar acceso a todo argentino y argentina a la educación permanente, continua, para la vida.
Inclusión: Porque creemos en el derecho que todo argentino y argentina se capacite para una mejor y mayor participación ciudadana e inclusión social.
Federalización: Porque creemos en la viabilidad que todo argentino y argentina aprende desde cualquier destino en el País
Desarrollo: Porque creemos en la educación no formal como recurso estratégico principal para el crecimiento del País
La cámara es presidida por el Lic. Daniel Martini Presidente y como vicepresidente el Mgter. Guillermo Suárez, fundador y CEO de Identidad Argentina.
Acerca de Identidad Argentina
Identidad Argentina es una empresa nacional, dedicada a la Industria de la Innovación y el Conocimiento, para el desarrollo, transformación y crecimiento de las organizaciones privadas, públicas y mixtas en Argentina, por medio de diversas alternativas de servicios y productos, en el ámbito de la Educación, la Cultura, y la Economía a través de sus Unidades Estratégicas: Academia Identidad Argentina, Ecosistema Cultural, Desarrollo Organizacional e Innovación en el Aprendizaje.
¿Quiénes somos?
Fundada como una empresa nativa digital, el equipo de conducción y colaboradores, con experiencia y trayectoria en el ámbito educativo, académico y profesional, se encuentra distribuido geográficamente en el país. Asimismo, y creyendo en el espíritu colaborativo y sinérgico de la Innovación y el Conocimiento, para el desarrollo de las organizaciones y los ecosistemas locales donde se encuentran, distingue a Identidad Argentina:
Red de Partners y Expertos Estratégicos: Especialistas en las diversas áreas disciplinarias y profesionales, reconocidos nacional e internacionalmente.
Red de Nodos Estratégicos y Líderes de Desarrollo Territorial en Argentina: Embajadores de la marca con experiencia y conocimiento local, esenciales para brindar un valor diferencial en todo el país.
Alianzas Estratégicas: son parte de organizaciones del sector, apostando a sinergia institucionales y la economía colaborativa.
Visión: Ser usina de soluciones integrales, inteligentes, para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Territorial de las organizaciones en el País, promoviendo su crecimiento sustentable, económico e inclusivo.
Valores: Federalismo, Innovación, Institucionalidad.
La propuesta de valor se apoya en los diversos servicios y productos que ofrecen a través de:
Ecosistema Cultural: Con la misión de federalizar y democratizar el Arte, la Lectura, la Cultura y la Educación en todo el país, ofrecen una variada propuesta cultural a través de la Tienda Online www.ecosistemacultural.com, y la primera Tienda Sustentable, ubicada en Córdoba Capital, La Docta, en una esquina Patrimonio Cultural, del emblemático Barrio Alberdi.
Asimismo, y desde la Innovación, esta unidad se dedica a la Promoción, Gestión y Producción Cultural, por medio de una atractiva y diversa agenda cultural online y presencial (desde la tienda sustentable) y proyectos como “Caja de Tiempo”, el club de lectura desarrollado junto a Por Qué Leer.
Academia Identidad Argentina: A través de un propio Sistema Integral de Aprendizaje Virtual (InnovaVirtual), diseñan, producen y dictan más de 12 Programas de formación profesional y desarrollo de competencias técnicas, vinculados a especializaciones y expertise de alta demanda en el mercado, basados en la Innovación y el Conocimiento. Los mismos son 100% online, y están certificados por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral.
InnovaVirtual propone una manera innovadora, inteligente, dinámica y accesible de incorporar los conocimientos, habilidades y experiencias, desde cualquier lugar del país y la región.
Innovación en el Aprendizaje: Para acompañar las necesidades de formación, capacitación, desarrollo de competencias y habilidades, y actualización profesional y técnica de las organizaciones y sus equipos, diseñan Programas de formación a medida, robustas y a través de la Red de Profesores y Expertos estratégicos en temáticas de Innovación y Conocimiento. El modelo de aprendizaje que proponen, se basa en el conocimiento y experiencia individual, colectiva e inspiracional.
Desarrollo Organizacional: Brindan Consultoría y Asesoramiento profesional a todo tipo de organizaciones, a través de una vasta Red de Expertos en áreas disciplinarias afines a la transformación cultural y digital, gestión del talento humano, equipos de alto desempeño, ciberseguridad, auditoría de procesos y sistemas, gestión de franquicias, posicionamiento de marca, gobierno abierto, y otras áreas relativas al conocimiento e innovación.
Datos de contacto:
Facebook: Identidad-Argentina
Instagram: @identidad.argentina
Spotify Identidad Argentina
Linkedin: Identidad Argentina
Twitter: IdentidadArgen2
Whatsapp: +54 911 7097 4003
Web: http://identidadargentina.com.ar/
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Candela Villanueva – Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 Skype: quasarcomunicacion Instagram: @quasarcomunicacion Twitter: @quasarpilar Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora Móvil: 0230-15-4584535 Whatsapp: 11 5312 6795 Enviar whatsapp aquí Skype: quasarcomunicacion LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/mfipata https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC |