Respondiendo a la demanda de los docentes, elPolo Educativo Pilar, agregó un tercer día al IX Congreso Nacional de Educación el jueves 18 de abril desde las 8.30 con un Pre-Congreso en el auditorio del Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador.
Durante la mañana, se abordarán temas muy variados que apuntan a diversas especialidades docentes. La idea de los organizadores es que sea multitemático. Es importante recalcar que el docente que tenga interés en asistir deberá inscribirse previamente para participar en la actividad que desee. Todos los docentes de escuelas públicas de Pilar podrán hacerlo sin cargo
Informes escribiendo a congresos@poloeducativopilar.org.ar o telefónicamente al (0348) 4477355
PROGRAMA DEL PRE-CONGRESO
08:30 Acreditación de Participantes.
09:00 Temas de las conferencias:
“CRITERIOS BÁSICOS DE ATENCIÓN Y DERIVACIÓN EN SALUD”. Por el DR. PABLO ATCHABAHIAN
Síntesis:
Este espacio teórico-práctico orientado principalmente a docentes de educación física, aunque no excluyente, tiene como objetivo orientar a los participantes en cómo actuar ante la emergencia o lesión de una persona en el colegio y cuáles son los criterios de derivación. Se abordarán conceptos básicos de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar , hemorragias , caídas ,etc.
Pablo Atchabahian: Es médico, ex residente del Hospital Cosme Argerich del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, es médico del hospital Universitario Austral , ex director médico del hospital Materno infantil
Comodoro Meisner, ex presidente del Rotary club de Pilar y actual Secretario de Salud de la Municipalidad de Pilar.
«Nativos digitales: ¡El desafío de llegar a conocer esos maravillosos cerebros! Pensamiento autoconsciente, autogestión y positivismo”, por la LIC. LUCRECIA PRAT GAY
Síntesis
¿Los cerebros digitales piensan de manera diferente? ¿Han perdido el poder de la reflexión en el «proceso de reprogramación» de sus cerebros plásticos? Nuestros estudiantes 2.0 están acostumbrados a las multitareas y al mundo de los video juegos que les permite una participación activa, divertida y rápida; es por esta razón que se encuentran aburridos en el aula. Enfrentamos el desafío de superar la brecha entre la forma de enseñar y la forma en que los “cerebros en construcción” de los “nativos digitales” aprenden mejor. Si bien es cierto que la tecnología ayudas a una mejor comunicación, parece ser que la inteligencia emocional ¡se ha perdido en el ciberespacio!
En esta charla se conectarán las más recientes investigaciones realizadas en torno a la práctica cerebral en el aula, y delinear brevemente un plan para desarrollar las habilidades sociales y emocionales: fundamentales de la autoconciencia, la autogestión y el pensamiento positivo.
Lucrecia Prat Gay: Caracterizada por ser una mujer muy estudiosa, neuropsiquiatra premiada con el Self-Esteem Practioner Degree, ha dictado clases durante 30 años, incluso es co-fundadora y coordina desde 1990 el Colegio Río de la Plata Sur. Lucrecia también estudió en el extranjero Brain Based Learning y ha logrado exitosamente poner en práctica el modelo por los últimos quince años.
«EL AGUA VA A LA ESCUELA: DINÁMICA DE APLICACIÓN» por la LIC. CARINA GUARAGNA
Síntesis
Presentación del programa educativo “El agua va a la escuela”, haciendo énfasis en la forma de aplicación
del mismo. La charla estará dirigida a docentes de escuela primaria, en particular aquéllos que tengan a
cargo el 5º grado.
Carina Guaragna: es Licenciada en Ciencias Biológicas, especialista en docencia, docente e investigadora de
la Universidad de Buenos Aires. Responsable en Proxar de la capacitación para docentes y co-autora de “El agua va a la escuela”.
“RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA”, por el PROF. DR. JUAN CLEMENTE LESCANO
Síntesis
Necesidad de una capacitación de los profesionales de la educación en la atención y ayuda educativa
sistemática a las familias, como protagonistas de la formación de sus hijos y aliadas de la escuela.
Juan Clemente Lescano: Abogado (UCA Argentina). Prof. de Enseñanza Primaria y Superior. posgrado Univ. de Navarra. Director Programa PRL (Representantes Legales) y Programa REF (Relación Escuela-Familia)
Escuela de Educación.Univ. Austral. Fue organizador y 1er. Director General del Colegio Los Molinos.
10:30 Coffee
11:00 Temas de las conferencias:
LESIONES FRECUENTES EN EL DEPORTE por la LIC. NOELIA CÁCERES.
Síntesis
La charla está orientada a informar a los docentes cual es la mejor manera de evaluar en una primera instancia al deportista, acompañar a los lesionados durante su tratamiento de rehabilitación, trabajando en conjunto con el terapista físico y principalmente cómo prevenir estas lesiones; para que comprendan la importancia del trabajo de elongación, fortalecimiento y propiocepción que no pueden faltar durante los entrenamientos.
Noelia Cáceres: egresada de la Universidad del Salvador con el título de Licenciada en Terapia Física (Diploma de Honor). Es actualmente docente de la USAL en la escuela de licenciatura de la salud y de la Escuela para Técnicos de Fútbol de Salón en el Club River Plate. Tiene una amplia laboral en distintos clubes y asociaciones deportivas el país. También se desempeña en el Centro de Terapia Física “Jorge O. Bombicino” en rehabilitación deportiva.
“RESPONSABILIDAD CIVIL”: DRES. MARÍA ELEONORA CANO (CIVIL), GRACIELA MARTÍNEZ CUERDA Y CARLOS YANIBELLI (LABORAL)
LOS EDUCADORES COMO LÍDERES EN LA ERA DIGITAL por el PROF. MERCEDES PÉREZ BERBAIN
Síntesis
Quienes estamos cerca de los nativos digitales sabemos que todo ha cambiado. ¿Y qué rumbo ha tomado la educación en las familias y en las escuelas? Necesitamos una revolución educativa: con líderes que abracen el desafío de enseñar a los nativos digitales, muchos de los cuales no aprenden en el sistema actual y reflejan sentimientos de insatisfacción y de baja confianza. “No entiendo” es una de las frases que más se escucha. Más de la mitad de los chicos de 15 años no entiende lo que lee. ¿Cómo se sienten esos chicos?
¿Cuál es el rol que juegan las emociones en el aprendizaje? ¿Cuál es el lugar que tienen las emociones en la escuela? En la era digital es imperativo que tomemos consciencia de nuestro rol como líderes y que repensemos nuestras acciones. Éste es un espacio de reflexión que aportará una alternativa basada en la
investigación.
Mercedes Pérez Berbain: M. A. con distinción de la Universidad de Oxford Brookes en el Reino Unido) es profesora titular de Didáctica y Residencia en los Institutos de Profesorados Joaquín V. González y Juan Ramón Fernández. Se ha especializado en la comunicación e investiga los procesos de aprendizaje en los
niños.
«DIGITAL NATIVES: THE CHALLENGE OF REACHING THEIR WONDERFUL BRAINS!», por la LIC. LUCRECIA PRAT GAY (UNIV. OXFORD) (conferencia en inglés).
EL CONGRESO
El viernes 19 y sábado 20 tendrá lugar el IX Congreso de Educación que tendrá como eje de discusión “La Pedagogía del Cuidado y las Emociones en el Aprendizaje”
Las tres jornadas de capacitación están dirigidas a directivos y docentes de institutos de enseñanza de gestión pública y privada, investigadores y profesionales relacionados con la educación.
El evento cuenta, como todos los años, con el auspicio del CITIBANK.
El programa del CONGRESO
Viernes 19 de Abril
08:00 Acreditación de Participantes.
09:00 Apertura del Congreso.
09:15 Conferencia de Apertura.
“TRANSFORMACIONES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: De los modelos pedagógicos instruccionales a los modelos pedagógicos holísticos y de mediación” por el Prof. Giovanni Iafrancesco
10:45 Coffee
11:15 Conferencia
“LA EVOLUCIÓN DE LOS ROLES DE QUIEN ENSEÑA Y DE QUIEN APRENDE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS, DIDÁCTICAS, CURRICULARES Y EVALUATIVAS” por el Prof. Giovanni Iafrancesco
12:45 Almuerzo libre
14:00 Conferencia
“EDUCACIÓN Y EMOCIÓN: REGULACIÓN EMOCIONAL, APRENDIZAJE Y EMOCIONES ACADÉMICAS” por la Lic. Silvia Renata Figiacone
15:30 Coffee
15:45 Conferencia “LA COGNICIÓN SOCIAL EN EL AULA: EXPLORANDO LA RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Y APRENDIZAJE ACADÉMICO”, a cargo de la Lic. Silvia Renata Figiacone
17:00 – Fin de las actividades del día.
Sábado 20 de Abril
09:30 Taller “LA PROPUESTA DE EDUCACIÓN, ESCUELA Y PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA EEPT: FUNDAMENTOS Y PROYECTOS”, dictado por el Prof. Giovanni Iafrancesco
09:30 Taller “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ORIENTADAS A LA EMOCIÓN Y LAS HABILIDADES SOCIALES”,
a cargo de la Lic. Silvia Renata Figiacone
11:00 Coffee
11:30 Conferencia “EL MODELO PEDAGÓGICO HOLÍSTICO DE UNA ESCUELA TRANSFORMADORA: ELEMENTOS, FUNCIONES, RELACIONES, ESTRUCTURA, DIMENSIONES” por el Prof. Giovanni Iafrancesco
13:00 Fin de las actividades y cierre del Congreso.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Las consultas e inscripciones se realizarán por mail acongresos@poloeducativopilar.org.ar
ARANCELES
Socios hasta el 19/04/2013 $ 350, no socios $ 450.
Los pagos se harán por transferencias bancarias a la siguiente cuenta:
• CITIBANK – Sucursal Pilar
• Cuenta Corriente en $ Nº: 0241449815
• CBU: Nº 0167 7771 0000 2414 4981 52
• CUIT: 30-70923503-2
• Titular: POLO EDUCATIVO PILAR
Una vez realizado el pago enviar por fax el comprobante del mismo al (0348) 4477355 indicando claramente Institución a la que pertenece y nombres de los inscriptos o escaneado por mail a congresos@poloeducativopilar.org.ar .
Los recibos se entregarán en la Secretaría del Congreso a partir del 19 de abril 2013.
El Polo Educativo Pilar beca a todos los docentes de las escuelas públicas del Distrito los que deberán inscribirse previamente por mail acongresos@poloeducativopilar.org.ar