Buenos Aires (24/02/2022) – Coordinados por la Red de Costureras Solidarias de Pilar junto a la Asociación Solidaria 8 de Diciembre, se puso en marcha una campaña para ayudar a la provincia de Corrientes #PilarPorCorrientes a la que se sumaron varias instituciones, empresas y particulares. Como punto central de recepción, de lunes a sábado se reciben las donaciones en Radio X Pilar, en el primer piso de Pilar Point. Todo lo recolectado será llevado a Corrientes para colaborar con las víctimas de los incendios que se desataron en la provincia.
El sábado 26 de 17 a 21 hs la Asociación Solidaria 8 de Diciembre recibirá donaciones en la Plaza de Villa Astolfi. Voluntaria responsable +54 9 11 5844-8898 (Susana)
Los voluntarios también están a disposición para retirar las donaciones por el domicilio de quienes no puedan acercarla, sólo hay que comunicarse por whatsapp al 11 6742 7635 (Red de Costureras Solidarias de Pilar) o +54 9 11 3226-8912 (Adriana) o +54 9 11 6035-9065 (Alberto).
También se puede dejar la donación en VILLA ASTOLFI: Iglesia San Marcelino Champagnat. Soler 3068 entre Vertiz y Rondeau. Coordinar con Nancy +54 9 11 5036-3471. O en SAN FERNANDO comunicándose al +54 9 11 5612-1160 (Lazos Solidarios)
Se necesita prioritariamente:
Agua mineral – Bebidas energizantes
Aguas saborizadas
Comida enlatada
Picadillo
Fideos
Arroz
Galletitas
Puré de tomate
Caramelos
Solución fisiológica x 500ml
Dextrosa 5% x 500ml
Agua destilada o para lavaje de heridas
Platsul
Gasas estériles
Analgésicos: dipirona, meloxicam, tramadol
perfus N°1 y pediátrico
Gasas furacinadas
Algodón
Cinta de papel
Soluciones con electrolitos
Dexametasona inyectable
Antibióticos de depósito
Abocath varias medidas
Jeringas 1, 3 , 5 y 10
Agujas 25/8, 40/12
Alcohol
Antiparras para moto
Monja para bomberos
Pantalones, Camisas
Ropa en general
Mochilas de agua
Mochilas para cargar objetos
Radio Comunicador
Guantes para bomberos
Colaboran la Fundación Creciendo en Pilar, Comprometidas Asociación Civil, Lazos Solidarios, El Termómetro Informativo, Pilar Hoy Noticias, Quásar Comunicación, entre otros.
Más info en https://linktr.ee/costureraspilar o por whatsapp al 11 6742 7635 o escribiendo costureraspilar@gmail.com
El trabajo de la Red
La Red de Costureras Solidarias de Pilar es un proyecto colaborativo surgido del trabajo en equipo entre diversas instituciones y un gran número de costureras de todos los barrios de Pilar. Allá por marzo de 2020, cuando comenzaban a surgir los primeros casos de coronavirus en el país y se decretaba el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, un grupo de instituciones y voluntarios se unió con la coordinación de Pilar Emprende para darle nacimiento a la red.
Toda esta gran tarea de trabajo en equipo llevó al proyecto a ser uno de los finalistas del Premio Abanderados de Canal 13 en su edición especial Covid-19.
Ya llevan confeccionados más de 71 mil tapabocas y continúan confeccionando y donando ante esta segunda ola de coronavirus. Los voluntarios de la red distribuyen los insumos y cada costurera, desde su domicilio confecciona los tapabocas que luego son entregados a instituciones de la zona para llegar a los vecinos que los necesitan.
Además, ya confeccionaron y donaron casi 500 kits de cuidado para un regreso seguro a las aulas. Los kits son para niños y contienen bolsita de género, toalla, tapaboca y alcohol en gel o al 70%.
Para Pascuas brindaron talleres de Elaboración de Huevos de Pascuas y donaron huevitos a los niños de barrios carecientes de Pilar.
Comenzamos con los talleres de introducción a la costura en los barrios para capacitar a nuevas emprendedoras textiles y brindarles oportunidades laborales y de crecimiento de sus proyectos.
En este momento pusieron en marcha un Proyecto de Confección de Toallitas Ecológicas de tela para adolescentes que se entregarán junto con una charla para enseñarles a utilizarlas correctamente y a hacer las propias.
Los proyectos de la red tratan de fomentar el cuidado del medio ambiente reciclando y reutilizando tela y otros desechos. Fomentamos a los emprendedores en el suprarreciclaje o también conocido como reutilización creativa, se basa en el uso de materiales desechados recuperados para lograr productos que continúen en la economía circular.
Desde el Taller de la Red un grupo de emprendedores confecciona este tipo de productos que se venden en ferias y con el dinero recaudado se le paga al emprendedor y un porcentaje ingresa a la red para comprar insumos y herramientas para continuar haciendo para donar.
Como siempre reciben donaciones de insumos de todo tipo: telas, retazos, hilos, agujas, etc.
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Candela Villanueva – Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora Móvil: 0230-15-4584535 Whatsapp: 11 5312 6795 Enviar whatsapp aquí Skype: quasarcomunicacion LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/mfipata https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar Telegram: https://t.me/QuasarComunicacion Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC |