• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeComunicadosEspecialistas de Momento Cero participaron del Con ...
Previo Siguiente

Especialistas de Momento Cero participaron del Congreso Internacional de Observación de bebés en Dakar

Escrito por: Quasar Comunicación , enero 16, 2013

Las creadoras y directoras de Momento Cero las Licenciadas Adriana López y Emilia Canzutti,  estuvieron presentes en el 9º Congreso Internacional de Observación de Lactantes en la ciudad de Dakar, Senegal. La temática del mismo fue: la observación de bebés en diferentes contextos y culturas: Un continente para los bebés del mundo.

dakar1
Los objetivos que se plantearon en este congreso fueron, entre otros:
Destacar que el método de Observación de lactantes representa un aporte fundamental para todos los profesionales que se ocupan de la primera infancia.
Que la observación de bebés nos confronta con los orígenes de la vida psíquica y sus primeras manifestaciones y nos acerca al lenguaje corporal del bebé y al impacto que produce su llegada en la organización familiar y en la vida psíquica de los integrantes de la familia.
Además, indican las responsables de Momento Cero, «hay que subrayar las aportaciones científicas del método al desarrollo psicológico del bebé y en la prevención ya que posibilitad la detección precoz de disfunciones y/o patologías esto es sumamente importante y sobretodo en poblaciones de riesgo psicosocial. Este método abrió a su vez nuevas perspectivas para la psicoterapias madre-bebé y padres-bebés».
Cada día del Congreso se abordaba una temática distinta:
1) “El método de observación del bebé creado por Esther Bick: su riqueza, sus enseñanzas y sus sorpresas.” Aquí expusieron representantes de la OMS de Dakar, la ministra de salud y los directivos del grupo que llevan a cabo la implementación del método en la población senegalesa, entre otros. Senegal es el primer lugar en Africa en donde se implementa la observación de lactantes, y sucede desde el 2009. La población tiene características particulares el 50% vive en la pobreza, el promedio de vida es de 59 años. La infancia y adolescencia es una etapa muy vulnerable y sobre todo el periodo neonatal, dado que la mortalidad en el primer año de vida es del 70%. La OMS tiene como objetivo reducir la mortalidad infantil a la 2/3 partes.
2) “Observar al bebé en diferentes contextos culturales”
Aquí expusieron su trabajo las responsables de Momento Cero, en el cual mostraron la actividad que realizaron en el centro de Psicopatología Infanto Juvenil de San Isidro.

«Nosotras allí formamos a las profesionales dictando el Seminario Introductorio en el que se estudia el desarrollo del psiquismo temprano observando bebés sanos en consulta pediátrica, en una población de riesgo psicosocial», indicaron.
3) “Observar un bebé que sufre” Acá se presentaron trabajos de experiencias con bebés prematuros y niños con trastornos graves. Destacamos el trabajo realizado de Colombia en un servicio de neonatología con el programa mamá- bebé canguro.
4) “Contribuciones de la observación a la comprensión del desarrollo del bebé y las funciones parentales”. Acá se presentaron trabajos que mostraron diferentes experiencias que dieron cuenta de consideraciones teóricas.
5) “Los bebés y la separación
La exposición y lectura de nuestro trabajo sorprendió a varios profesionales por el extenso número de bebés que las alumnas habían podido observar y por los aportes y beneficios que habían producido tanto en su quehacer profesional como en la tarea interdisciplinaria en la que los pediatras comprendiendo los beneficios de la observación aumentaron la derivación temprana.

En palabras de las propias especialistas, «a nosotras la concurrencia a este congreso nos permitió a su vez relacionarnos con profesionales de otras partes del mundo en las que se implementa el método de Observación de Lactantes, y fue altamente enriquecedor el compartir las diferentes experiencias. A la vuelta ya en Argentina tuvimos la posibilidad de presentar el trabajo en las Jornadas anuales del Centro de Psicopatología Infanto Juvenil y varias personas se acercaron con la propuesta de presentarlo en sus instituciones»
A su vez, contaron que «le hicimos llegar por su solicitud, nuestro trabajo a la Secretaría de la niñez quien apoyó nuestra labor permanentemente».
 
Acerca del trabajo de Momento Cero
El trabajo que presentaron en el 9° Congreso Internacional de Observación de Lactantes, se refiere a algunas conclusiones que han recogido las especialistas luego de realizar la formación a profesionales en un centro de psicopatología infanto juvenil dependiente de la Municipalidad de San Isidro. Desde el año 2010, dictan allí el Curso Introductorio de Observación de Lactantes según el método creado por Esther Bick, como formación obligatoria de los profesionales del área de psicología individual.
En Argentina fue Kamala Di Tella quien, en 1980, organizó el Seminario de Observación de Lactantes, en el Servicio de Salud Mental-Departamento de Pediatría del Hospital Italiano. Fue ella quien agregó a la formación el Seminario introductorio que se realiza durante un año y se observan bebés sanos en consulta pediátrica. Las observaciones son realizadas según las enseñanzas de Mrs Bick respetando los tres pasos: la observación directa del bebé en consulta pediátrica; registro escrito detallado de lo observado,.y por último dentro del seminario semanal de una hora y treinta minutos se discute, con método específico, dos observaciones. Las mismas con toda su riqueza proporcionan el punto de partida para que el grupo de trabajo reflexione sobre el material observado y lo utilice para el desarrollo del pensamiento grupal.
«En el transcurso de estos dos años, hemos podido analizar con 37 profesionales, observaciones a bebés en consulta pediátrica en una población de riesgo psico-social. De esta muestra seleccionamos las que correspondían a madres con edad entre 14 y 19 años. La razón de esta selección fue porque la observación y la supervisión de estas consultas solía producir mucho impacto emocional en los terapeutas. El objetivo de nuestro trabajo es intentar mostrar una integración de los tres aspectos que se pusieron en juego durante el desarrollo del Seminario Introductorio dentro del Centro», indican las especialistas y referentes deMomento Cero.
Sobre estos tres aspectos, aseguran que uno es detenernos en el impacto emocional que causa en los profesionales, (psicólogos que recién comienzan con su tarea analítica y los pediatras que llevan a cabo la consulta). El segundo es, en la población seleccionada, mostrar como en la discusión grupal se comienza a comprender el procesamiento mental del bebé. «De todo este material elegimos tres casos que nos parecieron interesantes para ilustrar los contrastes que se presentan en las díadas facilitadoras o no del desarrollo. Y finalmente la transformación de los profesionales y su quehacer, que implica un enriquecimiento intra e interinstitucional», finalizan.

  • Home
  • Contacto