En el marco del Pre-Congreso de Educación organizado por el Polo Educativo Pilar, se realizó la charla “Lesiones frecuentes en el deporte”, a cargo de la Lic. Noelia Cáceres.
La clase se vio orientada a aquellos docentes interesados en la realización de actividad física, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas, y tuvo una temática adaptada para que quienes asistieran pudieran llevarse conocimientos concretos sobre cómo reaccionar en caso de presentarse alguna lesión en sus alumnos.
“Con esta charla lo que quise lograr es, más que nada, que sepan actuar ante la presencia de alguna lesión deportiva. Sobre todo en los chicos en etapa de crecimiento, que es lo que ellos manejan diariamente”, comentó la licenciada Cáceres una vez finalizado su taller.
Entre las observaciones que les remarcó a los docentes, la licenciada indicó que deben estar muy atentos a factores tanto intrínsecos como extrínsecos. Estos son: el crecimiento acelerado de los niños, algún posible desequilibrio osteo-músculo-tendinoso, los errores de entrenamiento, un calzado inapropiado y las condiciones ambientales adversas. Todos estos factores, si no son tenidos en cuenta, pueden generar distintos tipos de lesiones en sus alumnos y eso fue lo que buscó explicar Cáceres.
En una charla que combinó contenido teórico e imágenes explicativas, la licenciada destacó la importancia de la elongación previa y posterior a cualquier actividad física. Además también recomendó:
• Evitar el exceso de actividades-principalmente si son repetitivas y de impacto, ya que generan daño en el largo plazo-
• Corregir errores de postura
• Utilizar el material deportivo adecuado
• Fomentar hábitos higiénicos y dietarios apropiados para la edad y el tipo de actividad que se realiza con los alumnos
Si bien la charla estaba orientada al trabajo con niños, Noelia Cáceres presentó todas las variables de lesiones posibles ante la exigencia deportiva, y señaló como un dato a tener en cuenta que “cada vez más chicos vienen con lesiones musculares. Esto habla muy mal de quienes los entrenan y sobreexigen”.
Cabe destacar que el feedback de los docentes fue muy importante en el desarrollo del taller, ya que presentaron casos de su día a día en el trabajo con niños, realizaron consultas y colaboraron con más ejemplos para clarificar los aspectos técnicos de la charla.