El Polo Educativo Pilar, otorga becas a todos los docentes de Escuelas públicas de Pilar para que asistan SIN CARGO tanto al IX Congreso de Educación que tendrá lugar el próximo viernes 19 y sábado 20 de abril como a las actividades del Pre-Congreso que tendrán lugar el jueves 18 por la mañana. Todas las ponencias y talleres tendrán lugar en el Auditorio del Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador. Para aprovechar la beca solo deberán inscribirse enviando los datos al mail congresos@poloeducativopilar.org.ar
El jueves 18, por primera vez se realizará una jornada denominada Pre-Congreso con variada temática de interés. Para participar deberán anotarse con anticipación en la conferencia que desean enviando los datos a congresos@poloeducativopilar.org.ar debido a que las conferencias son simultáneas.
Entre los temas del Pre-Congreso, se abordarán:
“CRITERIOS BÁSICOS DE ATENCIÓN Y DERIVACIÓN EN SALUD”, por el DR. PABLO ATCHABAHIAN
“DIGITAL NATIVES: THE CHALLENGE OF REACHING THEIR WONDERFUL BRAINS! Selfawareness, self-management and positive thinking”, por la LIC. LUCRECIA PRAT GAY (conferencia en inglés)
«EL AGUA VA A LA ESCUELA: DINÁMICA DE APLICACIÓN», por la LIC. CARINA GUARAGNA
“RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA”, por el PROF. DR. JUAN CLEMENTE LESCANO
«LESIONES FRECUENTES EN EL DEPORTE», por la LIC. NOELIA CÁCERES.
“RESPONSABILIDAD CIVIL”, por los DRES. MARÍA ELEONORA CANO (CIVIL), GRACIELA MARTÍNEZ CUERDA Y CARLOS YANIBELLI (LABORAL)
«LOS EDUCADORES COMO LÍDERES EN LA ERA DIGITAL», por el PROF. MERCEDES PÉREZ BERBAIN
«DIGITAL NATIVES: THE CHALLENGE OF REACHING THEIR WONDERFUL BRAINS!», por la LIC. LUCRECIA PRAT GAY (UNIV. OXFORD) (conferencia en inglés).
En esta oportunidad, el tópico de discusión de los especialistas invitados para el Congreso será “La Pedagogía del Cuidado y las Emociones en el Aprendizaje”
Las jornadas de capacitación están dirigidas a directivos y docentes de institutos de enseñanza de gestión pública y privada, investigadores y profesionales relacionados con la educación.
En este caso son dos los disertantes: Giovanni Marcello Iafrancesco Villegas y Silvia Renata Figiacone.
El Prof. Iafrancesco, es PhD en Filosofía de la Educación, Newport University, California, USA. PhD en Educación, U. Internacional Euroamericana, Valencia, España. Magíster en Docencia, U. De La Salle, Bogotá, Colombia. Magister en Estudios Profesionales, ILAEP de México. Magister en Estudios Estratégicos, IDEE de Montevideo, Uruguay. 65 Distinciones y Premios Honoríficos en Pedagogía en 14 países de Iberoamérica. Consultor del PNUD de la ONU. Miembro de número de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación. Autor de la propuesta de Pedagogía Transformadora EEPT para América Latina. Autor de 26 libros para el magisterio latinoamericano. Actualmente es Director de CORIPET y Asesor, Consultor, conferencista y profesor de postgrados a nivel internacional.
La Lic. Figiacone es PhD en Psicología (UP). Lic. en Psicopedagogía (UCA). Directora de Neuroeduca. Neuropsicóloga de ADINEU, Asistencia Docencia e Investigación en Neurociencia. Coordinadora de dos módulos de la Maestría en Neuropsicología del Hospital Italiano. Profesora protitular de Clínica Psicopedagógica en la carrera de Psicopedagogía de la UCA. Psicopedagoga del Servicio de Psiquiatría del Hospital Frances, Centro Neurológico Alfredo Thomson entre 1998 y 2007. Ha participado en numerosos cursos, congresos, seminarios y jornadas, nacionales e internacionales y realizado publicaciones en las principales revistas de la especialidad en el orden nacional e internacional.
El evento cuenta, como todos los años, con el auspicio del CITIBANK.
El programa
Viernes 19 de Abril
08:00 Acreditación de Participantes.
09:00 Apertura del Congreso.
09:15 Conferencia de Apertura.
“TRANSFORMACIONES DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: De los modelos pedagógicos instruccionales a los modelos pedagógicos holísticos y de mediación” por el Prof. Giovanni Iafrancesco
10:45 Coffee
11:15 Conferencia
“LA EVOLUCIÓN DE LOS ROLES DE QUIEN ENSEÑA Y DE QUIEN APRENDE: IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS, DIDÁCTICAS, CURRICULARES Y EVALUATIVAS” por el Prof. Giovanni Iafrancesco
12:45 Almuerzo libre
14:00 Conferencia
“EDUCACIÓN Y EMOCIÓN: REGULACIÓN EMOCIONAL, APRENDIZAJE Y EMOCIONES ACADÉMICAS” por la Lic. Silvia Renata Figiacone
15:30 Coffee
15:45 Conferencia “LA COGNICIÓN SOCIAL EN EL AULA: EXPLORANDO LA RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Y APRENDIZAJE ACADÉMICO”, a cargo de la Lic. Silvia Renata Figiacone
17:00 – Fin de las actividades del día.
Sábado 20 de Abril
09:30 Taller “LA PROPUESTA DE EDUCACIÓN, ESCUELA Y PEDAGOGÍA TRANSFORMADORA EEPT: FUNDAMENTOS Y PROYECTOS”, dictado por el Prof. Giovanni Iafrancesco
09:30 Taller “ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ORIENTADAS A LA EMOCIÓN Y LAS HABILIDADES SOCIALES”,
a cargo de la Lic. Silvia Renata Figiacone
11:00 Coffee
11:30 Conferencia “EL MODELO PEDAGÓGICO HOLÍSTICO DE UNA ESCUELA TRANSFORMADORA: ELEMENTOS, FUNCIONES, RELACIONES, ESTRUCTURA, DIMENSIONES” por el Prof. Giovanni Iafrancesco
13:00 Fin de las actividades y cierre del Congreso.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Las consultas e inscripciones se realizarán por mail a congresos@poloeducativopilar.org.ar
ARANCELES
Socios hasta el 19/04/2013 $ 350, no socios $ 450.
Los pagos se harán por transferencias bancarias a la siguiente cuenta:
• CITIBANK – Sucursal Pilar
• Cuenta Corriente en $ Nº: 0241449815
• CBU: Nº 0167 7771 0000 2414 4981 52
• CUIT: 30-70923503-2
• Titular: POLO EDUCATIVO PILAR
Una vez realizado el pago enviar por fax el comprobante del mismo al (0348) 4477355 indicando claramente Institución a la que pertenece y nombres de los inscriptos o escaneado por mail a congresos@poloeducativopilar.org.ar .
Los recibos se entregarán en la Secretaría del Congreso a partir del 19 de abril 2013.
El Polo Educativo Pilar beca a todos los docentes de las escuelas públicas del Distrito los que deberán inscribirse previamente por mail a congresos@poloeducativopilar.org.ar