Buenos Aires (10/10/2013) – El pasado viernes 4 de octubre, se desarrollaron las Primeras Jornadas Distritales de Educación Inicial, una iniciativa que fue corolario de un proyecto articulado entre el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Frederic Chopin», el CIIE y la Jefatura Distrital de Pilar. De las mismas participaron más de 200 asistentes.
Cabe consignar que esta actividad, fue proyectada en el marco de las acciones abiertas a la comunidad pilarense con motivo de conmemorar la primera década de existencia del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Frederic Chopin»
La jornada fue gratuita y la convocatoria al evento académico estuvo destinada a estudiantes y docentes de: Educación Inicial, Educación Física; Educación Musical; Expresión Corporal; Danzas y otros profesorados vinculados a la educación infantil.consignar que esta actividad, fue proyectada en el marco de las acciones abiertas a la comunidad pilarense con motivo de conmemorar la primera década de existencia del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Frederic Chopin»
“Pensar la educación infantil desde prácticas participativas y reflexivas” fue el título de esta primera jornada, que invitó a pensar las prácticas docentes desde miradas reflexivas y desde dispositivos participativos.
En este sentido, la organización de la jornada constó de dos partes que dieron cuenta de los propósitos de la misma.
– Recuperar experiencias educativas que promuevan la participación comunitaria y social.
– Brindar espacios para dar a conocer proyectos educativos y prácticas docentes en espacios formales y no formales de educación dirigida a la población infantil.
– Propiciar espacios de trabajo con especialistas en temáticas y problemáticas concernientes a la educación infantil.
– Promover espacios de intercambio de saberes y experiencias en torno a prácticas formativas dirigidas a la primera infancia.
La primera parte tuvo lugar en el Teatro Lope de Vega de Pilar, desde las 8 hs hasta las 12 hs.
La presentación de la jornada y de los objetivos del encuentro estuvo a cargo del Director del CIIE Marcelo Bianchi Bustos y la Directora del ISFDyT F. Chopin Rosana Ponce.
Seguidamente, se realizó la apertura oficial del evento, del que fueron oradoras las Sras Inspectoras: Prof Hilda Di Nardo, Inspectora de Educación Superior de la Región XI (DIPREGEP) y Prof. Silvia Mujica, Jefa Distrital de Pilar.
A las 9 hs disertó la Magister Elisa Spakowsky, destacada académica, autora de numerosas publicaciones y de reconocida trayectoria en nuestro país, particularmente en el territorio bonaerense, ya que fue la Directora Provincial de Educación Inicial. La especialista dio una conferencia titulada: “La evaluación en el Nivel Inicial: Reflexiones y fundamentos para propuestas de cambio en las prácticas pedagógicas de evaluación.”, frente a un auditorio muy concurrido.
Spakowsky expuso una temática que ha investigado acabadamente, desde ese marco referencial propuso que la evaluación debe ser observada desde una perspectiva crítica. Dicha perspectiva, incluye tres dimensiones: la política, la epistemológica y la ética.
Desde este marco teórico, durante su exposición, Spakowsky, desarrollo aspectos tendientes a las formas, los modos y las concepciones que giran en torno a la evaluación de los aprendizajes focalizando esto en la educación inicial.
A las 11 hs tuvo lugar, la presentación de “experiencias pedagógicas”, a cargo de diferentes instituciones, grupos y actores educativos del sistema formal y no formal. Esta actividad estuvo también en consonancia con los propósitos de la jornada
Estas fueron las presentaciones de las experiencias y sus ponentes:
-Resignificar la enseñanza de la lectura y la escritura: Del desarrollo de la competencia lingüística a la alfabetización. Experiencia desarrollada en la Biblioteca popular Palabras del Alma, Barrio Peruzzotti. Pilar.
Expositoras: Gabriela Carolina Dato y Verónica Elisenda Acosta
– Feria de Lenguajes Expresivos. Un proyecto de los Jardines de Infantes 904 y 916 de General Rodríguez
Expositoras: Claudia Vega y Claudia Weidemüller
– La articulación entre el nivel inicial y primario en torno a la matemática: una práctica posible en el distrito de Pilar.
Expositoras: Rosa Avaca y Paula Podestá
Luego de la presentación de dichas experiencias pedagógicas, se realizó un pequeño cierre y se invitó a los asistentes a dirigirse al ISFDyTF.Chopin, para acreditarse como participantes de una amplia oferta de talleres:
Cabe destacar que los talleres estuvieron a cargo de profesores del ISFDyTF.Chopin y de capacitadores del Equipo Técnico Regional del CIIE de Pilar.
Los talleres brindados fueron los siguientes:
– “El nombre propio y otras escrituras” Prof. Miriam Persiani (CIIE)
– “Ambiente social y natural” Prof. Arturo Kukuc (CIIE)
– “Jugar, crecer y ser” Prof Marisa Douat; Prof Silvina Davio; Prof. Gabriela Aiello (ISFDyTF.Chopin)
– “Juegos sonoros” Prof. Ana Harismendy; Prof Mónica Descalzo (ISFDyT F. Chopin)
– “Nociones espaciales” Prof Rosa Avaca (CIIE)
– “Espacio e imaginación. Un abordaje desde el movimiento” Prof. Gustavo Long; Prof. Loreley Almada; Prof Marcelino Maldonado, Prof. Matías Estapé (ISFDyTF.Chopin)
– “La educación popular en las prácticas docentes: hacia una cotidianeidad transformadora.” Prof. Alejandra Barbieri; Prof. Claudia Weidemüller
– “Corporeidad y motricidad en relación con el ambiente” Prof. Jorge Morandini; Prof. Horacio Moreno; Prof Federico Gramajo , Prof. Mariano Circosta.
Los talleres fueron espacios de intercambio de conocimientos y experiencias que fueron enriquecidas tanto por las propuestas de sus coordinadores como por la participación activa de los asistentes.
Esta intensa jornada, compartida por más de 200 asistentes se cerró con una instancia de evaluación en el sentido expuesto por Spakowsky, es decir pensando a la misma como instancia pedagógica, inmersa en sentidos y significados que aportan información de los procesos de aprendizajes.
Para más información acerca del Instituto Superior Frederic Chopin visitar http://www.institutochopin.edu.ar y http://www.facebook.com/InstitutoChopin
Sobre el Instituto Frederic Chopin
La sede del Instituto está en Villa Morra en la calle Julio A. Roca 226 – entre 9 de julio y Sanguinetti – Pilar. Informes e inscripciones llamando al 0230-4432957 // 0230-4375273 // 011-15-37349414 // Radio 737*5854 o escribiendo a info@institutochopin.edu.ar Más info www.institutochopin.edu.ar
En el Instituto Frederic Chopin se puede estudiar Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Física, Profesorado de Educación Musical, Profesorado de Danzas Folclóricas, Profesorado de Expresión Corporal, Profesorado de Música (Orientación Canto Lírico Camarístico) y el Profesorado de Música (Orientación Instrumentos).
Cabe destacar que el Instituto fue creado en el año 2003 por la asociación civil denominada Centro de Formación Cultural de la ciudad de Pilar, con el objetivo de promover el desarrollo social a través de las capacitaciones docentes en diversas disciplinas, apostando al crecimiento de nuestra sociedad con la educación, la cultura, el desarrollo físico, moral y espiritual de nuestros niños, jóvenes y adultos.
El instituto de enseñanza está encuadrado dentro de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada y en la Dirección Provincial de Educación Artística
DIPREGEP Nº 7533 Región XI de la Provincia de Buenos Aires.
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Acceso a toda la información ingresando en
www.quasarcomunicacion.com.ar/chopin
Contactos de Prensa
Camila Sarmiento – Asistente de Cuentas Directo: 0230-4664772 Móvil: 0230-15-4584535 Mail: asistente@quasarcomunicacion.com.ar
|
Lic. María Fernanda Ipata – Directora |