• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeComunicadosDislexia: “es más importante la persona que la ort ...
Previo Siguiente

Dislexia: “es más importante la persona que la ortografía”

Escrito por: Quasar Comunicación , febrero 11, 2015

 La primera conferencia luego del almuerzo estuvo a cargo del médico pediatra Gustavo Abichacra, quien junto a la Lic. Eleonora Lanús hablaron sobre “Dislexia, un trastorno invisible” en la primera jornada del XI Congreso de Educación organizado por el Polo Educativo Pilar.


El médico pediatra, durante su exposición indicó que “la dislexia es un problema neurobiológico basado en una dificultad para leer de una forma fluida, exacta y automatizada. Los disléxicos son personas muy inteligentes, pero que les cuesta leer, y como el acceso a la información en el colegio es todo a través de la lectura, a veces también en la escritura o los números, fracasan. Es decirle a una persona inteligente continuamente “vos no podes” o sos un vago o un burro”.
Esta situación se denomina indefensión aprendida, “es decirle que hagas lo que hagas todo va a seguir siendo igual”, indica el profesional.

A propósito, describe la situación en la cual la maestra cita a la madre y le dice que no tiene actitud para el estudio.
“La pregunta es, ¿La maestra le dijo todo lo que hace bien?” No, porque sí es inteligente. La atención está relacionada totalmente con el esfuerzo, el chico se agota, es como si todos los días corriera una maratón. En base a eso llega a una gran frustración, al fracaso, no solo en el colegio, sino en la vida. Entre los 4 y 12 años se forma la parte emocional del cerebro en su máximo desarrollo, estas acciones quedan marcadas por fuego”.

“El gran problema de la dislexia es la parte emocional y sentimental. Hay que cambiar la mentalidad de los que enseñamos para comprender a los chicos y decirles, “yo sé que vos podés”. El pediatra no lo hace por malo, sino por desconocimiento. No es una traba o problema emocional, es porque vino así de fábrica”, asegura.
“La dificultad los acompaña toda su vida, el automatismo nunca lo logran. Nunca un disléxico va a poder leer igual que una persona normal. Hay que mostrarles todo lo que son capaces y podemos enseñarles, no lo que no pueden hacer”, desafía Abichacra.
Un dato interesante que compartió el conferencista es que “el 40% de los millonarios en el mundo son disléxicos. No es una cuestión de inteligencia. Por ejemplo, Bill Gates fue a Harvard, le hicieron las adaptaciones y nadie le preguntó si escribía canción con S o con C, si ponía acentos o no. Y él nos brindó a nosotros muchas cosas. Esto es lo que yo quiero transmitirles a los docentes, es más importante la persona que la ortografía. Al 85% de la población exigile lo que sea, pero al disléxico pedile otra cosa”.
¿Cómo se detecta la dislexia?
Cuando son chiquitos tienen trastornos del habla. Luego se confunden derecha-izquierda, arriba-abajo, se confunden palabras, no entienden una rima, manejan mal la hora, el dinero, cuentan con los dedos. A veces la dificultad es muy marcada y otras veces simplemente pierden la ilación de la oración. De estos chicos se les dice que tienen falta de práctica.

¿Tiene tratamiento?
Ellos carecen de Conciencia fonológica. Es la condición previa para comenzar a leer.
Cuando son chiquitos se les entrena la conciencia fonológica con ejercicios. Es el paso anterior a leer. Esto se debe hacer entre los 7 y 8 años. Si lo esperás al diagnóstico ya es tarde.

En la segunda parte de la ponencia, quien se puso al frente fue la Lic. Eleonora Lanús, quien indicó que “el cerebro no fue creado para leer. Se tuvieron que establecer nuevos mecanismos neuronales para ello. En este momento estamos viviendo otro nuevo salto con la nueva tecnología. Esto se llama reciclaje neuronal, un proceso de adaptación del cerebro”.
En cuanto al proceso de aprendizaje, indica que “el cerebro tiene la capacidad para crear áreas especializadas para el reconocimiento de patrones de información y la capacidad de automatización, en este caso, de la lectura. Existen habilidades y procesos diferentes para el aprendizaje de la lengua oral y la lengua escrita. No hay procesos biológicos e innatos para la lectura. Por eso en los primeros niveles de educación hay que hacer hincapié en el lenguaje oral”.
Cómo hacer para que un cerebro joven aprenda a leer. Primeramente, empezar leyéndole.

“La lectura correcta puede ser fluida o no fluida (silabeante o vacilante). La lectura incorrecta es equívoca. Para detectar el problema es elemental que se haga en el jardín de infantes. Un chico con lenguaje normal tiene menor riesgo de dislexia que un chico con lenguaje tardío. Deben derivarse al médico antes que sea tarde. Si además tienen historia familiar no deben demorar el tratamiento”, finaliza Lanús. 

  • Home
  • Contacto