Especialistas del Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA) aseguran que hay personas que sufren el estado de enamoramiento debido al padecimiento de trastornos de ansiedad no resueltos.
Enamorarse es una de las condiciones más deseadas por el ser humano. El estado de enamoramiento es uno de los más placenteros. No es casualidad que se dedique un día al año para recordar a San Valentín, protector de los enamorados, para que vele por el porvenir del romance y por ese ser que ha sido especialmente buscado y encontrado en la vida.
Especialistas del CEETA están disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230 15 4584535 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar |
Pero desde el Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA), con sede en Pilar, revelan que “muchas sensaciones corporales que se suscitan durante el enamoramiento coinciden con las sensaciones corporales aumentadas que padecen muchas personas que sufren de ciertos trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, el trastorno por ansiedad social o fobia social y trastornos por ansiedad generalizada”.
El estado de enamoramiento debería ser uno de los más gratificantes, el ánimo es óptimo, la creatividad se incrementa, aumenta la motivación por el cuidado personal, incluyendo el cuidado físico. Pero todo esto se transforma en un problema para las personas ansiosas que confunden los síntomas muy comunes del enamoramiento.
“Las sensaciones más frecuentes que sufren estas personas son palpitaciones, temblor, hormigueos o entumecimiento, dificultades gastrointestinales, sudoración, sensación de ahogo o de atragantamiento, suspiros, dificultades en la concentración, atención y memoria, sensación de mareo, vértigo o inminente desmayo y la sensación de caminar como entre las nubes”, explica la Lic. Gabriela Martínez Castro, psicóloga especialista en trastornos de ansiedad y directora del CEETA con un postgrado en Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola.
Saber diferenciar
¿Cómo distinguir el simple y sano enamoramiento del cuadro de ansiedad?
“Básicamente, las sensaciones corporales, en ambos casos, tienen el mismo origen fisiológico, y son completamente inofensivas para la salud. En el caso de haber sido atravesado por Cupido, la causa de la ansiedad es más que positiva, pero en el caso de otro tipo de trastorno, la causa es el temor, lo cual no es nada agradable”, comenta Martínez Castro.
Y recalca, “en caso de que ambos se superpongan, es sencillo diferenciarlos: los trastornos por ansiedad incapacitan la vida de quien los padece, por lo tanto requieren del tratamiento adecuado, en cambio Cupido la enriquece”.
El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) tiene su sede central en el Edificio Concord-Sector Los Almendros-piso segundo Oficina 202. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar. Teléfono: 0230-4667175 o al 011-4788-6245 ó al Celular 15-4416-1578 www.ceeta.org También tiene sedes en Parque Patricios, Barrio Norte, Belgrano, San Isidro, Morón, Lomas de Zamora y Quilmes . En facebook, la fan page es https://www.facebook.com/ansiedad.ceeta Consultas por WHATSAPP: +54 9 11 4402 7733
Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/ceeta
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Candela Villanueva – Asistente de Cuentas Directo: 0230-4664772 |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora |
Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.
Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.
Formación en Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola en la Fundación Favaloro.
Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.
Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.
Directora de CEETA (Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad)
Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) – Edificio Concord-Sector los Almendros-piso segundo Oficina 202. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar. Teléfono: 02322-667175 ó al Celular 15-4416-1578 www.ceeta.org