Profesionales del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) aseguraron que la incertidumbre económica que se está viviendo aumenta los casos de ansiedad y potencia el malestar en aquellos que los venían sufriendo. Aumentan los casos de personas que padecen trastornos de ansiedad, cuadros de estrés y ataques de pánico.
Según la Lic. Gabriela Martínez Castro (Matrícula 18627), directora del CEETA, los más afectados son aquellas personas que tienen una predisposición a padecer este tipo de trastornos, es muy probable que “gente que no tiene predisposición a padecer trastornos de ansiedad desarrolle probablemente un cuadro de estrés importante, porque lamentablemente nadie escapa a este tipo de factores donde la economía sostiene los hogares”.
La licenciada Gabriela Martínez Castro, directora del CEETA, está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230-4664772 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar |
La crisis alcanza tanto a hombres como mujeres de forma indistinta. Si bien son estas últimas las que llevan las de perder, debido a que les juega en contra la sobrecarga de roles y el tema hormonal. Igualmente acuden a las consultas tanto hombres como mujeres en igual medida.
Aunque como afirman siempre los especialistas, no es malo sentirse ansioso, ya que como aclara la terapeuta “todos tenemos ansiedad, porque es algo corriente en los seres humanos”, la misma debe moverse dentro de determinados parámetros para que sea benévola sino “cuando supera límites normales la ansiedad comienza a ser un problema, porque produce un deterioro en la calidad de vida de la persona, y es ahí cuando estamos frente a un trastorno”, comenta la Licenciada en psicología Gabriela Martínez Castro.
Estos tiempos de incertidumbre económica, de aumento de precios, de movimientos significativos en la economía diaria conlleva casos de depresión, tristeza y preocupación excesiva que si supera los parámetros normales e impide el normal funcionamiento de las rutinas diarias, lleva inexorablemente a la consulta con un especialista para evitar complicaciones.
Recomendaciones
Según su experiencia en casos de esta índole, la Lic. Martínez Castro recomienda que las personas que sufren este problema, antes que todo, no deben perder la calma e intentar afrontar la situación de la manera más realista posible, entendiendo que una crisis económica no es para siempre ni terminal y que vendrán tiempos mejores.
También se debe trabajar sobre los pensamientos negativos, que pueden dar lugar a un trastorno de ansiedad.
Por otra parte, en casos más severos, la licenciada sugiere someterse a un tratamiento de tipo breve, cognitivo-conductual, en el que se trabaja focalizadamente y se ven resultados en cortos períodos de tiempo.
Dependiendo la situación se puede acudir a una interconsulta psiquiátrica, con el fin de suministrar al paciente pequeñas dosis de medicación, pero con le objetivo de retirarlas al corto plazo.
El objetivo de este tratamiento es devolver en pocos meses al paciente la calidad de vida que antes tenía.
Especialistas del CEETA están disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230-4664772 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar |
«Dentro de los tratamientos psicoterapéuticos se destaca la Terapia Cognitiva Comportamental (TCC), que a diferencia de otras terapias, se aboca a modificar comportamientos y pensamientos. En ocasiones, el tratamiento farmacológico es necesario para reducir los síntomas, pero se debe acompañar del tratamiento psicoterapéutico para que el tratamiento sea completo y efectivo. Otras opciones terapéuticas son la Terapia Grupal, Terapia Familiar y Grupos de Autoayuda», enumera la Lic Cecilia Palozzo, del staff del CEETA
El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) tiene su sede central en el Edificio Concord-Sector Los Almendros-piso segundo Oficina 202. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar. Teléfono: 0230-4667175 ó al Celular 15-4416-1578 www.ceeta.org También tiene sedes en Parque Patricios, Barrio Norte, Belgrano, San Isidro, Morón y también en Madrid (España)
La licenciada María Cecilia Palozzo, del staff del CEETA, está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230-4664772 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar |
Acceso a toda la información ingresando en https://quasarcomunicacion.com.ar/web/ceeta/
Por imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Lic. María Fernanda Ipata
Quásar Comunicación
Directo: 0230-4664772
Móvil: 0230-15-4584535
011-15-6096-4656 ID 558*3763
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
LinkedIn: http://ar.linkedin.com/pub/mar%C3%AD-a-fernanda-ipata/a/293/212
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar
La licenciada María Cecilia Palozzo, del staff del CEETA, está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230-4664772 ó 011-15-6096-4656 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar |
Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro
Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.
Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.
Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.
Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.
Directora de CEETA (Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad)
Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) – Edificio Concord-Sector los Almendros-piso segundo Oficina 202. Km 50 de la ruta Panamericana ramal Pilar. Teléfono: 0230-4667175 ó al Celular 15-4416-1578 www.ceeta.org
Acceso a toda la información ingresando en
www.quasarcomunicacion.com.ar/web/ceeta