En el corazón de Córdoba capital «La Docta», y en el tradicional y emblemático barrio de Alberdi, Identidad Argentina inauguró la primera tienda sustentable de “Ecosistema Cultural” en el bar Lado C. Se trata de una propuesta que ofrece innovación e integración, en un barrio donde acontecieron hechos que marcaron un antes y un después en la historia argentina como el Cordobazo, la Reforma Universitaria, entre otros. De 9 a 20 hs se puede visitar en Santa Rosa 1498 esquina Chubut Barrio Alberdi, Córdoba
«Ecosistema Cultural nació para trascender nuestra Cultura, desde y hacia todo el país. Algunas actividades se realizan desde nuestra tienda sustentable en B° Alberdi de Córdoba, nuestra Caja de Tierra, pero cualquier familia o persona puede participar de la transmisión online; como también otras se realizan desde distintos puntos de Argentina, a través de nuestros canales de transmisión», comenta Belén Acosta, Productora y Gestora Cultural de Identidad Argentina.
«Estos meses, nuestra cartelera se basa en el concepto de Rituales Festivos. Creemos que somos los protagonistas de nuestras propias historias, visibilizando lo que sucede a través del Arte, jugando con el mismo, realizando actos conmovedores para empatizar y volcar aspectos de nuestra cotidianeidad en magia, hechizos y gritos de celebración», agrega. «Por eso invitamos a todos a sumarse a este viaje, que va recorriendo de punta a punta nuestra argentina», culmina.
Durante este mes de diciembre habrá un sinnúmero de actividades abiertas a la comunidad y gratuitas para acercar la cultura a todos los vecinos y habitantes del país remarcando el valor del federalismo que tiene Identidad Argentina (todas las actividades presenciales se transmitirán por medios digitales).
De esta manera comienzan los sábados en Familia de Ecosistema Cultural, un espacio pensado para que todos puedan disfrutar de la Caja de Tierra y su mística. La entrada es libre y gratuita y la cita es en Santa Rosa 1498, Alberdi, Córdoba. Además se transmitirá en vivo (para acceder a la transmisión desde cualquier lugar del país hay que inscribirse aqui https://webinar.identidadargentina.com.ar/mac/)
05/12 – 11hs Cuentos con Alas (Narración infantil) con Loli Farias
12/12 – 11hs. El Chou Baile, canciones y magia con A Grosomodoclown
19/12 – 11 hs. La Rana del collar de perlas y Papá Noel (te esperan para festejar la navidad y dejar la cartita a Papá Noel) con Mica Clown
26/12 – 11hs Jime Cuenta (Narración Oral y Algo más)
Y como siempre, continúan los Martes de Arte y Cultura (MAC) con actividades online gratuitas que se transmiten en vivo en la Caja de Tierra de la tienda en Córdoba, inscripción en https://webinar.identidadargentina.com.ar/mac/ según esta agenda de temas:
01/12 – 19 hs El teatro comunitario como fiesta popular con Agustín Clusellas (ya emitida, todas las charlas se pueden volver a ver en el canal de Youtube de Identidad Argentina en https://www.youtube.com/channel/UCqQGxDQ0MxMGN6bpBHemfTg/videos )
08/12 – 19 hs Promover la lectura desde las pantallas con Cecilia Bona
15/12 – 19hs Teatro y encuentro. Buscando la huella en lo efímero con Gisella Mison y Verónica Caminos
22/12 – 19hs. Los Ranqueles Nuestra Historia con Los Ranqueles
Y se suma a la propuesta los jueves de la Docta en Caja de Tierra. La entrada es libre y gratuita y la cita es en Santa Rosa 1498, Alberdi, Córdoba :
10/12 – 19 hs (Re)mover(Nos). Modera: Virginia Fornillo
La idea, curaduría y coordinación general está a cargo de Virginia Fornillo con la Co-curaduría fotográfica y articulación a cargo del Grupo de Estudios de Fotografía Latinoamericana de la Universidad Nacional de Rosario (Coordinadora: Leticia Rigat) Coordinación editorial: Magdalena Casanova (Revista digital LOIE) PROYECTO
“(Re) mover (nos)” consiste en 10 fotógrafxs, 10 pensadores/investigadores/escritores, referentes de la palabra, del campo de la danza/performance, 10 formas de entender que es posible hablar de «otra danza» y descifrar la «coreografía urbana y doméstica «que nos atraviesa en espacio, tiempo y en todos los sentidos, 10 formas de (re) habitar el movimiento
Se debatirá sobre si ¿Existe una sola manera de pensar y conceptualizar a la «danza»?. Hay danza fuera del arte? Existe otra forma de considerar al «movimiento»? Qué sentido/s nos devolvería detenernos a pensar y observar «esos movimientos invisibles» que forman parte de la coreografía de lo cotidiano, de nuestra urbanidad, de nuestra vida doméstica?. En tiempos de confinamiento, estos interrogantes representan el puntapié para «salir de la zona de confort creativa» y abrir camino a una nueva búsqueda de sentido: la de revelar a aquellos micromovimientos que de manera imperceptible habitan en muchas de nuestras acciones, espacios, texturas y objetos de la cotidianidad.
De esta manera, se buscará ir entrelazando una narrativa que habilite a estos artistas convocados y a quienes accedan al resultado creativo del proyecto, a (re) encontrarnos y conectarnos con aquello que se mueve en lo más cercano que tenemos y que, ante la vorágine y sobreinformación de estos tiempos, terminamos pasando por alto.
Más sobre Ecosistema Cultural
Cabe resaltar que Ecosistema Cultural surge desde la innovación y el conocimiento, con la visión de ser el único proyecto en el país que integra el arte, la lectura y la educación para federalizar y democratizar la cultura en cada rincón de Argentina. En su esencia está trascender con el propósito de dar acceso a los productos culturales y de formación a cada persona y organización, con el propósito de brindar a todos los artistas, editoriales, creativos, productores, escritores, investigadores y hacedores culturales la oportunidad de difundir y promover sus creaciones.
Ecosistema Cultural inauguró su primera tienda sustentable, en el emblemático Barrio Alberdi (Santa Rosa 1498 esquina Chubut) de Córdoba, «La Docta». Esta tienda, 100% sustentable, ecológica y versátil, que se puede integrar a bares, espacios gastronómicos, identificándose con cada lugar donde se encuentre, se denomina «caja de tierra», por su fuerza como punto de encuentro e inspiración.
Por otra parte, el concepto de ecosistema surge de la mixtura y variación que se encuentra en el lugar, relacionando a todas las actividades que la cultura puede ofrecer. En este espacio se combinan tanto la lectura, como la educación y el arte. La fusión de estas tres áreas es la primera experiencia de este tipo en el país. Pero no solo esta característica lo vuelve interesante y novedoso, sino que también apostaron a la innovación a través de la tecnología, basado en un desarrollo sustentable, logrando una experiencia armoniosa para todo aquel que lo visite.
“Deseamos que en este espacio nuestro público tenga una experiencia mágica y se libere de las presiones cotidianas, disfrutando del ámbito cultural en todo su esplendor”, expresó Jorge Guajardo, Director de Ecosistema Cultural de Identidad Argentina.
La idea, es que el público que se acerque a esta esquina pueda encontrar un espacio de relajación, donde nutrirse de la cultura en todos sus matrices, como así también pueda disfrutar de un café o un libro, intercambiando y vinculándose con otros. Buscan generar un microclima dentro de otro microclima donde permita revalorizar todos los aspectos de la cultura, la ecología, donde se tendrá la posibilidad de disfrutar de las pinturas, de un libro, de un buen café, de buenos aromas.
Es un proyecto que vienen pensando hace varios años, tiene sus raíces por el 2008. Es así, que las ideas al respecto del mismo fueron mutando y renovándose.
Tras varios años de trabajo, decidieron que el momento indicado para ser lanzado era durante plena pandemia.
«Comenzamos este proyecto con un gran amigo, Guillermo Suárez, pensando un ecosistema que permita la subsistencia de todas las actividades: la lectura, el arte, la pintura, la educación. Algo que hay conceptualmente no existe. Estamos comenzando a innovar en este aspecto proponiendo un salto diferenciador en este aspecto», agregar Guajardo.
La situación que se respiraba en la sociedad desembocó en que atravesaran por diferentes problemáticas, que requirieron mucha fuerza y voluntad. Esto llevó a quienes lo impulsaban, a reinventarse en varias áreas, y finalmente lograron alcanzar su sueño, apostando y creyendo en el proyecto. Ecosistema cultural inauguró su primera tienda física en el mes de octubre.
Además de las tiendas físicas, cuentan con una tienda virtual: https://ecosistemacultural.com/. En ambas ofrecen un amplio catálogo de libros, cuadros y artesanías de diferentes géneros y características generales, como también cursos de capacitación y formación profesional. El desafío es superar los 50 mil títulos.
En Ecosistema Cultural, la propuesta es que además de funcionar como tienda, se abra la posibilidad tanto a docentes, como escritores y artistas que sean nuevos en el ambiente, a que presenten sus obras y puedan dar a conocer lo que hacen en sus distintas profesiones relacionadas a la cultura, además de asesorarlos y acompañarlos en el proceso de aprendizaje. Se organizarán eventos musicales, presentaciones de libros y muestras de arte, entre otras actividades presenciales.
«Buscamos generar un polo de la cultura, dándole la posibilidad a quien no la tiene, de difundir y presentar lo que hacen. Queremos ser usina, un centro generador de ideas», completa el director.
Es decir, Ecosistema Cultural está pensado también para quienes no poseen las herramientas o el conocimiento suficiente para darse a conocer.“Hay gente que no tiene la posibilidad de expresarse, y esa posibilidad se la vamos a brindar acá”, reflexiona el Director del proyecto.
“La idea es que realmente sea un polo cultural para el barrio, y que después trascienda Córdoba y se expanda al resto del país. Estamos ubicados en el centro del país lo que nos va a permitir federalizar la idea”, confesó Guajardo.
El poder llegar a diferentes puntos del país es un objetivo claro que se han determinado. El propósito es claro, conocer a nuevas personas vinculadas a la cultura, que se encuentren a lo largo del país, y que atraviesen circunstancias de imposibilidad para expresar y visibilizar lo que tengan para ofrecer al mundo, dándoles el apoyo y acompañamiento necesario.
Por otro lado, el sueño de tener un alcance expandido en el país, es que las tiendas sean un puente integrador de la cultura, la educación, el arte y la innovación, características propias del proyecto.
“Creemos que la cultura alimenta el alma, y revaloriza cualquier lugar del país. Aspiramos a que cada lugar en donde estemos, pueda recuperar su identidad, a través de todas las representaciones culturales”, reflexiona para finalizar Jorge Guajardo.
“En nuestra esencia está trascender, y hacer trascender la cultura, sin límites, en todo el país. Este proyecto no nace solamente con fines comerciales, sino que desde los cimientos venimos a colaborar en la valiosa tarea de dar oportunidades de promoción, difusión, comercialización a todos los artistas, escritores, académicos, investigadores, hacedores culturales, que a veces por la lejanía con los centros urbanos del país, no tienen posibilidades de desarrollarse y crecer. Asimismo, un puente con la sociedad, una sociedad que está cada vez más comprometida con los valores federales, con tener acceso a la infinidad de propuestas culturales, que nos identifican como ciudadanos”, finalizó Guajardo.
ACERCA DE ECOSISTEMA CULTURAL
Ecosistema Cultural es uno de los emprendimientos de Identidad Argentina (https://identidadargentina.com.ar/), gestado desde la Innovación y el Conocimiento, con la misión de federalizar y democratizar el Arte, la Lectura y la Educación.
Nace a través de su Tienda Online, y su primera Tienda Sustentable, ubicada en Córdoba Capital, La Docta, en una esquina Patrimonio Cultural, del emblemático Barrio Alberdi. También con una amplia propuesta de Promoción, Gestión y Producción Cultural.
“A través de estos espacios, buscamos crear experiencias innovadoras, de inspiración con uno mismo y con otros, un punto en común para el encuentro”, detalla Jorge Guajardo.
El proyecto fue diseñado conceptualmente por los Arquitectos Cristian Garbero y Mateo Coiset, quienes estarán guiando el desarrollo y expansión del mismo, en cada provincia donde se instale esta tienda.
Redes institucionales:
Instagram: @ecosistemacultural
Facebook: ecosistema cultural
Twitter: EcoCulturalIa
Linkedin: ecosistema cultural
Mail: informes@ecosistemacultural.com
Acerca de Identidad Argentina
IDENTIDAD ARGENTINA (IA) se dedica a la investigación, desarrollo, difusión, asesoramiento e implementación de diversos servicios relacionados a la Industria del Conocimiento e Innovación, con el fin de contribuir, mejorar y trabajar colaborativamente en el desarrollo, transformación y crecimiento de las organizaciones públicas, privadas e intermedias, de Argentina.
IA se encuentra constituida por un equipo interdisciplinario con más de 20 años de experiencia profesional invertidos al fortalecimiento institucional e inteligencia territorial de organizaciones en el País.
Cuenta con Directores Regionales y una amplia red de Nodos Estratégicos en las provincias del país, con la convicción de que el conocimiento y experiencia territorial son esenciales para la construcción de estrategias y cumplimiento de objetivos.
IA busca ser usina de soluciones integrales, inteligentes, para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Territorial de las organizaciones en el País, promoviendo su crecimiento sustentable, económico e inclusivo. Sus valores primordiales son: Federalismo – Innovación – Institucionalidad.
Su propuesta de valor se constituye en tres áreas:
Por un lado, Desarrollo Organizacional, que contempla la Consultoría y Asesoramiento profesional a todo tipo de organizaciones, a través de una vasta red de Expertos en áreas disciplinarias afines a la transformación cultural, digital, conocimiento e innovación.
Por otro lado, Academia Identidad Argentina, a través de la cual brinda Programas de Formación profesional, tanto abiertos a la comunidad, como personalizados a cada organización, con más de 30 alternativas de cursos y talleres vinculados a especializaciones y expertise de alta demanda en el mercado, vinculadas a la Innovación y el Conocimiento. Las mismas se dictan en modalidad de estudio On Line, Blend y Presencial. Academia Identidad Argentina cuenta con su propio Sistema de Educación On Line, GEOEDUCA.
Asimismo, y desde la innovación, Ecosistema Cultural nace con la misión de federalizar y democratizar del Arte, la Lectura, la Cultura y la Educación en todo el país, a través de su Tienda Online www.ecosistemacultural.com, y su primera Tienda Sustentable, ubicada en Córdoba Capital, La Docta, en una esquina Patrimonio Cultural, del emblemático Barrio Alberdi. También con una amplia propuesta de Promoción, Gestión y Producción Cultural.
Datos de contacto:
Facebook: Identidad-Argentina
Instagram: @identidad.argentina
Spotify Identidad Argentina
Linkedin: Identidad Argentina
Twitter: IdentidadArgen2
Whatsapp: +54 911 5596 9538
Web: http://identidadargentina.com.ar/
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Todo el material de prensa en https://quasarcomunicacion.com.ar/web/identidadargentina/
Contactos de Prensa
Candela Villanueva – Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 Skype: quasarcomunicacion Instagram: @quasarcomunicacion Twitter: @quasarpilar Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora Móvil: 0230-15-4584535 Whatsapp: 11 5312 6795 Enviar whatsapp aquí Skype: quasarcomunicacion LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/mfipata https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC |