• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Asesorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google y Meta
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeComunicadosContra el estrés y la ansiedad: Mindfulness en Pil ...
Previo Siguiente

Contra el estrés y la ansiedad: Mindfulness en Pilar, Belgrano y Avellaneda

Escrito por: Quasar Comunicación , marzo 18, 2019

 El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) ya abrió la inscripción para el Curso de Mindfulness y Regulación Emocional que se realizará en las sedes de Pilar, Belgrano y Avellaneda en el mes de abril.  Por más información comunicarse escribiendo a info@ceeta.org / (011)47886245 / (0230) 4667175 de lunes a viernes de 13 a 19 hs. Más info en www.ceeta.org/especialidades/mindfulness/ Consultas por WHATSAPP: +54 9 11 4402 7733

EN PILAR
8 encuentros, de 2 hs de duración cada uno. Instructores a cargo Alan Hecker y Maggie Singermann
Comienza el jueves 25/4/19, a las 18.30 hasta las 20.30 hs.
Inversión: $5.000 por mes CONTADO EFECTIVO
Dirección: Quintaesencia Hotel & Spa (J. Manfredi 1455 a metros de ruta 8)

EN BELGRANO
Inicia el lunes 8 de abril a las 18hs. Son 8 encuentros, una vez por semana de 75 minutos, a cargo de la licenciada Andrea Juri, especialista en Mindfulness.
Inversión: $5.000 mensual.
Dirección: Virrey del Pino 2428, 4to piso oficina 27. Belgrano, CABA.

EN AVELLANEDA
Inicia el martes 9 de abril a las 18:30 hs. Son 8 encuentros, una vez por semana de 75 minutos, a cargo de la licenciada Andrea Juri, especialista en Mindfulness.
Inversión: $4.800 mensual.
Dirección: Comodoro Rivadavia 4625. Villa Doménico. Avellaneda.

La propuesta consiste en un taller teórico-práctico introductorio, a través del cual los participantes puedan acceder a los conceptos centrales de la práctica de Mindfulness junto con ejercicios experienciales introductorios, los cuales permitirán la vivencia de los beneficios inmediatos de la práctica meditativa.

Para los que no están familiarizados con la disciplina, vale aclarar que Mindfulness no tiene una palabra única como traducción del inglés. Es un término que viene del Sati y es llamado así por Jhon Kabat Zinn, cuyas mejores traducciones son atención plena o la recta atención o conciencia plena.

Entonces, Mindfulness o atención plena al momento presente (aquí y ahora) consiste en entrenar nuestra mente a focalizarse en el momento presente tal cual es. Atendiendo y diferenciando todos los estímulos que provienen tanto de lo interno (sensaciones físicas, emociones -con sus sensaciones físicas, impulsos de acción, eventos que las disparan, pensamientos o creencias que las acompañan, para su etiquetado y gestión – y pensamientos en sus diferentes formas (críticas, autocríticas, recuerdos, anticipatorios, categorización o juicios, creencias, conceptos …) Como así también de los estímulos externos (captados por los 8 sentidos).

«Mindfulness es un entrenamiento de la única función cognitiva que es posible entrenar y a la vez es la puerta de entrada para que funcionen las demás funciones corticales y especialmente las funciones que se localizan verbalmente en la corteza frontal», afirman desde el CEETA.

Esa función que se entrena en el curso es la «atención». Ese aprendizaje, de una nueva habilidad, para el que se inicia, lo comienzan a partir de incorporarla con ejercicios simples, y sobre todo aplicándola en las actividades cotidianas.

Durante el curso se emplean dos formas de práctica: una formal y otra informal.
Para la mayoría de las personas comenzar un ejercicio de varios minutos es muy costoso, y muchas veces se asocia la idea de práctica con esta forma únicamente.

El inconveniente (según los maestros como Mathieu Ricard) es que es muy difícil disponer de una hora o más por día … pero si tal vez dispongamos de unos minutos por hora para entrenar la atención de forma amorosa hacia el momento presente. Y está forma de práctica puede constituir la base para una «vida minúscula» junto a las prácticas formales.

El maestro sostiene que es preferible pocos minutos de respiración consciente (que es un modo de entrenar la conciencia) a una sola vez de práctica formal de una hora pero cada dos o tres semanas por falta de tiempo para hacerlo en lo cotidiano.

Los cuadros en los que está recomendado el mindfulness van desde cuadros de estrés, ansiedad, inconvenientes de regulación emocional, efectividad interpersonal, dolor físico y dolor emocional, entrenamiento en disciplinas de alto rendimiento y resulta muy útil en el trastorno de estrés postraumático en trauma simple y trauma complejo. Se recomienda terapia para la depresión basada en mindfulness, terapia de pareja basado en municiones, así como también en el entrenamiento en autocompasión y compasión que son frutos de la para práctica de mindfulness como así también la ecuanimidad y la benevolencia.

Entre los beneficios de esta práctica se destacan: aumenta y optimiza las funciones cognitivas, mayor conexión con la realidad, más conexión interna, aumenta y optimiza la capacidad de tomar decisiones que tienen que ver con lo que uno realmente quiere para su vida de acuerdo a sus propios valores, aumenta la empatía y compasión con uno mismo y con el resto del universo, y algo muy poderoso aumenta la capacidad de «conformarme» en el momento presente para construir una vida con significado y es El antídoto de la sensación de vacío, aumenta la capacidad de abundancia o plenitud, aumenta la conciencia de bienestar y con esto la capacidad de sentirnos felices, aumenta el mejor manejo y gestión de las emociones, optimiza la capacidad de relacionarme con otros obteniendo lo que necesito de los demás y al mismo tiempo aumenta la capacidad de ser más efectivos en los vínculos

Si tenemos que sintetizar, Mindfulness es conciencia plena en el momento presente que es OBSERVAR: notar la experiencia; DESCRIBIR: etiquetar las experiencias y PARTICIPAR: de la experiencia presente.

¿Como hacemos mindfulness?
Con actitud de no juzgar, con la mente en una sola cosa por vez, y efectivamente es decir centrados en lo que funciona.

Según la psicología de la conducta se necesitan repetir durante 21 días un acto para convertirlo en hábito …. Es esperable que empiece a incorporarse en la vida de los participantes el mindfulness a partir de ese tiempo de participación del taller haciendo las tareas que se piden (o sea tres semanas).

Los efectos de mindfulness se consiguen ya con las primeras ejercicios. Dice la literatura que una sola meditación o práctica produce cambios a nivel cerebral en la mayor interconectividad neuronal.

Los destinatarios de este taller son todo aquella persona que quiere conocerse más y sentirse mejor consigo misma y con los demás. Especialmente jóvenes y adultos.

Es importante destacar que EL CURSO NO SUPLE LA TERAPIA.

El curso en toda su extensión tiene la impronta de los principios de la psicología cognitiva conductual de tercera ola.  En el curso se practica formalmente con ejercicios de pocos segundos (al inicio) hasta de 25/30 minutos (hacia el final del entrenamiento).

Los ejercicios se mindfulness de las sensaciones físicas, de los pensamientos, de las emociones, usamos los momentos de recreo para continuar el entrenamiento en el «saborear» y ejercitarnos en la conciencia de los 8 sentidos.

A modo de ejemplo, es una pauta clara desde el inicio hablar »pausado«  Se trata de no dejar espacio para distraernos del momento presente. En general en cada encuentro se repasa la tarea y todos escuchamos atentamente sin juzgar ni criticar lo que el otro experimenta. NO se alienta relatar historias personales ni conductas problemas.

Durante el entrenamiento se ven algunos vídeos cortos, se repasan aplicaciones del teléfono en inglés castellano, se repasa y se recomiendan canales de Youtube con meditaciones guiadas, se estimula la búsqueda de material y bibliografía.

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) tiene su sede central en 46 Plaza, Edificio Agora 3, 1º piso oficina 109 (Ramal Pilar Km 46). Teléfono:  0230-4667175 o al 011-4788-6245 / www.ceeta.org  También tiene sedes en  Parque Patricios, Barrio Norte, Belgrano, San Isidro, Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes, entre otras. En facebook, la fan page es https://www.facebook.com/ansiedad.ceeta  Consultas por WHATSAPP: +54 9 11 4402 7733

El equipo de profesionales del CEETA está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema. Comunicarse al 0230-4664772 ó Enviar whatsapp aquí  11 5312 6795 para concretarlas o enviar un mail a fernanda@quasarcomunicacion.com.ar  

 

 

 

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/web/ceeta

Contactos de Prensa

Candela Villanueva – Asistente de Cuentas

Directo: 0230-4664772
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion/
Mail
:
candela@quasarcomunicacion.com.ar

Lic. María Fernanda Ipata – Directora

Directo
: 0230
-4664772
Móvil: 0230-15-4584535
Whatsapp: 0230-15-4584535
Enviar whatsapp aquí
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
LinkedIn:  http://www.linkedin.com/in/mfipata
https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar r


 

Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro

 Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.

 

Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.

Formación en Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola en la Fundación Favaloro.

Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.

 

Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.

 

Directora de CEETA (Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad)

 

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) tiene su sede central en 46 Plaza, Edificio Agora 3, 1º piso oficina 109 (Ramal Pilar Km 46). Teléfono:  0230-4667175 o al 011-4788-6245 / www.ceeta.org  También tiene sedes en  Parque Patricios, Barrio Norte, Belgrano, San Isidro, Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes, entre otras. En facebook, la fan page es https://www.facebook.com/ansiedad.ceeta  Consultas por WHATSAPP: +54 9 11 4402 7733

Acerca de la Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola o Tercera Generación

 

Se trata de una innovadora terapia cognitivo conductual, que a diferencia de otras terapias, se aboca a modificar comportamientos y pensamientos. Está orientada hacia el presente, se investiga el funcionamiento actual. El énfasis de la TCC está puesto más en el “Qué tengo que hacer para cambiar” que en el “Por qué”. Muchas veces, el explorar expresamente y conocer cuáles son los motivos de lo que nos ocurre no alcanza a brindar una solución y no es suficiente para producir un cambio.

Es una psicoterapia basada en la evidencia y con un basamento científico y 100% comprobado. Los resultados se ven en el cortísimo plazo. El paciente tiene un papel activo, con tareas para realizar dentro y fuera de la sesión a través de la aplicación de las herramientas que se le brindan.

La terapia cognitiva conductual de tercera ola o tercera generación cuenta con numerosos aportes validados científicamente en los últimos años. Son las denominadas Terapias de Tercera Generación o Contextuales.
Son modelos de intervención que ponen su foco de atención en el contexto y la función de nuestros eventos privados como ser los pensamientos, emociones, sensaciones en lugar de su contenido, frecuencia o duración. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), uno de los nuevos modelos de tratamiento que ofrecen las terapias contextuales, es uno de los mas reconocidos con evidencia empírica. El objetivo de la misma es lograr flexibilidad psicológica ante las situaciones difíciles de la vida y ante el sufrimiento, entender que nuestra vida es significativa y valiosa aun cuando sufrimos.
Utiliza diferentes técnicas como Mindfulness y ejercicios experienciales entre otros.

Se pueden medir los progresos obtenidos desde la primera sesión, se administran cuestionarios y planillas en los que se evalúan los síntomas específicos, en su frecuencia, duración, intensidad y características. Esta medición es repetida periódicamente hasta la sesión final, para tener una idea del cambio obtenido. La relación terapeuta-paciente es de colaboración y activa. Paciente y terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común. Los pacientes pueden aportar sugerencias y participar en el diseño de las tareas para el hogar.

En muchos casos, se utiliza la biblioterapia, que consiste en que el terapeuta recomiende o facilite libros, folletos o apuntes acerca del problema para que el paciente se informe de lo que le sucede. Tiende a fomentar la independencia del paciente. Está centrada en los síntomas y su resolución. Se definen objetivos concretos a lograr. La meta de la TCC es eliminar, o al menos reducir los síntomas, y postula que si desaparecen, por ejemplo, los síntomas de pánico, inmediatamente también va a haber una mejoría en otras áreas, sin que aparezcan otros síntomas que los reemplacen. Pone énfasis en el cambio. Se le solicita al paciente practicar nuevas conductas y cogniciones en las sesiones, y generalizarlas afuera como parte de la tarea. Desafía la posición del paciente, sus conductas y sus creencias. Se centra en la resolución de problemas. Utiliza planes de tratamiento. Generalmente, la terapia utiliza planes específicos de tratamiento para cada problema, no utilizando un formato “único” para las diversas consultas. Propone una continuidad temática entre las sesiones. Es decir, más que simplemente decir que funciona, esta comprobado que funciona.
Los recursos disponibles en este portal, son de carácter informativo y no constituyen ni reemplazan el asesoramiento y tratamiento profesional.

 

  • Home
  • Contacto