En el XII Congreso de Educación “La Cultura del Pensamiento” realizado en la Universidad del Salvador de Pilar y organizado por el Polo Educativo Pilar durante el miércoles 17, en el trecho final de la primer jornada se dictaron en simultáneo los siguientes talleres y ponencias:
“PRÁCTICAS INNOVADORAS SE BUSCAN…Y EL QUE BUSCA…” Expositor: Pablo Leon – Northfield School
Estamos acostumbrados a asistir a charlas y conferencias en donde nos muestran los resultados de experiencias e investigaciones que nos invitan a revisar nuestra práctica docente. Pero rara vez nos muestran casos y ejemplos concretos de prácticas innovadoras. En esta oportunidad se presentará una serie de proyectos innovadores llevados a cabo a lo largo de los últimos 4 años en el aula del nivel secundario del colegio Northfield de Escobar. Algunas de estas experiencias son: Profesores por un día, Ciencia y súper héroes, Tarot químico, Más allá de los sueños y Enredados entre otros.
Pablo León es docente de Física y ya estuvo con anterioridad en el Congreso de Educación. En esta oportunidad, dictó una charla mostrando distintas experiencias y prácticas innovadoras que llevó a cabo en las clases durante los últimos años partiendo de la base que él considera y utiliza la tecnología como una herramienta.
La primera experiencia que Pablo León presentó es Ciencia y SúperHéroes, donde los alumnos inventan súper héroes que tengan poderes usando el contenido de la materia.
Otra experiencia es el Tarot Químico, las cuales son cartas químicas, es decir tarjetas que dicen cómo es uno mismo, pero según el elemento químico que le ha tocado.
La idea de las siete experiencias que se presentan en el taller es demostrar que a cualquier edad los chicos pueden aprender jugando y utilizando materiales tecnológicos, y sobre todo es que estas experiencias se pueden a aplicar en todas las disciplinas porque las herramientas de trabajo las crean los propios alumnos a partir de la consigna que el docente les presenta y con ayuda de materiales tecnológicos donde investigan y desarrollan sus ideas.
“En la educación argentina cuesta dar prácticas innovadoras, por miedo a no saber cómo utilizar las herramientas tecnológicas”, sostiene Pablo León, quien propone animarse a integrar la tecnología como una herramienta a la hora de enseñar porque el feedback con los alumnos es muy positivo, ya que aprenden a través de experiencias divertidas, innovadoras y muy motivacionales.
“EL PENSAMIENTO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO EN NIVEL INICIAL” -Expositoras: Carina Lopez Giolfo, Aldana Bianchi, Verónica Sola Prats – Colegio Los Robles.
La actitud para pensar significa entenderse a sí mismo y al mundo que lo rodea utilizando la percepción y la atención, la memoria, solucionando problemas que se nos van presentando día a día. Este taller se detendrá en el intercambio, situación diaria del jardín. En esta práctica la mirada esta puesta en: Cultivar las habilidades del dialogo, cuestionamiento, investigación reflexiva y del buen juicio, sabiendo que una de las maneras de estimular el pensamiento, como dice John Dewey, “es mediante el pensamiento reflexivo que consiste en darle vuelta a un tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias”.
En este taller, las docentes del nivel inicial hablan de su experiencia en el nivel inicial para mostrar cómo en los diferentes intercambios que se generan durante el día, ellas logran trabajar el pensamiento visible en los chicos. “Esto se logra a través de diversas estrategias como la generación de preguntas, de la mirada del chico, de tener una mente abierta, una flexibilidad como docentes, tomar las respuestas del niño y de ahi ampliarlas e ir desorrando diferente funciones para que puedan lograr el día de mañana una resolucion de problemas a través de un pensamiento crítico. Que tengan un fundamento, una elección consciente. La idea es implementarlo desde el nivel inicial para que sea algo natural a medida que crecen”
“PIENSO LUEGO ESCRIBO – HERRAMIENTAS PARA PROFUNDIZAR EL PENSAMIENTO EN LA INICIACIÓN LITERARIA”. Expositoras: Viviana Araya y Marcela Rimini – Brick Towers College.
El cuento, nos permite trabajar habilidades de mente como: observar y describir, razonar con evidencia, definir, considerar diferentes perspectivas, sintetizar y hacer analogías para trasladarlas a su propia realidad. Esta ponencia estuvo dirigida al Nivel Inicial y Primario.
“La idea es retratar toda la técnica del pensamiento visible, contar por qué nosotras consideramos que es importante ponerla en práctica en las escuelas, mostramos un proyecto llamado “El Ratón Pérez””, adelantaron las expositoras.
Este proyecto fue en primer grado, entonces nace de un emergente que es que al chico se le cae el diente y todo lo que él vive en ese proceso. Se lleva un cuento al aula, por eso se llama PIENSO LUEGO ESCRIBO porque en realidad trabaja sobre todo lo que es lectura comprensiva. Es un cuento que los hace pensar.
“El pensamiento visible es poder visibilizar todo lo que pasa en la mente. Es descubrir nuestras habilidades elementales, para después hacerlas conscientes, y una vez que las haces conscientes las podes visualizar; y los chicos una vez que las visualizan las pueden dibujar, de ahí nuestra herramienta para entenderlos, ayudarlos y avanzar”, finalizan.
Acerca de los conferencistas
Marcela Rimini: profesora de Educación Primaria y en Psicopedagogía. Secretaria pedagógica en Nivel Primario del Colegio Bricktowers.
Viviana Araya: profesora de Educación Física, maestra en Informática Educativa, cursando la tesis en la Licenciatura en Tecnología Educativa. Coordinadora TIC del Colegio Norbridge y Bricktowers.
Pablo León: docente de vocación. Profesor universitario en física. Trabajó en el Museo Imaginario, dependiente de la Universidad Nacional de General Sarmiento, como guía animador, capacitador docente y tallerista del Programa en estimulación en ciencias para jóvenes. Coautor material didáctico. Se desempeña como docente en la escuela media y en el nivel superior. Coautor del libro de Ciencias Naturales de la Serie Nodos y autor de las actividades interactivas digitales de, Ciencias Naturales, Físico química e Introducción a la física, de la plataforma Conecta de la Editorial SM. Recibió la distinción de Microsoft como Educador Experto 2015.
Carina López Giolfo: Profesora de educación pre-escolar. Colegio Los Robles salas de 2 y 3 años.
Aldana Bianchi: Profesora de Educación Inicial. Sala de 5 años- Colegio Los Robles.
Verónica Sola Prats: Profesora de Educación Inicial. Colegio Los Robles sala de 4 años. Counselor Educacional.
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Mayra Ibarra – Asistente de Cuentas |
Florencia Bortolato |