La Universidad del Salvador fue el escenario de la realización del X Congreso de Educación organizado por el Polo Educativo Pilar bajo el tema «Enseñar a Pensar». Durante las dos jornadas, más de 1000 docentes de escuelas públicas y privadas de la zona participaron de las conferencias y talleres que se desarrollaron.
Finalizado el X Congreso de Educación que se realizó en el Auditorio de la Universidad del Salvador los días jueves 13 y viernes 14 del corriente mes, el Presidente del Polo Educativo de Pilar, Juan Ranwez, y el Director Ejecutivo, Marcelo Gilly, realizaron un balance respecto a los dos días de Congreso.
“Es muy gratificante haber tenido tanta convocatoria. Para quienes organizamos estos eventos anuales este es el mejor premio al esfuerzo realizado”, declaró Gilly. “Siempre existen expectativas de realizar congresos con mucha convocatoria, pero este en particular, especialmente el día jueves, fue sorprendente.”
El Congreso tuvo más de 1000 docentes y directivos inscriptos que rotaron durante los dos días, tanto de escuelas públicas como privadas. A lo largo de las jornadas, se llevaron a cabo cinco conferencias a cargo de profesionales de la educación, como son la Licenciada Ana María Fernández, el Licenciado Bernardo Blejmar, el Profesor Doctor Jaime Rebolledo Alfaro y la Profesora Doctora Paola Delbosco.
Se trataron temas que incluyen la incorporación de tecnología, la relación directivos-padres, la capacitación de los docentes, la integración de niños con capacidades especiales y el corriente cambio de paradigma.
“Creo que el Congreso fue muy positivo, lo que está sucediendo en la educación es que hay un cambio de paradigma, entonces nosotros lo que buscamos es generar la inquietud en los docentes y la necesidad de cambiar y acompañar este nuevo paradigma”, explicó Juan Ranwez, presidente del Polo Educativo Pilar.
Respecto al origen de los participantes, se estimó que un 65% pertenecía a escuelas privadas y el 35% restante pertenecía a directivos o docentes de escuelas públicas. “Estas actividades aportan un enriquecimiento intelectual a los docentes que participan de ellas, cada año más docentes están mejor capacitados en Pilar, y ese es nuestro objetivos, para que Pilar sea un centro de excelencia educativa y ejemplo para el país”, continuó Marcelo Gilly.
Durante el transcurso de las horas, y entre breaks para el coffee y el horario para almuerzo libre, se fueron dando distintos talleres que lograron una concurrencia inesperadamente alta.
“En los talleres hemos tenido que hacer un cambio en la logística de asignación de las aulas para ubicar a tantos interesados, quedaron chicas, con tanta demanda que provocó el desborde de los lugares asignados”, expresaron desde el PEP, agregando “esto hace pensar que estamos haciendo las cosas bien y que los congresos del Polo Educativo Pilar son una actividad esperada por los docentes en esta época del año, y pensamos seguir en el mismo camino”.
“Creo que dentro de los recursos que tenemos nosotros, traemos a los mejores expositores posibles. Y en cuanto a la elección de los temas que hacemos desde la Subcomisión de Congresos, me parece que es acertado también”, indicó Gilly
Al ingresar al Congreso se les entregó a todos los participantes una encuesta para completar al final del día. “Las encuestas finales son el feedback de lo que la gente pensó, y nos ayuda a corregir, modificar o agregar cosas que el docente quiere”, explica el Director Ejecutivo del PEP.
Por su parte y concluyendo, el Presidente del Polo Educativo, Juan Ranwez, declaró que “este congreso ha sido un éxito, nunca hemos tenido tanta concurrencia y creo que las posturas que se han presentado han sido excelentes y muy útiles en el día de hoy para la educación que se viene. El Polo Educativo tiene como objetivo mejorar la educación dentro del Partido de Pilar, para lo cual se han unido varios colegios y hemos trabajado mucho durante el año para poder hacer esto”.
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Camila Sarmiento – Asistente de Cuentas |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora |
Acerca del Polo Educativo Pilar
El Polo Educativo Pilar es una asociación civil sin fines de lucro que fue fundada en el año 2002, que reúne a instituciones educativas del Partido de Pilar y tiene como objetivo principal el promover y desarrollar la educación, pública y privada, en todo el distrito.
La asociación nace a partir de 1999 cuando los directivos de los jóvenes colegios privados de Pilar, junto con los que llevaban más años en la ciudad, comienzan a reunirse para considerar sus problemáticas comunes. Este hecho, inédito en la educación privada en la Argentina, alcanza un alto grado de sinergia cuando los Colegios deciden trazar un plan para convertir al Partido de Pilar en una localidad que sea conocida por su alto nivel educativo, tanto en las instituciones privadas como en las públicas. Con esa idea, un grupo original de 14 Colegios de distintos niveles, funda el Polo Educativo Pilar.
Cabe destacar que entidad obtuvo su personería jurídica en diciembre de 2004 bajo el Nro. 7000/04 expedido por la Inspección de Persona jurídica de la Provincia de Buenos Aires. En el año 2003 es declarada entidad de Bien Público por el Municipio de Pilar por Decreto Municipal Nro. 6679/2003.
Acceso a toda la información e imágenes en alta definición ingresando en
www.quasarcomunicacion.com.ar/web/poloeducativo