En Quásar Comunicación Digital y Prensa, trabajamos día a día con pymes y emprendedores para potenciar su presencia y conexiones estratégicas. Las ferias de empresas son escenarios ideales para construir relaciones que impulsen tu negocio, pero el éxito no llega por casualidad: requiere preparación, planificación, estrategia y un enfoque auténtico. A continuación, te cuento 5 consejos clave para que aproveches al máximo estas oportunidades de networking y dejes una huella imborrable. 🚀
- Define tus objetivos con claridad 🎯
Antes de poner un pie en la feria, pregúntate: ¿Qué quiero lograr?
¿Buscas captar nuevos clientes, encontrar socios estratégicos, posicionar tu marca o aprender de la industria? Establecer metas específicas te permitirá priorizar tus esfuerzos y optimizar tu tiempo.
Por ejemplo:
- Si tu objetivo es generar leads, enfócate en conectar con asistentes que encajen con tu público objetivo.
- Si buscas alianzas, identifica empresas complementarias a la tuya.
Acción práctica: Escribe 2-3 objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido) y tenelos presentes durante el evento. Esto te ayudará a mantener el rumbo en medio del ajetreo de la feria. Y sobre la base de esos objetivos, planificá qué acciones llevarás a cabo para alcanzarlos.
- Perfecciona tu elevator pitch 🗣️
Tu elevator pitch es tu carta de presentación: una explicación breve, clara y convincente de quién eres, qué haces y por qué tu proyecto es valioso. En una feria, donde las interacciones suelen ser rápidas, un discurso de 30 segundos puede marcar la diferencia.
Claves para un pitch efectivo:
- Sé conciso: Explica lo esencial sin rodeos.
- Destaca tu valor diferencial: ¿Qué te hace único? ¿Qué problema resuelves?
- Invita al diálogo: Termina con una pregunta abierta para fomentar la conversación, como: “¿Vos también trabajás en este sector?” o “¿Qué te gustaría mejorar en tu negocio?””¿Cómo puedo ayudarte con eso?”
Acción práctica: Practica tu pitch frente a un espejo o grábalo en video para pulir tu tono y lenguaje corporal. Asegúrate de que suene natural y refleje tu pasión por tu proyecto.
Llevá tarjetas personales para que se queden con tus datos de contacto. Si bien hoy lo digital gana terreno, dejar algo en mano ayudará a que te recuerden.
- Investiga a los asistentes y expositores 🔍
El networking efectivo comienza mucho antes de la feria. Investiga quiénes estarán presentes: revisa la lista de expositores, ponentes y asistentes (si está disponible) en la web del evento o en redes como LinkedIn. Identifica a las personas o empresas con las que quieres conectar y aprende sobre sus necesidades, proyectos o desafíos.
Por qué es importante:
- Porque te ayudará a planificar las acciones.
- Porque te permite personalizar tu enfoque, mostrando interés genuino.
- Porque aumenta las probabilidades de crear conexiones significativas.
Por ejemplo, si sabes que una empresa está lanzando un nuevo producto, puedes mencionar cómo tu solución podría complementarla.
Acción práctica: Crea una lista de 5-10 contactos prioritarios y anota detalles clave sobre ellos (sector, rol, intereses). Usa LinkedIn para enviar un mensaje breve antes de la feria, como: “¡Hola! Vi que estarás en [nombre de la feria]. Me encantaría charlar sobre [tema de interés común].” Y dejale tus datos de contacto para garantizar el encuentro.
- Lleva materiales de calidad que hablen por tu marca 📇
En un entorno donde todos compiten por atención, tus materiales de presentación son una extensión de tu profesionalismo. Desde tarjetas personales hasta un portfolio digital, todo debe reflejar la esencia y calidad de tu marca.
Qué preparar:
- Tarjetas de presentación: Diseños limpios, con información actualizada y un toque distintivo (como un QR a tu LinkedIn o web).
- Folleto o one-page: Un resumen visual de tus servicios o productos, ideal para compartir con interesados.
- Portfolio digital: Si tu trabajo es visual o técnico, ten una presentación accesible en tu tablet o móvil.
- Presencia online optimizada: Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn y tu web estén actualizados, ya que muchos contactos investigarán tu marca después de conocerte. Revisá tus redes para que estén actualizadas y muestran profesionalismo y la actualidad de tu empresa.
Acción práctica: Revisa tus materiales con antelación y asegúrate de que sean coherentes con tu identidad de marca. Lleva suficientes copias y una batería portátil para no quedarte sin acceso a tu portfolio digital.
- Construye relaciones duraderas con un seguimiento efectivo 🤝
El networking no termina cuando acaba la feria; de hecho, ahí comienza el verdadero trabajo. Un seguimiento oportuno y personalizado puede convertir un encuentro fugaz en una relación de valor.
Cómo hacer un seguimiento efectivo:
- Actúa rápido: Contacta dentro de las primeras 48 horas, mientras el encuentro está fresco en la memoria.
- Personaliza tu mensaje: Menciona algo específico de la conversación para reforzar la conexión, por ejemplo: “Me encantó tu perspectiva sobre [tema]. ¿Te parece que sigamos explorando cómo colaborar?”
- Propón un próximo paso: Invita a una reunión virtual, un café o comparte un recurso útil (como un artículo o herramienta).
Acción práctica: Organiza las tarjetas o notas que recopiles en la feria usando una app como Notion o un CRM sencillo. Una planilla de Excel también ayuda. Dedica una hora post-evento a enviar mensajes personalizados en LinkedIn o por correo.
Bonus: Sé auténtico y escucha activamente 💬
En un mundo lleno de discursos y tarjetas, lo que realmente te hará destacar es tu autenticidad. Escucha con atención, muestra interés genuino por las historias de los demás y busca puntos en común. Las relaciones más valiosas se construyen desde la empatía y la confianza, no desde una transacción inmediata.
Consejo final: Llega con una mentalidad abierta y positiva. No se trata solo de “venderte”, sino de crear conexiones humanas que puedan crecer con el tiempo.
En Quásar Comunicación Digital y Prensa, ayudamos a pymes y emprendedores a comunicar su valor con claridad y estrategia, desde la preparación para eventos hasta la construcción de una marca sólida. ¿Listo para llevar tu networking al siguiente nivel? Escríbenos y hagamos que tu próxima feria sea un éxito. 📩
💡 Contame: ¿Cuál es tu mejor truco para conectar en ferias de empresas? Charlemos.
Conocé más de mi https://linktr.ee/fernandaipata