Identidad Argentina continúa con el Ciclo de Innovación y Conocimiento. El próximo jueves 2 de septiembre a las 18 hs abordarán el tema «Recursos Virtuales para Aprendizaje Digital» a cargo del Lic. Juan Ignacio Vila, profesor experto del curso Aprendizaje Digital de Academia Identidad Argentina.
«En la charla vamos a hablar sobre el abanico de posibilidades que existen para poder generar capacitaciones más dinámicas, automatización de algunos procesos, vamos a poder agregar una gran cuota de creatividad a nuestras capacitaciones y generar una interacción mayor, logrando de esta manera que el contenido tenga un mayor impacto en quienes lo reciban», invita Juan Ignacio Vila para que se sumen a la charla del 2 de septiembre.
¿Cuáles son los principales recursos de los que va a hablar?
Principalmente se va a tratar el funcionamiento de las plataformas de reuniones (zoom, meet), de cómo estas se relacionan con los dispositivos (cámara y micrófono) y de las aplicaciones en cuestión, que van a facilitar y agregar nuevas herramientas en el diagramado de nuestras capacitaciones (OBS, Snapcam).
Este Ciclo de Innovación y conocimiento se trata de un espacio diseñado y organizado por Identidad Argentina junto a la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral apoyando la construcción colectiva en pos del desarrollo económico, social y cultural del País. Los interesados podrán registrarse y obtener un certificado de asistencia gratuito, en https://forms.gle/GJWp3Fc1L6JAJr7v5 . La jornada es gratuita y tiene una duración de 25 Minutos.
Por info adicional o coordinación de entrevistas sobre el tema enviar whatsapp haciendo click aquí o escribir al 11 5312 6795 para concretarlas o enviar un mail a info@quasarcomunicacion.com.ar |
Academia Identidad Argentina incorporó nuevos cursos para el desarrollo de las competencias más buscadas en el mercado, uno de ellos es el de Aprendizaje Digital, este curso busca transferir habilidades de diseño, implementación y gestión de procesos de aprendizaje digital, bajo el paradigma de aprendizaje ágil.
En este charla de 25 minutos se tendrá acceso a un aspecto del mismo: los recursos Virtuales para este tipo de aprendizaje.
Más detalles del curso en https://inscripciones.identidadargentina.com.ar/ Aquellos interesados pueden solicitar información a informes@identidadargetina.com.ar, por Whatsapp: +54 911 7097 4003 o en las redes sociales institucionales.
El curso Aprendizaje Digital está a cargo de la Lic. Natalia Cajelli, experta en aprendizaje en entornos virtuales, Virginia Steinberg y Juan Ignacio Vila.
Los entornos virtuales de trabajo y de aprendizaje son el nuevo escenario para el desarrollo y para la transformación organizacional. El aprendizaje digital y ágil representa la nueva norma para optimizar la adquisición de competencias necesarias en el contexto complejo de cambio exponencial que vivimos.
“El aprendizaje digital es aquel aprendizaje que logramos mediante el uso de la tecnología. Es un proceso en el que adquirimos conocimientos y desarrollamos habilidades interactuando colaborativamente con distintas tecnologías”, explica la Lic. Natalia Cajelli, Licenciada en Ciencias de la Educación, profesora e investigadora del Instituto de Investigación de Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires y posee un emprendimiento en tecnopedagogía y el tema de la educación virtual está dentro de sus ámbitos.
Al hablar de las herramientas o habilidades necesarias para llevar a cabo de manera satisfactoria este tipo de aprendizaje, Juan Ignacio Vila resume que «es necesario lograr un manejo fluido de las plataformas para reuniones virtuales (zoom, meet, etc) así como de las plataformas a trabajar en el curso (OBS, SnapcamI). Todas son aplicaciones y plataformas relativamente intuitivas pasa su uso básico y, en caso de querer profundizar en su funcionamiento, pueden tener utilidades para una amplia variedad de tareas».
Ahora bien, ¿todas las personas son capaces de aprender de manera digital?
Según Vila «todas las personas son capaces de aprender en general, creo que el aprendizaje digital no tiene por qué ser la excepción. Por lo general el tiempo de aprendizaje es muy relativo a cada persona, pero al realizarse de forma virtual y (en muchos casos) asincrónico, existe una ventaja de flexibilidad para acomodar mejor este proceso de aprendizaje a nuestra agenda».
Debido a la pandemia que comenzó en el 2020, el aprendizaje digital se presentó como una alternativa a lo presencial. En este sentido, los alumnos, se encontraron con una nueva forma de educación a través de la tecnología.
“La tecnología es una gran aliada para los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es totalmente complementaria a las situaciones pedagógicas presenciales y no deberíamos pensarla como «opuesta» al acto pedagógico presencial”, afirma Cajelli quien es pedagoga y educadora.
Sin embargo, la educación a través de la tecnología no reemplaza a la planificación didáctica, el vínculo con los docentes ni el aprendizaje colaborativo con pares. Es importante resaltar que en nuestro país la brecha digital existente es muy grande, por lo tanto, niños y jóvenes no tienen acceso tecnológico y digital. “El trabajo sobre el acceso tecnológico y digital tiene que ser prioritario, no para reemplazar a la presencialidad, sino para complementarla. Es una oportunidad la tecnología, también para la igualdad, para preparar lo más igualitariamente que podamos desde la educación”, explica la experta en aprendizaje en entornos virtuales.
Con respecto a esto, surge una de las preguntas que rodean a la educación mediante la tecnología y es si los alumnos estaban preparados para comenzar a estudiar de esta manera:
“El nivel de preparación al inicio de la pandemia era muy heterogéneo según cada organización y jurisdicción. Es un pendiente nacional y de todas las jurisdicciones del país seguir trabajando en el acceso a la conectividad, el acceso a dispositivos tecnológicos de aprendizaje en el marco de un plan pedagógico de tecnología educativa, que incluya a educadores, líderes de las actividades productivas, científicos, tecnólogos y estudiantes”, sostiene Cajelli.
Las condiciones en la que nos encontrábamos en el 2020 hicieron que muchos tuvieran que adaptarse a la tecnología de manera sorpresiva. “El año pasado fue un poco bajo presión porque no sabíamos lo que se venía, por eso, muchas personas tuvimos que salir a aprender cuestiones tecnológicas de golpe”, afirma Natalia Cajelli. Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo “las personas, los estudiantes, los docentes y las empresas fueron construyendo habilidades nuevas o poniendo en valor su trayecto ya logrado en tecnología aplicada al aprendizaje, pero fue un proceso complejo, acorde a la complejidad del escenario pandémico”.
Estas habilidades de las que habla la experta, para lograr un impacto positivo a través del aprendizaje digital, se relacionan no solamente con la tecnología, sino también, con las actitudes y habilidades de las personas. “Necesitamos contar con la tecnología adecuada, pero también, necesitamos reforzar las habilidades didácticas básicas claridad en los objetivos de aprendizaje, construcción correcta de los indicadores del aprendizaje, visión clara e inspiraciones de los propósitos y finalidades de cada aprendizaje a lograr en la escuela, en la universidad, en el trabajo, etc. Y todas las habilidades llamadas actualmente de «Aprendizaje ágil», «Aprendibilidad» o directamente de aprendizaje permanente y educación continua son procesos clave”, completa Cajelli.
Lo importante es que todas las personas son capaces de poder aprender de manera digital “seguramente con distintos ritmos, con distintos alcances, con diferente duración y perdurabilidad de aprendizajes, pero todos podemos aprender a nuevo ritmo y según nuestras necesidades”, sostiene la experta en aprendizaje en entornos virtuales. Además, los tiempos de aprendizaje, según Cajelli, son absolutamente individuales, subjetivos y personales, a todas las edades tanto en lo presencial como en lo digital. En cuanto a los tiempos del aprendizaje digital “es posible transmitir y facilitar la construcción de aprendizajes a través del aprendizaje digital con mayor agilidad en contenidos específicos o con experiencias sensoriales específicas, como las que proveen la gamificación o algunas redes sociales”, sostiene Cajelli.
Finalmente, la experta, hace referencia a que el aprendizaje en entornos virtuales debe considerar algunas reglas específicas para promover los aprendizajes de los estudiantes, relacionados con los tiempos atencionales, las intermitencias, el control de inhibiciones del entorno y el logro de involucramiento y sostenimiento del interés. “La enseñanza virtual es igual al acto pedagógico presencial en cuando que debe siempre estar precedida por un claro diseño didáctico que señale los objetivos de aprendizaje y los propósitos de la enseñanza”, finaliza.
Acerca del curso Aprendizaje Digital
El programa del curso de Aprendizaje Digital se orienta a las principales temáticas, desafíos y estrategias disponibles para gestionar la transformación de las organizaciones desde la perspectiva del aprendizaje y de la tecnología educativa.
La virtualidad y las herramientas digitales revolucionan las habilidades de aprendizaje de las personas y expanden las capacidades organizacionales para la innovación, favoreciendo la evolución de proyectos y el crecimiento del negocio.
La gestión del aprendizaje, desde los distintos roles (diseñadores, gestores, facilitadores) requiere de un proceso de actualización de habilidades que incluya la tecnología y la agilidad como premisas de toda iniciativa de desarrollo organizacional.
Según Vila, «el objetivo principal del curso es, mínimamente, poner en conocimiento la existencia de los programas mencionados anteriormente, que todos puedan lograr un manejo básico de éstos y poder empezar a ver a la virtualidad como la gran herramienta que es y no como un impedimento, un obstáculo o una dificultad en el momento de dictar una capacitación».
El curso de Academia Identidad Argentina de Aprendizaje Digital está a cargo de Natalia Cajelli, Virginia Steinberg y Juan Ignacio Vila. Tiene dos meses de duración y es dictado de manera online. El objetivo general es transferir habilidades de diseño, implementación y gestión de procesos de aprendizaje digital, bajo el paradigma de aprendizaje ágil (Learning Agility).
Además, tiene como objetivos específicos conocer las nuevas técnicas de diseño instruccional y didáctico para el paradigma de aprendizaje ágil; conocer las estrategias de aprendizaje en entornos virtuales más utilizadas actualmente; visualizar y practicar con el porfolio de herramientas de aprendizaje digital disponibles en el escenario tecnológico; ejercitar habilidades básicas de facilitación en entornos virtuales; y comprender la importancia de la agilidad en el aprendizaje para la evolución organizacional.
El curso está destinado a referentes de áreas de Recursos Humanos, Formadores, HRBPartners, miembros y líderes de equipos de Talento, Diseñadores Instruccionales, áreas de Estrategias de Aprendizaje, áreas de Innovación y Transformación Cultural como también Directivos y docentes de nivel medio y superior.
El curso de Aprendizaje Digital consta de 4 unidades en donde se abordarán definiciones de aprendizaje ágil (Agil Learning), habilidades de aprendizaje y de aprendizaje ágil, Modelo TEPAC y su relación con las necesidades de desempeño y de desarrollo en las organizaciones, modalidades de aprendizaje electrónico, análisis de objetivos de aprendizajes y compatibilidad de piezas, nuevos formatos y canales para la formación virtual, entre otros.
Acerca de los expertos a cargo del curso
JUAN IGNACION VILA
Tiene 32 años y es docente, Artista escénico, actor y cantante. Originario de Corrientes donde estudió improvisación teatral y canto con varios maestros.
Vino a Buenos Aires en el 2017 con el objetivo de profundizar sus estudios escénicos en la Universidad Nacional de las Artes.
En 2018 empezó a trabajar para Buenos Aires Players como actor en sus obras de teatro educativo en inglés, durante dos temporadas, realizando más de 500 funciones en distintas provincias y en cuatro países.
Complementó su formación con distintos estudios sobre arte digital audiovisual. Esta preparación ha sido fundamental para él como artista y como docente, ya que pudo implementar procesos creativos y facilitar aprendizajes, con el entorno virtual como escenario protagónico.
Junto con su carrera como productor creativo, actor, cantante y tutor virtual, se dedicó a la producción de experiencias creativas de aprendizaje digital, incorporando múltiples recursos didácticos propios del conocimiento escénico del manejo de herramientas y aplicaciones tecnológicas audiovisuales.
NATALIA CAJELLI
Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialista en Didáctica y Formación de Formadores.
Consultora en el diseño e implementación de acciones de Capacitación en Escuelas de Negocios, empresas nacionales y multinacionales e Institutos Universitarios de formación profesional.
Diseñadora y formadora en programas de capacitación ejecutiva y postgrados en la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Psicología), en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y en la Escuela de Negocios de IDEA.
Los cursos de Academia Identidad Argentina
Design Thinking: el camino de la innovación es un curso a cargo de Daniel Crespo. Se buscará en los 2 meses que dura el curso adquirir la metodología del Design Thinking como método o proceso de diseño que configura una forma de pensar y trabajar pensando en las necesidades del usuario descubriendo las distintas soluciones innovadoras para un problema.
Está destinado a coach- Coach Agile, mandos medios, funcionarios, líderes, emprendedores, empresarios, facilitadores, colaboradores de recursos humanos y/o agentes de cambio.
El curso Transformación cultural estará a cargo de Natalia Cajelli y Natalia Kusnir. El curso tiene una duración de 2 meses con un tiempo de dedicación semanal 3 horas sincrónicas y 2 horas asincrónicas, sumando un total de 40 horas durante las cuales se buscará transferir una mirada estratégica y técnicas específicas de intervención y aceleración de la transformación digital en una organización.
La capacitación tiene como objetivos: transitar un camino de búsqueda reflexiva; generar redes, trazar caminos, y habilitar canales, que permitan el pensamiento en común; reconocer el punto de vista particular desde el que se visualizan, piensan y fundamentan todas las opiniones, reconociendo sus implicancias; ampliar el margen de opciones posibles para pensar y dialogar.
Está destinado a Líderes, Funcionarios, Referentes de áreas de Recursos Humanos, Formadores, HRBPartners, miembros y líderes de equipos de Talento, Diseñadores Instruccionales, áreas de Estrategias de Aprendizaje, áreas de Innovación y transformación cultural.
Innovación Social. Negocios de Alto Impacto Social es un curso a cargo de Natalia Cajelli con invitado Senior de Ady Beitler. El curso tiene una duración de 2 meses sumando un total de 40 horas desarrollando 8 encuentros sincrónicos; 4 webinars de formación y 4 workshops de práctica
La formación busca brindar una capacitación estratégica entendiendo que la innovación social representa una oportunidad de posicionamiento concreto para las empresas que quieran ampliar su mercado, incluyendo a los consumidores de la base de la pirámide social, y desarrollando alianzas estratégicas bajo un nuevo concepto de negocios inclusivos. Los negocios inclusivos de alto impacto social son una enorme oportunidad de negocio, pero también representan una concepción estratégica del desarrollo económico sustentable. Las organizaciones económicas globales señalan la necesidad de que las corporaciones y las empresas de todos los tamaños puedan pensar más ampliamente su base de negocios, incorporando las tendencias de la agenda mundial; sustentabilidad, inclusión social, impacto climático y desarrollo de los jóvenes. Esta perspectiva resulta superadora de los enfoques tradicionales de responsabilidad social o cuidado del ambiente, se trata de una perspectiva de negocios
Se encuentra destinado a Líderes, Emprendedores, Funcionarios, Directivos, Profesionales de áreas de sustentabilidad e innovación, tanto de empresas privadas como de gestión pública relacionadas con el desarrollo económico y social. Asimismo a Personas que trabajan en empresas que desean reconvertir sus áreas de responsabilidad social empresaria hacia el paradigma de negocios de alto impacto social.
Gestión de Proyectos Culturales, es un curso a cargo de Nadia Oñatibia. El curso tiene una duración de 2 meses sumando un total de 40 horas con 4 encuentros sincrónicos.
Es un curso ideal para complementar la formación de cualquier agente o trabajador cultural que quiere expandir su proyecto y poner en práctica herramientas claves para conseguir el financiamiento necesario. Resulta indispensable formar a los agentes culturales en materia de gestión de fondos para que los proyectos crezcan, se reproduzcan, multipliquen y sobre todo perduren en el tiempo.
Es un curso que invita a la práctica, aplicado al contexto cultural brindando herramientas para el desarrollo de una gestión organizada, proactiva y con proyección a largo plazo.
Se encuentra destinado a Agentes culturales, administrativos, gestores, integrantes de organizaciones, elencos, fundaciones, artistas y todo aquel que le interese desarrollar un proyecto de gestión cultural en su lugar de trabajo.
Criptomonedas, Herramientas Económicas
El curso está a cargo del profesor José Vargas y tiene una duración de 2 meses. Se dictará de manera totalmente online, con encuentros sincrónicos y asincrónicos.
El objetivo del curso es proporcionar al estudiante la lógica económica que le permita comprender el mundo de las criptomonedas y brindar las herramientas teórico prácticas para resolver los principales problemas económicos que se presentan en la vida cotidiana.
No es necesario tener un conocimiento previo para participar del curso ya que, en primer lugar, se conocerán las herramientas económicas para entender la economía para luego adentrarse en el concepto de las criptomonedas.
Taller de Producción de Tesis, a cargo de Georgia Blanas de Marengo. Esta propuesta se plantea como un espacio cooperativo que permita avanzar en la elaboración de las tesis de grado o postgrado a partir del intercambio de experiencias. La elección del formato “taller” remite a una organización centrada en el hacer, que promueve el trabajo
colectivo y colaborativo, la vivencia, la reflexión, el intercambio, la toma de decisiones y la elaboración de propuestas en equipos de trabajo. De este modo se pretende crear una
instancia de aprendizaje que ofrezca las herramientas necesarias para avanzar en los proyectos de investigación para la redacción de la tesis trabajando en equipos según los intereses de formación particulares.
El taller tiene una duración de 2 meses y está orientado a estudiantes de licenciatura, maestría o doctorado que tengan pendiente la entrega de la tesis para culminar el grado o
posgrado, cualquiera sea el grado de avance de la misma.
Manejo de la Ansiedad en el Ámbito Laboral en contextos de Alta Incertidumbre, a cargo del Lic. Adrián Solari, Lic. en Psicología doctorando UBA. También se sumará como docente experto Daniel Bogiaizian.
El curso tiene una duración de 6 encuentros (un mes y medio) y se abordará el tema de la ansiedad, que hoy juega un rol central en el ámbito del trabajo ya que es una respuesta normal y necesaria que por estar ligada a eventos futuros ayuda a las personas a anticipar, prevenir, y abordar escenarios novedosos, inciertos y sorpresivos. Es así como frente a contextos de mayor incertidumbre (como el actual frente a la pandemia) el manejo de la ansiedad puede complejizarse, y si bien, lidiar con cierto grado de ansiedad es esperable a la hora de llevar a cabo una tarea laboral, cuando se traspasa cierto nivel pueden aparecer dificultades en el trabajador y en la organización.
Basados en que es posible ofrecer pautas objetivas para favorecer el manejo de la ansiedad en el trabajo y que existen Instrumentos de evaluación e intervenciones específicas, el curso busca comprender los efectos positivos y negativos de la ansiedad en el ámbito laboral, teniendo en cuenta los contextos de alta incertidumbre; adquiriendo herramientas concretas para su mejor manejo.
Agilismo, Estructuras Liberadoras a cargo de Daniel Crespo. Un curso de dos meses de duración que buscará fortalecer la autonomía, productividad e innovación en grupos de trabajo de mediante metodologías y herramientas de ágil implementación.
No requiere conocimientos previos y está destinada a Coach- Coach Agile; Mandos medios; Empleados RRHH; Líderes; Scrum Máster; Facilitadores o agentes de cambio.
Producción de Podcasts, a cargo de Darío Martín Szmulewicz. El taller tiene 2 meses de duración a lo largo de los cuales se busca transmitir las herramientas necesarias para la creación y producción de contenidos sonoros on-demand. Busca comunicar cómo producir la radio del futuro que ya llegó.
Se aprenderá a conocer el proceso de producción del material, reconocer las posibilidades artísticas disponibles en la producción de podcast y adquirir las herramientas para edición y difusión de producción de podcast.
Ciberseguridad, a cargo del MSC. Luciano Monchiero. Es CEO de ISLC Internet Security- Law Consulting. Especialistas en Seguridad Digital Integral con vasta experiencia en el mercado local e internacional. Su trabajo está dirigido a dar una solución completa en base a la necesidad del cliente, trabajando con estándares internacionales comprobables.
También se suma el Especialista Leonardo Oroná.
Durante 2 meses se buscará abordar en una primera unidad titulada Introducción a la Ciberseguridad los conceptos generales, los tipos de Ciber-Amenazas más frecuentes, la ingeniería Social y sus derivados. se evaluarán casos de Phishing y consejos, casos de spam y consejos y casos de Ransomware y consejos. En el segundo módulo se tratará el tema de la Ciberseguridad en general, cómo conectarse de forma segura a Internet, seguridad en motores de búsqueda, cómo crear contraseñas seguras, cómo identificar Malware en los dispositivos, identificando Fake News y tips Ciberseguros.
Está ideado para usuarios con o sin conocimiento previo en temas de seguridad de la información, cibercrimen y ciberseguridad, empresas, otros.
Administración y Gestión de Franquicias a cargo de Pablo Torres Trémul, CEO de 384 Group; Adrián Taboada, Asesor de desarrollos, profesionalización de pymes y franquicia en 384 Group y Constanza Bonich, Líder Comercial en 384 Group.
384 Group es una empresa dedicada a brindar servicios de consultoría, franquicias, formación y Coaching. Comercializan franquicias en Argentina y en el exterior. Su misión es profesionalizar la gestión de Pymes y empresas familiares para que estas crezcan de manera sustentable y formar futuros líderes con valores asentados en la ética, el respeto y el trabajo en equipo.
Durante los 2 meses de duración se buscará promover un profundo análisis teórico práctico en torno al verdadero significado del Franchising; ofrecer la metodología de funcionamiento como herramienta para adoptarlo en forma exitosa y dar a conocer casos prácticos en torno a la gestión de franquicias como modelo de crecimiento.
El curso está pensado para emprendedores, empresarios interesados en el sistema de franquicias y público en general.
Gestión de equipos de Alto Rendimiento por la Lic. Silvina Henríquez y Lic. Alejandra García. La Lic. Silvina Henríquez es Fundadora y Co-Directora y Alejandra García es Directora, de FIDES. Ambas son especialistas en Coaching Organizacional, acompañan a los equipos a realizar un aprendizaje transformacional, lo que requiere trabajo profundo desde el enfoque del coaching ontológico, garantizando de esta forma la sustentabilidad de los logros en el tiempo.
Su objetivo es explorar herramientas para construir equipos saludables, con fuerte base en la confianza, en las conversaciones profundas y con compromiso con el resultado por encima de las necesidades individuales. Está destinado a líderes y miembros de equipos de trabajo; Emprendedores, empresarios, organizaciones, público en general que encuentre en el trabajo articulado un valor para la acción.
Violencia de Género Digital, con los Docentes expertos María Belen Gauna, Luciano Mochiero y Gimena González.
Este novedoso curso busca introducir al alumno en los actuales modelos y paradigmas de Violencia de Género Digital para identificar las diferentes perspectivas
de manifestación de la Violencia de Género Digital; reconocer patrones psicológicos
tanto de agresores como víctimas de Violencia de Género Digital; aportar una mirada desde aspectos normativos e identificar los casos de Violencia de Género Digital pre y post pandemia COVID-19; compartir modelos de planificación psicosocial y herramientas de prevención de Violencia de Género Digital.
El curso está destinado a Profesionales de diversas áreas y para toda persona que desee adentrarse en el mundo de la Violencia de Género Digital.
Secretos de la Escritura Creativa, a cargo de Gabriel Graves. El curso persigue el objetivo general de que el cursante pueda reconocer sus dificultades y generar mejoras en sus prácticas de escritura.
De esta manera se buscará conocer los principios de la Poética aristotélica y sus usos; identificar los problemas propios a la hora de generar escritos; fomentar el hábito de una lectura analítica.
El curso de dos meses de duración y con encuentros sincrónicos está dirigido a personas que quieren mejorar su escritura.
Recursos Humanos 4.0, con los profesores expertos Analía Paz y Lucia Dellagiovana. Ese curso busca brindar herramientas y conocimientos del área de los Recursos Humanos desde una perspectiva actual.
Durante los dos meses de duración, se buscará comprender el rol de los RRHH como socio estratégico de la organización; otorgar al participante herramientas técnicas para gestionar dentro del área del área de RRHH; brindar los conocimientos necesarios y esenciales para una eficiente administración del área de Recursos Humanos.
La capacitación está destinada a quienes desempeñen funciones dentro del área de RRHH o afines. Todos aquellos estudiantes de Recursos Humanos y carreras afines
Aquellos que por su desempeño laboral o por estudios previos posean conocimientos básicos del tema. A toda la comunidad que le interesa la temática.
Gestión y Organización del Tiempo. Para incrementar la productividad laboral y el bienestar personal a cargo de la Mgter Priscila Elliott y la Mgter Jessica Elliott.
El curso de dos meses de duración y 2 encuentros sincrónicos está destinado a emprendedores, profesionales en relación de dependencia, público en general.
Herramientas de la actuación para potenciar tu creatividad a cargo de Verónica Caminos y Malena López.
El curso contará con encuentros sincrónicos una vez por semana de 2 horas cada uno.
El objetivo general es que los participantes adquieran herramientas del campo de la
actuación para el desarrollo expresivo-creativo personal. Se buscará específicamente que los participantes se impliquen en un espacio grupal donde desarrollen la desinhibición y la espontaneidad, que exploren y desarrollen sus posibilidades expresivas y creativas; que sean parte de un proceso performático desde una poética personal
El curso de dos meses está destinado a personas que quieran adquirir herramientas lúdico-expresivas propias del terreno de la actuación para aplicarlas en su vida cotidiana: personal, social y laboral.
Acerca de Identidad Argentina
Identidad Argentina es una empresa nacional, dedicada a la Industria de la Innovación y el Conocimiento, para el desarrollo, transformación y crecimiento de las organizaciones privadas, públicas y mixtas en Argentina, por medio de diversas alternativas de servicios y productos, en el ámbito de la Educación, la Cultura, y la Economía a través de sus Unidades Estratégicas: Academia Identidad Argentina, Ecosistema Cultural, Desarrollo Organizacional e Innovación en el Aprendizaje.
¿Quiénes somos?
Fundada como una empresa nativa digital, el equipo de conducción y colaboradores, con experiencia y trayectoria en el ámbito educativo, académico y profesional, se encuentra distribuido geográficamente en el país. Asimismo, y creyendo en el espíritu colaborativo y sinérgico de la Innovación y el Conocimiento, para el desarrollo de las organizaciones y los ecosistemas locales donde se encuentran, distingue a Identidad Argentina:
Red de Partners y Expertos Estratégicos: Especialistas en las diversas áreas disciplinarias y profesionales, reconocidos nacional e internacionalmente.
Red de Nodos Estratégicos y Líderes de Desarrollo Territorial en Argentina: Embajadores de la marca con experiencia y conocimiento local, esenciales para brindar un valor diferencial en todo el país.
Alianzas Estratégicas: son parte de organizaciones del sector, apostando a sinergia institucionales y la economía colaborativa.
Visión: Ser usina de soluciones integrales, inteligentes, para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Territorial de las organizaciones en el País, promoviendo su crecimiento sustentable, económico e inclusivo.
Valores: Federalismo, Innovación, Institucionalidad.
La propuesta de valor se apoya en los diversos servicios y productos que ofrecen a través de:
Ecosistema Cultural: Con la misión de federalizar y democratizar el Arte, la Lectura, la Cultura y la Educación en todo el país, ofrecen una variada propuesta cultural a través de la Tienda Online www.ecosistemacultural.com, y la primera Tienda Sustentable, ubicada en Córdoba Capital, La Docta, en una esquina Patrimonio Cultural, del emblemático Barrio Alberdi.
Asimismo, y desde la Innovación, esta unidad se dedica a la Promoción, Gestión y Producción Cultural, por medio de una atractiva y diversa agenda cultural online y presencial (desde la tienda sustentable) y proyectos como “Caja de Tiempo”, el club de lectura desarrollado junto a Por Qué Leer.
Academia Identidad Argentina: A través de un propio Sistema Integral de Aprendizaje Virtual (InnovaVirtual), diseñan, producen y dictan más de 20 Programas de formación profesional y desarrollo de competencias técnicas, vinculados a especializaciones y expertise de alta demanda en el mercado, basados en la Innovación y el Conocimiento. Los mismos son 100% online, y están certificados por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral. Para finales de este año estiman superar los 30 cursos.
InnovaVirtual propone una manera innovadora, inteligente, dinámica y accesible de incorporar los conocimientos, habilidades y experiencias, desde cualquier lugar del país y la región.
Innovación en el Aprendizaje: Para acompañar las necesidades de formación, capacitación, desarrollo de competencias y habilidades, y actualización profesional y técnica de las organizaciones y sus equipos, diseñan Programas de formación a medida, robustas y a través de la Red de Profesores y Expertos estratégicos en temáticas de Innovación y Conocimiento. El modelo de aprendizaje que proponen, se basa en el conocimiento y experiencia individual, colectiva e inspiracional.
Desarrollo Organizacional: Brindan Consultoría y Asesoramiento profesional a todo tipo de organizaciones, a través de una vasta Red de Expertos en áreas disciplinarias afines a la transformación cultural y digital, gestión del talento humano, equipos de alto desempeño, ciberseguridad, auditoría de procesos y sistemas, gestión de franquicias, posicionamiento de marca, gobierno abierto, y otras áreas relativas al conocimiento e innovación.
Datos de contacto:
Facebook: Identidad-Argentina
Instagram: @identidad.argentina
Spotify Identidad Argentina
Linkedin: Identidad Argentina
Twitter: IdentidadArgen2
Whatsapp: +54 911 5596 9538
Web: http://identidadargentina.com.ar/
Los programas de Formación de Identidad Argentina
Academia IA, fundada sobre los cimientos de la Innovación y el Conocimiento, tiene la «misión de federalizar la formación profesional en todo el territorio nacional, brindando respuesta a las nuevas necesidades de adquirir conocimientos, habilidades y prácticas, para el desarrollo profesional de individuos y el crecimiento de las organizaciones», sostiene Guillermo Suárez. CEO de Identidad Argentina.
En febrero inician los cursos virtuales de Academia Identidad Argentina de dos meses de duración y con un innovador método de cursada. Ya está abierta la inscripción para sumarse a los cursos sobre: Ciberseguridad, Herramientas Económicas orientadas a lo jurídico, Administración y Gestión de Franquicias, Gestión de Equipos de Alto Rendimiento, Violencia de Género Digital, Secretos de la Escritura Creativa, Recursos Humanos 4.0, Productividad laboral y bienestar personal, y Herramientas de la actuación para potenciar tu creatividad. Todos a cargo de Profesores con amplia y reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional en su área de expertise.
Toda la formación y capacitación se encuentra certificada por la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral.
Es en los programas de formación que cobra relevancia el propio sistema integral de aprendizaje virtual ideado por Identidad Argentina llamado InnovaVirtual.
Acerca de InnovaVirtual
«InnovaVirtual es nuestro sistema integral de Aprendizaje Virtual, que propone una manera innovadora, inteligente, dinámica y accesible de incorporar los conocimientos, habilidades y experiencias, desde cualquier lugar del país y la región», indican desde Identidad Argentina.
Estos servicios estratégicos son:
Plataforma: Es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados
Diseño Instruccional: Asistencia en el diseño o adaptabilidad de los programas de estudios al entorno virtual de acuerdo a los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias requeridas.
Atendiendo a las herramientas de mediación didáctica tales como aprendizaje por problemas, casos, proyectos, gamming, retos, prototipos, ensayos, retos, entre otros. La creación de creación de ambientes de aprendizajes activos y participativos y el diseño de estrategias de evaluación formativas y de proceso.
Producción de Contenidos: Asistencia en el diseño, desarrollo y producción del material de estudio adaptándolo a los entornos virtuales y a cualquier dispositivo electrónico.
Capacitación:
Entrenamiento al cuerpo Directivo, Docente y Colaboradores para la implemetación y desarrollo del plan de estudios definido en entornos virtuales.
Entrenamiento a los participantes y alumno en la inducción a su aprendizaje mediado por tecnología.
Comunicación:
Asesoramiento, implementación y seguimiento de un plan de comunicación adaptado al entorno virtual que permita la información, concientización, motivación, fidelización y pertenencia de todos los actores involucrados en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante los diferentes canales digitales disponibles.
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse. Toda la información de prensa en https://quasarcomunicacion.com.ar/web/identidadargentina/
Contactos de Prensa
Candela Morena – Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora Móvil: 0230-15-4584535 Whatsapp: 11 5312 6795 Enviar whatsapp aquí Skype: quasarcomunicacion LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/mfipata https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC Telegram: https://t.me/quasarcomunicacion |