Durante la primera jornada del XII Congreso Educativo organizado por el Polo Educativo Pilar, autoridades municipales y provinciales se hicieron presentes para difundir cuáles serán las políticas que en materia educativa implementará el nuevo gobierno provincial a partir de su gestión.
Luego de las palabras dirigidas por el Intendente Pilarense Nicolás Ducoté, fue el turno de la Secretaria de Educación de la Municipalidad de Pilar, Dra Marcela Campagnoli, quien agradeció al Polo Educativo “por esta oportunidad de poder articular lo público y lo privado, con este objetivo común que tenemos que es mejorar la educación de los niños y jóvenes de Pilar”.
Durante un alentador discurso, la Secretaria se refirió a los grades y notables problemas que actualmente le toca afrontar a los docentes de Pilar: “Sabemos que los problemas que tiene hoy la escuela en un gran porcentaje no son responsabilidad total del docente, y justamente porque sabemos eso es que queremos acompañarlos dándoles mejores herramientas para poder afrontar todas estas dificultades que la Argentina de hoy nos presenta para poder tener una educación destacable”.
Campagnoli también alentó “queremos docentes humanos, motivados, entusiasmados, que vuelvan a conectarse con ese primer docente que fueron en las primeras clases que dieron en sus vidas”. Basándose en esta premisa es que los instructores de las Escuelas Municipales fueron invitados a participar de este XII Congreso de Educación organizado por el Polo Educativo Pilar.
Tras el motivador discurso de la Secretaria de Educación de la Municipalidad de Pilar, tomó la palabra el Subsecretario de Educación de la Provincia de Buenos Aires, el Licenciado Sergio Hernán Siciliano, que propuso cambiar el lema del Congreso “Cultura de Pensamiento”, para transformarlo a “Pensar lo Educativo”: “El Pensando educativo, me hace direccionarme directamente a cuando uno habla y mira las encuestas, se da cuenta que todo el mundo piensa en la educación y todo el mundo piensa que lo educativo es importante, y la verdad es que muchas veces, el pensar no se ve plasmado en la acción”.
El Subsecretario remarcó la importancia de la formación docente a la hora de proporcionar una buena educación para los niños y jóvenes de todo el país. Sostuvo también: “La educación consiste en enseñarle a los hombres no lo que deben pensar, sino “a pensar” y eso para esta gestión va a ser absolutamente una línea de trabajo, nosotros venimos a darles las herramientas para que puedan enseñar a sus alumnos cómo pensar. Y en esto vamos a tener que trabajar mucho con la formación docente inicial, que hoy en día es un gran problema”.
Para concluir, el Subsecretario Siciliano compartió con todos los docentes presentes en el Congreso el objetivo que tiene el Ministerio para este año: escuchémosnos.
“Nosotros desde el ministerio los vamos a estar acompañando durante todo el proceso”, concluyó.
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Mayra Ibarra – Asistente de Cuentas Directo: 0230-4664772 |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora |