Con más de 1500 inscriptos, el jueves 10 de septiembre de 9.30hs a 16 hs se llevó adelante de manera virtual, la Primera Jornada Argentina de Violencia de Género Digital con la disertación de 21 oradores invitados nacionales e internacionales. La jornada se puede volver a ver aquí https://www.youtube.com/intoccobservatory
Asistieron participantes de todo el país, como así también, de países como España, Colombia, Perú, Ecuador, entre otros. Entre las autoridades que se hicieron presentes estuvieron: Salvador Samper – presidente de INTOCC España-, Lic. Javier Chilo – Presidente de la Fundación Argentina para el Desarrollo de Ciencias Forenses, Criminología y Cibercrimen-,Mgter. Claudia Martínez – Ministra de la Mujer del Gobierno de la Pvcia. De Córdoba-, Nancy González – Senadora Nacional por Chubut-, José Grazzini – Ministro de Gobierno de Chubut-, Dra. Vanesa Leggio – Fiscal de Instrucción del MPF de la Pvcia de Bs. As. -, la Abg. Magdalena Azcurra – Jueza de Violencia de Género y Protección Integral de Menores de la Pvcia. De La Rioja.
«Es un orgullo para Identidad Argentina, como organización fundada en la industria de la innovación y el conocimiento, haber formado parte, junto a dos reconocidas instituciones como son INTOCC (International Observatory of Computer Crime) y la Fundación Argentina para el Desarrollo de Ciencias Forenses, Criminología y Cibercrimen -CFCC- , en la organización de la Primera Jornada Argentina de Violencia de Género Digital. En nuestra constitución abrazamos los valores de transformar virtuosasamente y colaborativamente la sociedad en la que vivimos, empezando un camino de mayor sensibilización y cooperación de todo el entramado social, para sensibilizar, visibilizar y generar mayor conciencia y acciones contra este flagelo social», aseguró el Mágister Guillermo Suárez, fundador de Identidad Argentina.
Los bloques de la Jornada
La jornada online estuvo estructurada en diferentes bloques según las temáticas abordadas.
El primer bloque fue el referido a Gobierno, en donde la Mgter. Claudia Martínez brindó una Introducción a la temática de Violencia de Genero Digital y políticas para abordar la misma. Acto seguido tomó la palabra la Senadora Nacional por Chubut, Nancy González, quién expuso acerca de los diferentes proyectos vinculados a la temática que se presentaron durante su gestión, entre ellos, la Ley “Mica Ortega”.
Siendo las 11 hs se dio inicio al segundo bloque de la jornada vinculado a la Diversidad en donde se contó con las palabras introductorias del Lic. Santiago Merlo, Fundador de la casa de Varones Trans y Familias de la Ciudad de Córdoba quién invitó a la reflexión acerca de la importancia de la ESI y la educación para la No Violencia desde la primera infancia.
El tercer bloque, denominado Justicia y Derecho Digital, estuvo conformado por 5 oradoras de distintas provincias de Argentina. En primer lugar tomó la palabra la Abg. Florencia Zerda quien brindó una esclarecedora charla acerca de las diferentes modalidades que existen en la actualidad dentro de la Violencia de Género Digital y cuáles son las causas que la originan. Posteriormente, la Dra. Vanesa Leggio ahondó en los Delitos asociados a la Violencia de Género Digital y su praxis. A las 11.25 llegó el turno de la Abg. Magdalena Azcurra quien, junto a la Abg. Guadalupe Azcurra, analizó el proyecto de Ley de Difusión no Consentida de Imágenes Íntimas y su praxis judicial. Como cierre del bloque, la Abg. Silvana Pen expuso y reflexionó acerca de los delitos de Grooming y Sextorsión.
Se continuó dando lugar a los expositores del Bloque Académico. En primer lugar, el Mgter. Pablo Rivarola brindó detalles y casos prácticos de intervención con varones que ejercen Violencia de Género. Lo sucedió la Dra. Agustina Gradín quien realizó un profundo análisis de la Violencia de Género en las Redes Sociales durante la campaña electoral 2019.
El bloque vinculado a Salud y Sociedad inició con la exposición de la Lic. Bettina Esteban acerca de la Publicación no Consentida de Imágenes Privadas donde se abordaron problemáticas actuales a las que se enfrentan muchos adolescentes y padres de los mismos. A las 13.05 fue el turno de la Lic. Gema Noelia Lara Lanteri quién disertó acerca de la Violencia de Género Silenciosa y las repercusiones e implicancias de la Era Digital en la Salud Mental. Finalmente, la Lic. Claudia Lechartier cerró el bloque reflexionando sobre la Violencia de Género Virtual, una mirada devoradora.
Hubo un bloque orientado a los Medios de Comunicación. Abrió dicho bloque la Lic. Laura Giubergia con su exposición “Cuando la Violencia tiene cara de control” en donde invitó a la reflexión acerca de la naturalización de conductas violentas. En segundo lugar, Nadia Cerri habló acerca de la Violencia Digital que deja Marcas, contando las consecuencias que tienen la estereotipacióny cosificación del cuerpo de la mujer y cómo es expuesto a diferentes formas de agresión en las redes sociales. Como cierre de bloque, la Máster Carolina Marín dictó una demostración de Plataformas, Herramientas y Recursos de Facebook para la prevención del acoso, inclusión digital, seguridad y asistencia a la víctima.
Argentina con el Mundo fue el nombre del último bloque de la Jornada, en él se contó con la disertación internacional de Abraham Fernández, integrante del Ayuntamiento de Bigastro, España quien brindó una Perspectiva Internacional sobre la situación de Violencia de Género Digital en Argentina. Acto seguido, y como cierre del evento, los miembros de Intocc España, México, Colombia y Argentina reflexionaron y aportaron conclusiones significativas referidas a la Jornada y a la problemática abordada en la misma.
El Director de INTOCC en Argentina, MSC Luciano Monchiero, se mostró conmovido por la convocatoria y acompañamiento durante la Jornada y contó cuáles fueron sus motivaciones para trabajar por aportar soluciones a este flagelo que cada día registra más víctimas.
Los moderadores del evento fueron el Mgter. Guillermo Suárez, Fundador de Identidad Argentina y la Lic. Gimena González, miembro de Fundación Argentina para el Desarrollo de Ciencias Forenses, Criminología y Cibercrimen (CFCC).
El evento fue apoyado por INTOCC, Fundación Argentina para el Desarrollo de Ciencias Forenses, Criminología y Cibercrimen (CFCC), Universidad Siglo 21, Ayuntamiento de Bigastro, Ministerio Público Fiscal de la Pvcia. De Mendoza, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina y el Center for CIC. Además, la Senadora por Chubut, Nancy González, presentó un Proyecto a la Honorable Cámara de Senadores para que la Jornada sea declarada de Interés por sus miembros.
Resaltan, como cierre, los organizadores de dicha Jornada que el objetivo es generar un llamado a la reflexión y a la acción, en todos los ciudadanos, acerca del rol trascendental y necesario de cada uno para lograr #CortarLaCadena.
Acerca de Identidad Argentina
IDENTIDAD ARGENTINA (IA) se dedica a la investigación, desarrollo, difusión, asesoramiento e implementación de diversos servicios relacionados a la Industria del Conocimiento e Innovación, con el fin de contribuir, mejorar y trabajar colaborativamente en el desarrollo, transformación y crecimiento de las organizaciones públicas, privadas e intermedias, de Argentina.
IA se encuentra constituída por un equipo interdisciplinario con más de 20 años de experiencia profesional invertidos al fortalecimiento institucional e inteligencia territorial de organizaciones en el País.
Cuenta con Directores Regionales y una amplia red de Nodos Estratégicos en las provincias del país, con la convicción de que el conocimiento y experiencia territorial son esenciales para la construcción de estrategias y cumplimiento de objetivos.
IA busca ser usina de soluciones integrales, inteligentes, para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Territorial de las organizaciones en el País, promoviendo su crecimiento sustentable, económico e inclusivo. Sus valores primordiales son: Federalismo – Innovación – Institucionalidad
Su propuesta de valor se constituye en tres áreas:
Por un lado, Desarrollo Organizacional, que contempla la Consultoría y Asesoramiento profesional a todo tipo de organizaciones, a través de una vasta red de Expertos en áreas disciplinarias afines a la transformación cultural, digital, conocimiento e innovación.
Por otro lado, Academia Identidad Argentina, a través de la cual brinda Programas de Formación profesional, tanto abiertos a la comunidad, como personalizados a cada organización, con más de 30 alternativas de cursos y talleres vinculados a especializaciones y expertise de alta demanda en el mercado, vinculadas a la Innovación y el Conocimiento. Las mismas se dictan en modalidad de estudio On Line, Blend y Presencial. Academia Identidad Argentina cuenta con su propio Sistema de Educación On Line, GEOEDUCA. Actualmente están abiertas las inscripciones a los siguientes cursos: “El ABC de la Ciberseguridad”, “El ABC de la gestión de Franquicias”, “Economía para Abogados” y “Equipos en Tiempo Real”, a través del link: http://www.identidadargentina.mozello.com/inicio/.
Próximamente Identidad Argentina estará presentando Ecosistema Cultural, una propuesta que responde a la misión de federalización del Arte, la Lectura, la Cultura y la Educación en el país, y que consiste en el desarrollo de una Tienda Online, a través de una moderna y accesible plataforma e-commerce, como así también tiendas físicas culturales en todo el territorio nacional.
Datos de contacto:
Facebook: Identidad-Argentina
Instagram: @identidad.argentina
Linkedin: Identidad Argentina
Twitter: IdentidadArgen2
Whatsapp: + 54 9 11 5596 9538
Web: http://identidadargentina.com.ar/
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Candela Villanueva – Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora Móvil: 0230-15-4584535 Whatsapp: 11 5312 6795 Enviar whatsapp aquí Skype: quasarcomunicacion LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/mfipata https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC |