Academia Identidad Argentina continúa con su oferta de cursos virtuales entre los que se destacan: ABC de la Ciberseguridad, Economía para Abogados, Equipos en Tiempo Real, ABC de la Gestión de Franquicias y Storytelling, todos a cargo de Profesores líderes de organizaciones con amplia trayectoria en su área de expertise. Aquellos interesados pueden solicitar información a informes@identidadargetina.com.ar, por Whatsapp: +54 911 5596 9538 o en las redes sociales institucionales.
El Curso ABC de la Ciberseguridad está a cargo del MSC. Luciano Monchiero. Es CEO de ISLC Internet Security- Law Consulting. Especialistas en Seguridad Digital Integral con vasta experiencia en el mercado local e internacional. Su trabajo está dirigido a dar una solución completa en base a la necesidad del cliente, trabajando con estándares internacionales comprobables.
Con el curso ABC de la Ciberseguridad se busca conocer los diferentes escenarios que se pueden dar frente a una amenaza de ciberdelincuentes, sin dudas un tema de relevante actualidad en estos tiempos que corren y de suma importancia para las organizaciones.
Más información sobre el curso ABC de la Ciberseguridad en http://identidadargentina.mozello.com/inicio/ciberseguridad/
Hoy en día la ciberseguridad cobra una relevancia sin igual debido a la hiper conexión de los usuarios. Ante esta situación inevitable ¿de qué manera estoy seguro desde casa conectándome a internet, conectándome a la oficina remotamente?, es decir, ¿cumplo los requisitos mínimos de seguridad?
¿Pero qué es la ciberseguridad?
El MSC. Luciano Monchiero indica que «la ciberseguridad comprende aquellas disciplinas que buscan proteger sistemas, computadoras, servidores, de ciberataques. Puntualmente se diferencia de la seguridad de información principalmente, porque la seguridad de la información protege el activo, mientras que la ciberseguridad se ocupa principalmente de todo lo que es la protección de la infraestructura propiamente dicha».
¿Cuál es el ABC de la ciberseguridad? «Buscamos que los alumnos puedan conocer cuáles son los diferentes ciberataques que afectan a estructuras, a infraestructuras y sobre todo cómo un usuario puede reducir el riesgo, conociendo algunas medidas a fin de no ser víctima y a su vez dar algunos consejos, recomendaciones a sus pares. De esta manera logra, de alguna forma, una cierta concientización y a su vez herramientas que posibiliten esa reducción de riesgo», resume Monchiero .
«Hoy en día sabemos que nos encontramos insertos principalmente en una creciente necesidad de crear una cultura de protección y la ciberseguridad es la clave. Por eso, como decíamos antes, el ABC de la ciberseguridad es necesario para identificar esas amenazas cibernéticas que obviamente, pueden reducir ese riesgo», continúa el profesor experto de Academia Identidad Argentina.
«El curso consiste principalmente en introducir al alumno en lo que representa la ciberseguridad, llevándole un concepto general. Luego, se adentra en todo lo qué son los tipos de ciber amenazas que comúnmente se dan. La ingeniería social y sus derivados, dentro de ese tipo de ciber amenazas surge la ingeniería social como una de las técnicas principales que llevan, claramente, a derivar en otros tipos de amenazas como, por ejemplo, el caso de fishing, entre otros. Y sobre cada uno, obviamente, se van a dar consejos a fin de evitar ser víctimas», cuenta sobre el temario del curso.
«En el módulo dos, se va a hablar de ciberseguridad en general, es decir que va a habilitar o permitir que el alumno se concentre mas en cómo conectarse se forma segura, qué debe tener en cuenta el momento de realizar alguna búsqueda de información en internet, cómo son los niveles de seguridad de sus contraseñas, identificar algún tipo de malware en sus dispositivos, noticias falsas y sobre todo tips para estar ciber seguros. Asi que en este caso, principalmente, el alumno no solo va a poder identificare las ciber amenazas y todo lo que comprende cada una de ellas, sino también de qué manera segura yo puedo trabajar, por así decirlo, o poder interactuar en internet reduciendo siempre el riesgo. Recordemos que la seguridad en su totalidad no existe, sino que lo que buscamos es reducir siempre el riesgo aplicando ciertas metodologías o técnicas a fin de evitar ser víctimas», agrega Monchiero.
«Participar del curso es muy importante ya que, la hiper conexión en este último tiempo ha incrementado el número de víctimas en todos estos procesos, principalmente los instruimos en cómo realizo algún tipo de compra, algún tipo de comunicación, cómo intercambio los correos, si los correos son realmente seguros o no, de qué manera… es decir que lo que nos va a permitir es poder entender siempre cuáles son los riesgos, por una falta de conocimiento, por una falta de información principalmente y bueno, la idea es con este curso poder brindar herramientas, evitar ser una víctima más de este flagelo», completa.
El profesor experto buscará durante las clases que el alumno entienda e identifique los diferentes tipos de ciber amenazas «Entender los diferentes escenarios que se pueden dar sobre el tema, entender cómo actuó el ciberdelincuente, qué buscan principalmente, cuáles son los tips que ayudan a concientizar. Buscamos que esta información se la pueda dar al resto de sus colegas o de sus familiares con la finalidad de evitar ser víctima y mostrarle al alumno diferentes inseguridades y dispositivos que debe asegurar para prevenir el robo de información».
Respecto a los campos de aplicación de lo aprendido en este curso de 2 meses, los mismos son diversos: se puede aplicar en el derecho, las ciencias sociales, la salud, el managment y las finanzas, la psicología, el diseño, el marketing y la comunicación, la educación, la ingeniería en sistemas… o sea, el abanico de posibilidades de aplicación de este tipo de cursos es muy amplia ¿por qué? Porque todos somos usuarios de internet y todos somos posibles víctimas de este flagelo.
El valor agregado y la ventaja diferencial de este curso, principalmente, está en que el alumno va a ser parte de esa situación por la que suele pasar una víctima, va a poder introducirse en esa situación, va a poder identificar qué, por qué fue victima y sobre todo qué medidas tomar posteriormente. El valor fundamental y el diferencial esta en hacerse parte de ese problema sin ser víctima directamente y eso va a ayudar a estar más prevenido ante una situación real.
«Claramente, las empresas en Argentina no han incrementado sus presupuestos de inversión en ciberseguridad, lamentablemente han recudido costos, producto de otras situaciones que se han generado por la pandemia como falta de recursos, falta de trabajo, entre otros. Y el ciberdelincuente se ha aprovechado de eso incrementando los ciberataques y ha logrado, claramente, introducirse en ciertas organizaciones que uno como usuario común piensa que no le va a suceder, pero le sucedió. Si bien algunas de ellas han incrementado sus sistemas de seguridad, otros no y producto de ello fueron víctimas en esos procesos. Esto, claramente, está relacionado con el modelo Rossi que considera el recupero de la inversión de la seguridad de información y ese recupero, claramente no se mide porque la empresa no piensa en que le va a suceder», explica el profesor experto.
Monchiero finaliza diciendo que «es un desafío muy grande que tenemos todos como usuarios y como empresas para afrontar y fomentar una inversión en la seguridad de la información y sobre todo en ciberseguridad para evitar ser grandes víctimas. No nos olvidemos que un ataque puede derivar en promedio, en 16 días de inactividad y eso repercute directamente en no poder generar dinero y el valor de perdida se estima en 200.000 dólares».
Claramente la ciberseguridad es una inversión, no es una pérdida y al momento de la inversión, se tiene que pensar en que la inversión va destinada no solamente en generar un plan estratégico, sino en primero saber cuáles son mis activos; segundo, identificar quién maneja mis activos; tercero, saber cuál es la pérdida real que yo puedo tener frente a un incidente, ya sea las horas de trabajo de los técnicos, la afectación a la imagen y sobre todo la perdida directa. Esa falta de actividad genera una pérdida. Entonces, claramente esa inversión si la equiparamos con toda esa pérdida que se genera frente al incidente, termina siendo mucho menor.
El curso de Academia Identidad Argentina
Como todos los programas de formación de Academia Identidad Argentina, la duración del curso es de 2 meses y están certificados por la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral. Los mismos se dictan a través de un novedoso y superador Sistema Integral de Educación On Line, GeoEduca, que propone una manera innovadora, inteligente, dinámica y accesible de incorporar los conocimientos, habilidades y experiencias, desde cualquier lugar del país. Todos cuentan con encuentros sincrónicos.
Durante 2 meses se buscará conceptualizar la Seguridad de la Información y sus riesgos; identificar las diferentes clasificaciones de la Información y las políticas adecuadas para una empresa; dar los parámetros necesarios para el resguardo en redes y en la nube; identificar los principios de la Seguridad de la Información y sus modos de aplicación; reconocer qué son las vulnerabilidades y sus tipologías; identificar las etapas del hacking ético e ingeniería social; reconocer posibles escenarios de ciberataques y algunas técnicas de investigación en su caso; proporcionar elementos que le permitan ver al usuario posibles técnicas y conductas que son comunes por los ciberdelincuentes a fin de atacar a diferentes miembros de una organización.
Está ideado para usuarios con o sin conocimiento previo en temas de seguridad de la información, cibercrimen y ciberseguridad, empresas, otros
Más información sobre el curso ABC de la Ciberseguridad en http://identidadargentina.mozello.com/inicio/ciberseguridad/
Acerca de Luciano Monchiero
- Magíster en Investigación en Cibercrimen y Cómputo Forense de la University College Dublin, Irlanda.
- Abogado, Asesor en temas de Tecnologías e Internet para empresas nacionales e Internacionales.
- Director de Posgrado de la Especialización en Cibercrimen de la Universidad Siglo 21
- Director de la Diplomatura en Seguridad de la Información y Cibercrimen que se dicta en la Universidad Siglo 21.
- Profesor titular de la materia de Cibercrimen y Evidencia Digital en la Universidad Siglo 21.
- Instructor y formador nacional e Internacional en Investigación en Cibercirmen.
- Representante a nivel LATAM del grupo AVNON, dedicado a servicios en Ciberseguridad para empresas y organizaciones.
- Ex agente de ley en Cibercrimen por más de 10 años en el Ministerio Público Fiscal de Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
- CEO fundador de ISLC security el cual brinda servicios de protección digital para empresas y organizaciones.
- Formador de cursos-talleres de concientización en Cibercrimen, Ciberseguridad, Grooming y procursor de la Campaña PORMAS y de la Ley Nº 10.222 “Programa de concientización e información responsable de la Tecnología de la Información y Comunicación” destinada a la currícula obligatoria para la formación escolar en la Provincia de Córdoba.
- Conferencista y Consultor en Cibercrimen y Ciberseguridad a nivel nacional e internacional.
- Miembro Asesor del Centro de Investigación en Cibercrimen y Ciberseguridad de la Universidad de Boston, Estados Unidos.
- Asesor de organizaciones internacionales en concientización de niñas, niños y adolescentes.
- Escritor en el libro “Delitos Sexuales en la Infancia -La incidencia del Cibercrimen para casos de abusos de niñas, niños y adolescentes.
- Miembro académico invitado para EUROPOL-INTERPOL en temas vinculados a CIBERCRIMEN para Argentina.-
Los programas de Formación de Identidad Argentina
Academia Identidad Argentina ofrece Programas de Formación tanto Abiertos a toda la Comunidad, como Personalizados a cada organización, con más de 30 alternativas de cursos y talleres vinculados a las especializaciones y expertise de Identidad Argentina, en el marco de modalidades de estudio On Line, Blend y Presencial.
Este objetivo se concreta a través de:
Formación Académica: Cursos de Formación en temáticas innovadoras y de enorme potencial de desarrollo personal y profesional. Dentro de este punto se encuadran los primeros 4 cursos de Formación Profesional y se aspira a finalizar el año con más de 15 Cursos. Estos programas se crearon y se llevan adelante junto a los Partners Estratégicos.
Formación Organizacional: Capacitación y formación a organizaciones públicas, privadas e intermedias del País. Programas generales o a medida de las necesidades.
Formación Internacional: Capacitación y formación en temáticas de vanguardia, dictados por Expertos de todo el mundo.
Toda la formación y capacitación se encuentra certificada por la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral.
Es en los programas de formación que cobra relevancia el sistema de Educación On line ideado por Identidad Argentina llamado GEO EDUCA.
Acerca de GEO EDUCA
«Es nuestro propio Sistema de Educación mediada por Tecnología integrado por 5 servicios estratégicos para garantizar resultados exitosos de aprendizaje», indican desde Identidad Argentina.
Estos servicios estratégicos son:
Plataforma: Es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados
Diseño Instruccional: Asistencia en el diseño o adaptabilidad de los programas de estudios al entorno virtual de acuerdo a los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias requeridas.
Atendiendo a las herramientas de mediación didáctica tales como aprendizaje por problemas, casos, proyectos, gamming, retos, prototipos, ensayos, retos, entre otros. La creación de creación de ambientes de aprendizajes activos y participativos y el diseño de estrategias de evaluación formativas y de proceso.
Producción de Contenidos: Asistencia en el diseño, desarrollo y producción del material de estudio adaptándolo a los entornos virtuales y a cualquier dispositivo electrónico.
Capacitación:
4.1. Entrenamiento al cuerpo Directivo, Docente y Colaboradores para la implemetación y desarrollo del plan de estudios definido en entornos virtuales.
4.2. Entrenamiento a los participantes y alumno en la inducción a su aprendizaje mediado por tecnología.
Comunicación:
Asesoramiento, implementación y seguimiento de un plan de comunicación adaptado al entorno virtual que permita la información, concientización,
motivación, fidelización y pertenencia de todos los actores involucrados en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante los diferentes canales digitales disponibles.
Acerca de Identidad Argentina
IDENTIDAD ARGENTINA (IA) se dedica a la investigación, desarrollo, difusión, asesoramiento e implementación de diversos servicios relacionados a la Industria del Conocimiento e Innovación, con el fin de contribuir, mejorar y trabajar colaborativamente en el desarrollo, transformación y crecimiento de las organizaciones públicas, privadas e intermedias, de Argentina.
IA se encuentra constituída por un equipo interdisciplinario con más de 20 años de experiencia profesional invertidos al fortalecimiento institucional e inteligencia territorial de organizaciones en el País.
Cuenta con Directores Regionales y una amplia red de Nodos Estratégicos en las provincias del país, con la convicción de que el conocimiento y experiencia territorial son esenciales para la construcción de estrategias y cumplimiento de objetivos.
IA busca ser usina de soluciones integrales, inteligentes, para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo Territorial de las organizaciones en el País, promoviendo su crecimiento sustentable, económico e inclusivo. Sus valores primordiales son: Federalismo – Innovación – Institucionalidad
Su propuesta de valor se constituye en tres áreas:
Por un lado, Desarrollo Organizacional, que contempla la Consultoría y Asesoramiento profesional a todo tipo de organizaciones, a través de una vasta red de Expertos en áreas disciplinarias afines a la transformación cultural, digital, conocimiento e innovación.
Por otro lado, Academia Identidad Argentina, a través de la cual brinda Programas de Formación profesional, tanto abiertos a la comunidad, como personalizados a cada organización, con más de 30 alternativas de cursos y talleres vinculados a especializaciones y expertise de alta demanda en el mercado, vinculadas a la Innovación y el Conocimiento. Las mismas se dictan en modalidad de estudio On Line, Blend y Presencial. Academia Identidad Argentina cuenta con su propio Sistema de Educación On Line, GEOEDUCA.
Próximamente Identidad Argentina estará presentando Ecosistema Cultural, una propuesta que responde a la misión de federalización del Arte, la Lectura, la Cultura y la Educación en el país, y que consiste en el desarrollo de una Tienda Online, a través de una moderna y accesible plataforma e-commerce, como así también tiendas físicas culturales en todo el territorio nacional.
Datos de contacto:
Facebook: Identidad-Argentina
Instagram: @identidad.argentina
Linkedin: Identidad Argentina
Twitter: IdentidadArgen2
Whatsapp: +54 911 5596 9538
Web: http://identidadargentina.com.ar/
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Candela Villanueva – Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 Skype: quasarcomunicacion Instagram: @quasarcomunicacion Twitter: @quasarpilar Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora Móvil: 0230-15-4584535 Whatsapp: 11 5312 6795 Enviar whatsapp aquí Skype: quasarcomunicacion LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/mfipata https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC |