MAPA FERIA abrió sus puertas en La Rural (Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires), donde se exhibirá hasta el domingo un panorama de la producción de arte actual de todo el país. La feria permanecerá abierta al público el Viernes 11 y Sábado 12 de 15 a 22 hs y el Domingo 13 de 14 a 20 hs. Las entradas pueden adquirirse en https://mapaferia.art/entradas/
El acto de apertura tuvo lugar en la tarde del jueves con las palabras de bienvenida de Agustín Montes de Oca, Fundador y Director de MAPA FERIA, quien agradeció el haber podido hacer esta cuarta edición de la reconocida feria luego de la pandemia. «Era una feria que teníamos pensada para noviembre de 2020 y la estamos inaugurando ahora con la presencia de más de 52 galerías y proyectos de todo el país. Además, agradecemos la presencia de MERIDIANO, cámara argentina de galerías de arte, FARO, Asociación de galerías de arte de Córdoba y GIRO».
Luego de agradecer a las autoridades presentes, fue el turno de Bettina Romero, intendenta de la ciudad de Salta quien agradeció a Agustín Montes de Oca a los organizadores resaltando que «es un honor como intendente de Salta, desde el Norte argentino poder estar presente y haber acompañado y hacer posible que cuatro artistas emergentes y talentosos de nuestra ciudad hoy sean parte de MAPA. Agradecemos a Claudio Roncoli y a la Fundación FAM (Fundación Arte Móvil) por hacerlo posible». La intendenta, finalizó diciendo «esperamos que pronto podamos generar una feria de este nivel en la ciudad de Salta».
A continuación fue el momento del representante de la Asociación de Galerías de Córdoba – FARO quien remarcó que «para nosotros fue un logro importante en virtud que hace tiempo queremos estar y hoy 14 galerías de Córdoba están presentes. Quiero felicitarlo a Agustín de corazón porque desde que empezó MAPA lo acompaño y se del trabajo que realiza».
A su vez dijo que «en nombre de las galerías de Córdoba estamos muy emocionados y contentos porque fue un trabajo de varios meses y henos tenido el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura que cuando fuimos como Asociación nos dio un apoyo más que importante y permitió que hoy artistas de Córdoba que nunca participaron de una feria, hoy estén presentes en Buenos Aires en una feria realmente federal».
Luego habló Jorge Alvarez, Vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura indicando «que lindo, que se note que están cambiando cosas, qué bueno que se note que no solo hay galerías buenas en Buenos Aires, sino que en todo el país hay buenos artistas. Pero la cuestión no es la división, sino poder trabajar juntos, coordinemos esfuerzos, hagamos las cosas juntos por la cultura que es lo que va a terminar con todas las brechas posibles, trabajemos juntos provincias, el interior y Capital Federal porque juntos vamos a poder mostrarle al exterior la riqueza que tiene la Argentina».
Por último, se dirigió a los asistentes Enrique Avogadro, Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires felicitando a Agustín y a todo el equipo por «la realización de esta cuarta edición de MAPA, realmente es emocionante volver a encontrarnos en la primera feria presencial que se da en la ciudad de Buenos Aires y que congrega a artistas de todo el país. Una feria que ya está en plena ebullición y que esperamos genere muchas ventas. Destacar que no fue fácil llegar hasta acá y no es fácil para MAPA llegar a estos cuatro años por eso destacar el esfuerzo que los trajo hasta acá. Es una feria auténticamente federal, Argentina es un país enormemente diverso, cada una de las regiones y provincias del país nos muestra una cultura original, única, que ojalá tengamos la posibilidad de conocer mucho más».
«El mensaje siempre es el mismo, desde la Ciudad de Buenos Aires, la ciudad de todos los argentinos, lo que queremos es conectar con las escenas de todo el país, tenemos la suerte de ser una ciudad donde trabajan, estudian y viven muchos argentinos que la eligen, y también tenemos la suerte de tener muchos artistas. A través de ellos y ellas tenemos la posibilidad de conectarnos con esas escenas tan ricas de todo el país. Ferias como MAPA nos permiten tener un panorama integral así que felicitaciones Agustín, felicitaciones a Córdoba y a la ciudad de Salta por acompañar iniciativas como esta. Desde el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Ley de Mecenazgo, estamos apoyando esta iniciativa. Estamos muy contentos de estar presentes y de la efervescencia cultural que está viviendo la Ciudad de Buenos Aires», culminó Avogadro.
Al respecto, los asistentes podrán participar de las visitas guiadas curadas por Melisa Boratyn a cargo de Rosario Villani y Julieta Pons -ciclo presentado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que también apoya la feria a través de Mecenazgo. Las mismas tendrán lugar el sábado 12 y Domingo 13 a las 18 hs.
Cabe resaltar que en su cuarta edición, MAPA FERIA reúne a 52 galerías y proyectos de todo el país. Con la participación de las asociaciones MERIDIANO, cámara argentina de galerías de arte, FARO, Asociación de galerías de arte de Córdoba y GIRO, circuito de galerías de Rosario con el objetivo de descentralizar y fomentar el arte en todas las regiones del país. Las propuestas fueron seleccionadas por un comité integrado por Sofía Torres Kosiba, Roberto Echen y Raúl Flores.
Por primera vez en la feria, participará la plataforma de arte y tecnología Artlab. Desde su sección con pantalla curva de alta definición, ofrecerá una programación conformada por proyectos artísticos interdisciplinares con producciones que combinan las artes electrónicas analógicas y digitales con otras disciplinas artísticas: proyectos audiovisuales, performances musicales, y exhibición de NFT. La propuesta incluirá conferencias y charlas relacionadas a la irrupción de las producciones digitales en el contexto del Arte Contemporáneo.
Este espacio tendrá el honor de recibir al reconocido artista argentino Julio Le Parc que en colaboración con su hijo Juan Le Parc, presentarán su nuevo proyecto artístico: Visual Labyrinthusmuseum. Se trata de un Museo Virtual que contendrá las obras más emblemáticas de este artista, así como producciones inéditas digitalizadas, a las que el público podrá acceder a través de cascos de Realidad Virtual y Aumentada y proyecciones audiovisuales.
Se incorporan a la feria tecnología NFT y obras de realidad aumentada presentadas por la galería Aura, Nodo940 & The dream Machine, Pabellon4, Delta.
Participan Galerías de referencia en arte contemporáneo de Buenos Aires como Pasto, Quimera, Aldo de Sousa, Wunsch, Otto y proyectos emergentes como Galería Grasa, Valeries Factory, Colada, Ramos Generales, Talenta y Arde
La galería MAMAN Fine Art presenta un espacio dedicado a los grandes maestros del arte moderno argentino con obras de: Rómulo Macció, Alberto Greco, Luis F. Benedit, Luis Wells y Alberto Heredia.
La galería Rubbers presenta un solo show de Yuyo Noé, con obras históricas y actuales.
FAM, Fundación de arte móvil invita a MAPA 2022 a 6 proyectos Argentinos emergentes con el objetivo de descentralizar y fomentar el arte en todas las regiones del país. Para esta edición participan OSTREA (Chubut) , CASA PROYECTO (Buenos Aires), DELTA (Santa Fe), GALERIA EXPUESTA (Río Negro) y artistas de San Juan y Salta.
La feria tendrá su versión virtual en la plataforma MAPAFERIA.ART donde se podrá ver el catálogo de obras y adquirir las entradas.
GALERÍAS
25 unidades disponibles (CABA)
Abre (Córdoba)
Aldo de Sousa (Buenos Aires)
Ambos Mundos (Buenos Aires)
Ankara arte contemporáneo(Córdoba)
Arde (Buenos Aires)
Arte Cerca (Córdoba)
Artis (Córdoba)
Artlab (Buenos Aires)
Aura (Córdoba)
Ciendías (Córdoba)
Colada (Buenos Aires)
Crudo (Rosario)
Delta (Santa Fe)
Diego Obligado (Rosario)
Espacio FAM
Espacio La Juana (Entre Ríos)
Estudio G (Rosario)
Fabulaciones by Zeitgeist
Casa Proyecto (Buenos Aires)
Gabelich contemporáneo (Rosario)
Galería Expuesta (Rio Negro)
Galería Grasa (Buenos Aires)
Jamaica (Rosario)
Luogo (Rosario)
LyV(Buenos Aires)
Maman fine art (Buenos Aires)
Maria Wonda (Córdoba)
MM (Buenos Aires)
Moonlight art Space (Buenos Aires)
Nodo 940 & the dream Machine (Córdoba)
ODA (Buenos Aires)
Ostrea (Chubut)
Otto (Buenos Aires)
Pabellón 4 (Buenos Aires)
Pasto (Buenos Aires)
Piccadilly (Córdoba)
Popa (CABA)
Prima (Chile)
Quimera (Buenos Aires)
Ramos Generales (La Plata)
Rubbers (CABA)
Sasha D (Córdoba)
Subsuelo (Rosario)
Talenta (Buenos Aires)
The White Lodge (Córdoba)
Tierra (Córdoba)
Valeries Factory (Mendoza)
Valk (Buenos Aires)
Via Margutta (Córdoba)
Wunsch (Buenos Aires)
Zeitgeist (Chile)
MAPA FERIA DE ARTE 2022 | LA RURAL |
Av. Sarmiento 2704, Buenos Aires
Del 10 al 13 de Marzo
Inauguración
Jueves 10 de marzo de 19 a 23 hs.
Horarios
Viernes 11 y Sábado 12 de 15 a 22 hs.
Domingo 13 de 14 a 20 hs
Adquirí las entradas en https://mapaferia.art/entradas/
Acerca de MAPA
MAPA es una plataforma de difusión, circulación y comercialización de artes visuales. Un espacio donde galerías y proyectos artísticos acercan al público sus obras. Durante sus dos primeras ediciones la feria se realizó en el Hipódromo Argentino de Palermo. En 2019 se realizó en C, Complejo Art Media en Chacarita, Buenos Aires. Desde su primera edición participaron más de cien proyectos de siete países representando a más de seiscientos artistas de diferentes disciplinas.
MAPA FERIA es una creación de la editorial MAPA DE LAS ARTES, una publicación que desde 2004 difunde el panorama artístico de Argentina. El proyecto está dirigido por Agustín Montes de Oca y producido por María Villanueva.
www.mapaferia.art
www.mapadelasartes.art
Por otras imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse
Contactos de Prensa
Ayelén Segovia – Asistente de Cuentas
Directo: 0230-4664772 |
Lic. María Fernanda Ipata – Directora Móvil: 0230-15-4584535 Whatsapp: 11 5312 6795 Enviar whatsapp aquí Skype: quasarcomunicacion LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/mfipata https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion Web: www.quasarcomunicacion.com.ar Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC |