• HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Mentorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
  • HOME
  • Nosotros
    • Staff
    • Alianzas
  • Comunicados
  • Servicios
    • Mentorías Online
    • Social Media Manager
    • Webs Profesionales
    • Web Autoadministrable básica o One Page
    • Posicionamos tu empresa en Google
    • Logo Express
    • Desarrollo de Imagen Corporativa
  • Capacitaciones
    • 20/06 – Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Charla Gratuita Introducción al Teletrabajo
    • 22 / 08 Taller FACEBOOK PARA EMPRENDEDORES
    • Webinar: Trucos efectivos de Facebook para vender más
  • Tienda
    • Taller virtual CLAVES PARA ARMAR TU PLAN DE ACCION
      • Cómo vender y cobrar por internet – Preparate para el HOT SALE
    • Descargas y capacitaciones gratuitas
    • Medios de Pago
    • Pack: Cómo vender y cobrar por Internet
    • Pack Cómo me preparo para participar en una Feria
    • Pack Claves para tener tu sitio web
    • Pack «Aprendé a usar Whatsapp para vender más»
    • Material teórico Trucos Efectivos de Facebook para Vender Más
  • Clipping
  • #QuásarTips
    • Noticias de interés
    • #DiccionarioQC
  • Clientes
  • Contacto
HomeComunicadosOniomanía ¿de qué trata el trastorno de ansiedad d ...
Previo Siguiente

Oniomanía ¿de qué trata el trastorno de ansiedad de los compradores compulsivos y cómo tratarlo?

Escrito por: Quasar Comunicación , mayo 22, 2022

En la actualidad, en el mundo rige lo materialista con una lógica que obliga a consumir distintos productos y puede ser para la mayoría una situación regular. Sin embargo, existe un trastorno denominado oniomanía, que refiere precisamente a la compra compulsiva de forma desproporcionada de objetos que no resultan esenciales para los individuos que lo padecen. En este caso, el impulso de adquirir un nuevo producto genera una sensación de felicidad transitoria en las personas, que rápidamente desaparece y da lugar a un sentimiento de insatisfacción, culpa, ira, y hasta una firme promesa sobre no repetir la actitud. Los especialistas del Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA) ahondan en esta patología.

En vísperas del Hot Sale, una nueva fecha clave del comercio electrónico en el país, esta patología se puede ver intensificada por las ofertas que se dan y la facilidad de comprar desde el sillón de su casa.

De esta forma, aquellos que son compradores compulsivos no tienen control sobre sus impulsos y a largo plazo el trastorno psicológico puede afectarle tanto personalmente, al realizar robos o endeudamientos para conseguir el dinero, como también generar problemas en su entorno familiar, laboral o de pareja. A su vez, las emociones que genera la compra impulsiva son similares a las que tiene un adicto al juego o a las drogas, por lo que también existen los tratamientos adecuados para acompañar a las personas que padecen oniomanía.

En este sentido, la mayoría de las personas que tienen un impulso incontrolable de consumir objetos materiales que no necesitan, suelen hacerlo gastando una gran cantidad de dinero.

Por lo general, son objetos caros que interpretan tienen una gran oferta y el precio es más accesible con el descuento. Así como podría suceder en grandes eventos, entre ellos liquidación en locales por fechas especiales o a través de internet como en el Hot Sale, CyberMonday, Black Friday, incluso las liquidaciones de temporada, aunque en el caso de las últimas se corre aún más el riesgo de caer en un engaño.

Por lo que la Lic. Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA) explicó que “generalmente estos impulsos están relacionados con cuestiones hereditarias y con el ambiente que producen este desencadenamiento”.

Mientras que también hay trastornos de ansiedad que subyacen este tipo de comportamientos como el Trastorno por Ansiedad Generalizado (TAG), donde hay una preocupación permanente sobre distintas cosas de la vida cotidiana, manifestó la psicóloga (Matrícula Nacional 18627).

Incluso, señaló que “hay cierta personalidad que está por debajo y lo puede llegar a desencadenar que es la obsesiva, en donde existe una necesidad muy importante de generar ciertos impulsos en conducta”. De esta manera, Martínez Castro describió que el individuo buscará la perfección y repite conductas no deseadas para aumentar su autoestima.

Es entonces que la psicóloga sostuvo que el grupo etario en el que más se presentan casos de este trastorno es en las mujeres alrededor de los 30 años. “Son naturalmente más coquetas, más compradoras, necesitan más cambio de vestuario y zapatos”, expresó Gabriela Martínez Castro, y agregó que “son conscientes, pero no tanto, se dejan guiar más por impulsos y tienen una posibilidad económica mayor”.

En esta misma línea, dicha problemática se transforma en un trastorno “desde el momento en que afecta la calidad de vida de la persona que lo padece”, afirmó la especialista en trastornos de ansiedad. Por lo que la persona “ha comprado muchas cosas que no necesita, afectó la economía y no puede parar de comprar”, incluso puede llevar a peleas y discusiones en la familia por “dificultades económicas para no poder cubrir otro tipo de gastos”, detalló.

A su vez, en el marco del próximo evento masivo de descuentos online que se llevará a cabo del 30 de mayo al 1° de junio, como es el Hot Sale, Gabriela Martínez Castro declaró que las conductas de las personas se ven más afectadas. De esta forma, mencionó que los individuos “sienten que no se pueden perder esta oportunidad como para darle rienda libre a este tipo de impulsos, que a su vez cuando se van concretando surge rápidamente la necesidad de comprar más”.

Sin embargo, la psicóloga manifestó que la persona “se siente por un corto plazo aliviada y contenta y en un mediano plazo se vuelve a frustrar” lo que genera un círculo vicioso difícil de romper. Además, la directora del CEETA aseguró que “a partir de la pandemia este tipo de conductas se vieron incentivadas porque las personas tienen mucho más rápido lo que quieren al comprarlo online y recibirlo en su domicilio”.

En este sentido, sostuvo que “la pandemia nos trajo mucha depresión, vacío, problemas interpersonales” y “las personas que necesitan alivianar los sentimientos de frustración rápidamente lo pueden hacer de manera online con estas compras no racionales, no hay tiempo para poder pensar un poco y reflexionar entre el impulso y la acción”.

El equipo de profesionales del CEETA está disponible para consultas o entrevistas sobre el tema enviar whatsapp aquí  11 5312 6795 para concretarlas o enviar un mail a candela@quasarcomunicacion.com.ar  

Mientras que la posibilidad de comprar online aceleró la necesidad de satisfacer el impulso momentáneamente, las personas también pueden encontrarse con distintos problemas para responder a la compra compulsiva. Así, el negocio puede estar cerrado o quedarse sin dinero, por lo que Martínez Castro expresó que la situación va a generar “más necesidad de comprar” y buscarán un negocio abierto para “descargar ahí con su conducta”.

“El tipo de compras va a ser más irracional y aumenta más la frustración porque gastó dinero en algo que no necesita, modificando la situación económica de la familia”, agregó la psicóloga.

Además, Gabriela Martínez Castro explicó que “lo que subyace en todo esto es cierta fobia social”, donde “la persona se siente mal consigo misma, temen que los demás la rechacen y la critiquen en forma negativa”.

“Esto sería un elemento más para la compra compulsiva porque se siente más bonita a través de objetos innecesarios, zapatos, vestimenta, artículos que no hacen a las necesidades básicas”, afirmó Martínez Castro.

Al concluir, destacó que “los tratamientos para la cura de las compras compulsivas por elección es la terapia cognitivo conductual, por ser breve en el tiempo y focalizada en el problema”. Durante la misma, la persona va a tener “tips importantes para hacer dentro y fuera de las sesiones relacionadas a la detención de este tipo de impulsos y compulsiones”. A su vez, subrayó que “Los familiares pueden ayudar y para esto es necesario es hablarles e informarles. A corto plazo esto se puede tratar y rehabilitar”.

El Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) tiene su sede central en 46 Plaza, Edificio Agora 3, 1º piso oficina 109 (Ramal Pilar Km 46). Teléfono: 0230-4667175 o al 011-4788-6245 / www.ceeta.org  También tiene sedes en  Parque Patricios, Barrio Norte, Belgrano, San Isidro, Morón, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes, Uruguay, entre otras. En facebook y en instagram el usuario es @ceeta.ansiedad  Consultas por WHATSAPP: +54 9 11 2376-6633 o haciendo click aqui http://bit.ly/whatsappceeta

Acceso a toda la información ingresando en www.quasarcomunicacion.com.ar/web/ceeta

Por  imágenes, audios o entrevistas no dude en contactarse

Contactos de Prensa

Victoria Tramontin – Asistente de Cuentas

Directo: 0230-4664772
Skype: quasarcomunicacion
Twitter: @quasarpilar
Grupo y página en Facebook: www.facebook.com/QuasarComunicacion
Web: www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail
: info@quasarcomunicacion.com.ar
Canal de Telegram para acceder a comunicados: https://t.me/comunicadosQC

Lic. María Fernanda Ipata – Directora

Móvil: 0230-15-4584535
Whatsapp: 11 5312 6795
Enviar whatsapp aquí
Skype: quasarcomunicacion
LinkedIn:  http://www.linkedin.com/in/mfipata
https://www.linkedin.com/company/quasarcomunicacion
Instagram y Facebook: @quasarcomunicacion
Web:
www.quasarcomunicacion.com.ar
Mail: fernanda@quasarcomunicacion.com.ar

 

Acerca de la Lic. Gabriela Martínez Castro

Gabriela Martínez Castro es Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Belgrano en 1991. Máster en Psicología Clínica en México.

Post-grado en Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. Psicoterapeuta Cognitiva-Conductual, orientada al trabajo con Trastornos de Ansiedad y Trastornos de la Personalidad.

Formación en Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola en la Fundación Favaloro.

Ex coordinadora docente de la cátedra de Psicología General en la Universidad de Belgrano. Ex coordinadora del Departamento de Psicodiagnóstico del Hospital Francés, área de Consultorios Externos.

Miembro de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad.

Directora de CEETA (Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad). Matrícula Nacional 18627

Acerca de la Terapia Cognitivo Conductual de Tercera Ola o Tercera Generación

Se trata de una innovadora terapia cognitivo conductual, que a diferencia de otras terapias, se aboca a modificar comportamientos y pensamientos. Está orientada hacia el presente, se investiga el funcionamiento actual. El énfasis de la TCC está puesto más en el “Qué tengo que hacer para cambiar” que en el “Por qué”. Muchas veces, el explorar expresamente y conocer cuáles son los motivos de lo que nos ocurre no alcanza a brindar una solución y no es suficiente para producir un cambio.

Es una psicoterapia basada en la evidencia y con un basamento científico y 100% comprobado. Los resultados se ven en el cortísimo plazo. El paciente tiene un papel activo, con tareas para realizar dentro y fuera de la sesión a través de la aplicación de las herramientas que se le brindan.

La terapia cognitiva conductual de tercera ola o tercera generación cuenta con numerosos aportes validados científicamente en los últimos años. Son las denominadas Terapias de Tercera Generación o Contextuales.
Son modelos de intervención que ponen su foco de atención en el contexto y la función de nuestros eventos privados como ser los pensamientos, emociones, sensaciones en lugar de su contenido, frecuencia o duración. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), uno de los nuevos modelos de tratamiento que ofrecen las terapias contextuales, es uno de los mas reconocidos con evidencia empírica. El objetivo de la misma es lograr flexibilidad psicológica ante las situaciones difíciles de la vida y ante el sufrimiento, entender que nuestra vida es significativa y valiosa aun cuando sufrimos.
Utiliza diferentes técnicas como Mindfulness y ejercicios experienciales entre otros.

Se pueden medir los progresos obtenidos desde la primera sesión, se administran cuestionarios y planillas en los que se evalúan los síntomas específicos, en su frecuencia, duración, intensidad y características. Esta medición es repetida periódicamente hasta la sesión final, para tener una idea del cambio obtenido. La relación terapeuta-paciente es de colaboración y activa. Paciente y terapeuta se comprometen a trabajar con un objetivo común. Los pacientes pueden aportar sugerencias y participar en el diseño de las tareas para el hogar.

En muchos casos, se utiliza la biblioterapia, que consiste en que el terapeuta recomiende o facilite libros, folletos o apuntes acerca del problema para que el paciente se informe de lo que le sucede. Tiende a fomentar la independencia del paciente. Está centrada en los síntomas y su resolución. Se definen objetivos concretos a lograr. La meta de la TCC es eliminar, o al menos reducir los síntomas, y postula que si desaparecen, por ejemplo, los síntomas de pánico, inmediatamente también va a haber una mejoría en otras áreas, sin que aparezcan otros síntomas que los reemplacen. Pone énfasis en el cambio. Se le solicita al paciente practicar nuevas conductas y cogniciones en las sesiones, y generalizarlas afuera como parte de la tarea. Desafia la posición del paciente, sus conductas y sus creencias. Se centra en la resolución de problemas. Utiliza planes de tratamiento. Generalmente, la terapia utiliza planes específicos de tratamiento para cada problema, no utilizando un formato “único” para las diversas consultas. Propone una continuidad temática entre las sesiones. Es decir, más que simplemente decir que funciona, esta comprobado que funciona.
Los recursos disponibles en este portal, son de carácter informativo y no constituyen ni reemplazan el asesoramiento y tratamiento profesional.

Comparte!
Tweet

Quasar Comunicación

About the author

GESTIÓN INTEGRAL DE COMUNICACIÓN

Diseño e implementación de estrategias de prensa para empresas, pymes, emprendedores, profesionales, ONG`s.
Entrevistas de diagnóstico
Auditoría en Comunicación interna y externa
Diseño y producción de Media Kits
Relación con los medios y periodistas
Media Training
Comunicación y marketing Político
Manejo de crisis
Organización de eventos comerciales
Lanzamiento de productos/servicios
Acciones de Marketing

MARKETING DE CONTENIDOS
Generamos contenido para tu blog, página web o redes sociales

COMUNICACION Y MARKETING DIGITAL

Community Manager (gestión de redes sociales)
Coaching en Redes sociales
Análisis y evaluación de identidad digital
Diseño de perfiles comerciales con aplicaciones
Desarrollo de sitios webs
Armado de blogs
Posicionamiento web
Diseño de newsletters
Publicaciones electrónicas
Generación de contenido para internet
Campañas de Marketing y publicidad en redes sociales

COMUNICACION INTERNA

Análisis de comunicación interna y clima organizacional
Diseño y producción de herramientas de comunicación offiline y on line para empresas e instituciones
Producción de contenidos para medios de comunicación interna
Manejo de crisis interna

MONITOREO DE MEDIOS
Clipping de notas de gestión propia
Seguimiento de apariciones de la marca
Monitoreo de apariciones en redes sociales

DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL
Diseños de herramientas de información offline y on line
Diseño gráfico y audiovisual
Producción de contenidos periodísticos
Fotografía

IDENTIDAD VISUAL
Consultoría de imagen corporativa y personal
Diseño de imagen corporativa
Diseño de logos y papelería comercial
Asesoramiento y diseño publicitario
Fotografía comercial (catálogos, books, etc)
Videos institucionales
Impresión de papelería comercial, cartelería, gigantografías
Vía Pública y pantallas digitales

Copyright © 2013 Design by Jawtemplates.com.
  • Home
  • Contacto